Haga su búsqueda aquí

  • Europa

    Europa
    Responsable: coordinado por Marcello Balbo

    Europa

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Marcello Balbo
    Fecha: 2012
  • São Paulo

    São Paulo
    Responsable: editado por Lúcio Kowarick, Eduardo Marques y Fernando Carrión

    São Paulo

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socioterritorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Lúcio Kowarick, Eduardo Marques y Fernando Carrión
    Fecha: 2011
  • Gobiernos intermedios

    Gobiernos intermedios
    Responsable: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo

    Gobiernos intermedios

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador CONGOPE presenta a ustedes el 5to Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Descentralización y Gobiernos Intermedios” a través del cual se busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las políticas…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo
    Fecha: 2017
  • Quito Gay

    Quito Gay
    Autor: Aguirre Arauz, Patricio
    Responsable: Patricio Aguirre Arauz

    Quito Gay

    En este trabajo busco explicar cómo se construye las imágenes, lenguajes y discursos de la homosexualidad en Quito. Aunque este tema brotó espontáneamente como inquietud personal, no por ello pierde su sentido antropológico y su compromiso ético con las poblaciones estudiadas. El tema se centra…

    Resp. Patricio Aguirre Arauz
    Fecha: 2010
  • Los imaginarios nos habitan

    Los imaginarios nos habitan
    Autor: Silva, Armando
    Responsable: Armando Silva

    Los imaginarios nos habitan

    Las transformaciones de las ciudades, su crecimiento ilimitado y los cambios en la experiencia urbana han delimitado un escenario que plantea un conjunto de retos para la investigación urbana. En América Latina, algunos temas que han adquirido gran importancia en la discusión pública y académica…

    Resp. Armando Silva
    Fecha: 2008
  • Quito imaginado

    Quito imaginado
    Autor: Aguirre, Milagros
    Responsable: Milagros Aguirre, Fernando Carrión Mena y Eduardo Kingman

    Quito imaginado

    Durante mucho tiempo los ciudadanos de América Latina, como vecinos que compartimos destinos similares, hemos querido apreciar cuánto nos parecemos y cuánto somos diferentes los unos de los otros. Esta colección de libros busca descifrar algunas respuestas a partir de una simple consideración:…

    Resp. Milagros Aguirre, Fernando Carrión Mena y Eduardo Kingman
    Fecha: 2005
  • El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador
    Autor: Smutt, Marcela
    Responsable: Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    A la complejidad propia de los problemas planteados por la juventud, se suma el desafío de superar visiones restringidas, como las que en muchos casos han. dominado la compresión del fenómeno de las pandillas. Pero la búsqueda de perspectivas nuevas exige un conocimiento más cercano de las…

    Resp. Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda
    Fecha: 1998
  • La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La construcción imaginaria del Sur de Quito
    Autor: Santillán Cornejo, Alfredo
    Responsable: Alfredo Santillán Cornejo

    La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La historia de Quito es una historia de segregación. En los mapas mentales que produce para sí la población de la ciudad, la división Norte-Sur se instaura hacia mediados del siglo XX y prevalece a lo largo del tiempo, pese a los notables cambios producidos desde entonces en toda la urbe. El…

    Resp. Alfredo Santillán Cornejo
    Fecha: 2019
  • Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina

    Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina
    Responsable: compilado por Pedro Pírez y María Carla Rodríguez

    Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina

    Este libro se integra por algunas de las ponencias presentadas en el Quinto Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR) llevado a cabo entre el 27 y el 30 de julio de 2021. Desde su formación en la ciudad de México en noviembre de 2011, la Red…

    Resp. compilado por Pedro Pírez y María Carla Rodríguez
    Fecha: 2022