Haga su búsqueda aquí

  • La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad no es un accidente. Las ciudades que crean sistemas de monitoreo y seguimientos claros con mecanismos duraderos y sistemáticos, las que definen metas basadas en planes de acción y visiones de largo plazo; así como las ciudades que se piensan desde una perspectiva integral, producen…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez
    Fecha: 2016
  • Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo
    Responsable: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Este documento tiene como finalidad acercar a los usuarios del texto a la familiaridad de los conceptos generales y herramientas urbanísticas que, con su simple lectura en la norma legal nacional, pueden resultar un tanto complejas o difusas; es por esto que se pretende, desde un visión holística…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)
    Fecha: 2018
  • Informe sobre la economía creativa

    Informe sobre la economía creativa
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

    Informe sobre la economía creativa

    En un momento en el que los países están tratando de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el mundo está diseñando la nueva Agenda global de Desarrollo Post–2015, el sistema de las Naciones Unidas y sus dirigentes trabajan para garantizar que la importancia de la cultura quede…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
    Fecha: 2014
  • El lado territorial oculto de la ciudad de Quito, las comunas ancestrales

    El lado territorial oculto de la ciudad de Quito, las comunas ancestrales
    Autor: Andrade, Gustavo
    Responsable: Gustavo Andrade

    El lado territorial oculto de la ciudad de Quito, las comunas ancestrales

    Es importante manifestar para no generar falsