Haga su búsqueda aquí

  • Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay

    Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay
    Autor: Fernández Avilés, Gladys
    Responsable: Gladys Fernández Avilés

    Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay

    Se inicia con el presente volumen la publicación de la serie "Cuadernos del Austro", destinada a estudiar aspectos socioeconómicos actuales de la provincia del Azuay. La economista Gladys Fernández Avilés, autora del trabajo que ahora ofrecemos al público, señala la urgencia de estudiar los…

    Resp. Gladys Fernández Avilés
    Fecha: 1991
  • Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador

    Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador
    Autor: Yumbla, María Rosa
    Responsable: María Rosa Yumbla

    Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador

    Desde la cima del volcán Cotopaxi, hacia el sur de sus faldas, se vislumbran pequeñas estribaciones y quebradas que forman los nudos de Tiopullo e Igualata; conforman la hoya del Patate e integran un gran valle atravesado por los ríos Cutuchi, Toachi, y Nagsiche. Desde lo alto se puede ver en el…

    Resp. María Rosa Yumbla
    Fecha: 2016
  • Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial
    Responsable: Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Nuestro país, en los últimos meses, ha estado empantanado en un intenso debate sobre la conveniencia o no de ingresar al Tratado de Libre Comercio (TLC). Políticos, representantes de las cámaras de la producción y de los movimientos sociales confrontan posiciones, más sustentadas en prejuicios…

    Resp. Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador
    Fecha: 2005
  • Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

    Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo
    Autor: Recalde Rosero, María Patricia
    Responsable: María Patricia Recalde Rosero

    Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

    Los derechos de propiedad tienen una relación positiva con el nivel de producción y el trabajo. Mientras mayor el respeto a los derechos de propiedad y menor la cantidad de actividades rentistas toleradas, mayor el nivel de producción y empleo alcanzado por la economía. Contrariamente, mientras…

    Resp. María Patricia Recalde Rosero
    Fecha: 2009
  • Apuntes para la historia del Cañar

    Apuntes para la historia del Cañar
    Responsable: Instituto Andino de Artes Populares, IADAP

    Apuntes para la historia del Cañar

    El Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello -IADAP- con los auspicios de la Sociedad de Amigos de la Genealogía y la Subsecretaría de Cultura, en su afán de contribuir al conocimiento de la Historia Social del país, ha hecho un esfuerzo en reunir en esta publicación…

    Resp. Instituto Andino de Artes Populares, IADAP
    Fecha: 1992
  • Vamos dando la vuelta

    Vamos dando la vuelta
    Autor: Martínez Valle, Luciano
    Responsable: Luciano Martínez Valle ; Liisa L. North

    Vamos dando la vuelta

    La búsqueda de alternativas viables de desarrollo en los territorios es sin duda un tema central de investigación en América Latina, no solo por sus implicaciones teóricas sino sobre todo por la urgente necesidad de disponer de instrumentos de intervención más eficientes tanto para los gobiernos…

    Resp. Luciano Martínez Valle ; Liisa L. North
    Fecha: 2009
  • Estado y agro en el Ecuador 1960-1980

    Estado y agro en el Ecuador 1960-1980
    Autor: Cosse, Gustavo
    Responsable: Gustavo Cosse

    Estado y agro en el Ecuador 1960-1980

    Este trabajo aspira a sistematizar un conjunto de reflexiones e información producidas desde 1979, una parte de las cuales ha sido presentada en distintos documentos y publicaciones parciales. En esta oportunidad se intenta proporcionar una interpretación de conjunto acerca de las relaciones entre…

    Resp. Gustavo Cosse
    Fecha: 1984
  • Microcrédito y pesca artesanal

    Microcrédito y pesca artesanal
    Autor: López de Santa María F., Mauricio
    Responsable: Mauricio López de Santa María F.

    Microcrédito y pesca artesanal

    La existencia de programas de microcrédito en la Décima Región de Los Lagos ha permitido que los pescadores artesanales de la región, tengan la posibilidad de acceder a pequeños préstamos que les permiten realizar inversiones para poder continuar ejerciendo su actividad, por cuanto los volúmenes…

    Resp. Mauricio López de Santa María F.
    Fecha: 2005
  • Auge y crisis de la cascarilla en la Audiencia de Quito, siglo XVII

    Auge y crisis de la cascarilla en la Audiencia de Quito, siglo XVII
    Autor: Moya Torres, Alba
    Responsable: Alba Moya Torres

    Auge y crisis de la cascarilla en la Audiencia de Quito, siglo XVII

    La cascarilla, quina o chinchona, es una planta que revolucionó la farmacología y la terapéutica por su especialidad en el tratamiento del paludismo. Fue la provincia de Loja que abasteció al mercado mundial de este producto durante el siglo XVII y gran parte del XVIII. Como consecuencia de su…

    Resp. Alba Moya Torres
    Fecha: 1994
  • Cine y televisión a bajo costo

    Cine y televisión a bajo costo
    Autor: Berwagner, Dietrich
    Responsable: Dietrich Berwagner

    Cine y televisión a bajo costo

    El cine y la televisión representan en el mundo de hoy grandes posibilidades para impulsar programas y proyectos de desarrollo e innovación en los países del tercer mundo. Se podría alcanzar mejores resultados con el uso de esos medios, pero por limitaciones, tales como, la inadecuada preparación…

    Resp. Dietrich Berwagner
    Fecha: 1977
  • Cambio y continuidad en la economía bananera

    Cambio y continuidad en la economía bananera
    Responsable: Seminario la economía bananera y las organizaciones de los trabajadores en la década de los ochenta en América Latina

    Cambio y continuidad en la economía bananera

    El tema del seminario no ha sido ajeno a ninguna de las instituciones convocantes.Tanto CEDAL como la FES han promovido y apoyado decididamente la realización de encuentros sobre el tema en diferentes niveles y con distintos sectores relacionados con la actividad. En el caso de FLACSO ha sido…

    Resp. Seminario la economía bananera y las organizaciones de los trabajadores en la década de los ochenta en América Latina
    Fecha: 1988
  • Las redes de comercio justo

    Las redes de comercio justo
    Autor: Espinosa, Betty
    Responsable: Betty Espinosa

    Las redes de comercio justo

    El libro se basa en una investigación transdisciplinaria en la que la autora entrecruza economía, sociología y antropología. Esto le permite revelar las relaciones ambiguas entre productores del Sur, generalmente provenientes de comunidades indígenas, y consumidores del Norte, ambos involucrados en…

    Resp. Betty Espinosa
    Fecha: 2017
  • El estado y el sector privado

    El estado y el sector privado
    Autor: Muñoz Gomá, Oscar
    Responsable: Oscar Muñoz Gomá

    El estado y el sector privado

    Este libro es el producto de ocho trabajos que fueron elaborados y discutidos en el taller sobre "Presente y futuro de las relaciones entre el sector público y el sector privado en Chile", organizado por FLACSO Chile durante el primer semestre de 1999.

    Resp. Oscar Muñoz Gomá
    Fecha: 2000
  • El cártel de la biodiversidad

    El cártel de la biodiversidad
    Responsable: ed. por Joseph Henry Vogel.

    El cártel de la biodiversidad

    Para lograr un cártel se necesita una base de datos sobre las especies y sus usos asociados. Esta base de datos debe mantenerse bajo estrictas medidas de seguridad y, sin embargo, filtrar el conocimiento tradicional depositado en ella y la literatura publicada, con el objeto de determinar lo que ya…

    Resp. ed. por Joseph Henry Vogel.
    Fecha: 2000
  • Salud, sexualidad y reproducción

    Salud, sexualidad y reproducción
    Autor: Pérez Moscoso, M. Soledad
    Responsable: M. Soledad Pérez Moscoso, Coordinadora, Claudia Dides Castillo ; Con colaboración de: Valentina Fajreldin Chuaqui, Elsa Gabriela González Caniulef, Marcela Soto Reyes

    Salud, sexualidad y reproducción

    La salud en Chile, al igual que en el resto del mundo, está ligada a su desarrollo social, cultural, económico e histórico. En este sentido, es importante señalar que en nuestro país cada vez más existe un progresivo reconocimiento de su pluriculturalidad, donde conviven una serie de culturas que…

    Resp. M. Soledad Pérez Moscoso, Coordinadora, Claudia Dides Castillo ; Con colaboración de: Valentina Fajreldin Chuaqui, Elsa Gabriela González Caniulef, Marcela Soto Reyes
    Fecha: 2005
  • La investigación social en salud reproductiva en Chile

    La investigación social en salud reproductiva en Chile
    Autor: Gysling, Jacqueline
    Responsable: Jacqueline Gysling

    La investigación social en salud reproductiva en Chile

    Este documento presenta un panorama de la investigación social que se realiza en Chile en el campo de la salud reproductiva. En este trabajo describimos y analizamos las actividades realizadas en esta área entre 1985 y 1993. En términos más concretos, presentamos 246 trabajos de investigación…

    Resp. Jacqueline Gysling
    Fecha: 1995
  • El sistema energético del Ecuador

    El sistema energético del Ecuador
    Autor: Kublank, Peter
    Responsable: Peter Kublank ; Diego Mora

    El sistema energético del Ecuador

    EI sector energético ecuatoriano es, sin lugar a dudas, la mas significativa de las actividades economicas del país. Sin embargo, y a pesar de esta importancia, resulta muy diffcil encontrar trabajos o publicaciones que, sobre base empírica y con un manejo apropiado de los aspectos técnicos,…

    Resp. Peter Kublank ; Diego Mora
    Fecha: 1987
  • El trabajo Páginas más allá de Marx

    El trabajo Páginas más allá de Marx
    Autor: Chuchuca Serrano, Jaime
    Responsable: Jaime Chuchuca Serrano

    El trabajo Páginas más allá de Marx

    La sociología del trabajo se construye o se disciplina, en stricto sensu, después de la Segunda Guerra Mundial. Los sociólogos europeos y estadounidenses son los primeros en poner interés a la constitución de la sociología del trabajo como campo específico al interior de la disciplina sociológica…

    Resp. Jaime Chuchuca Serrano
    Fecha: 2019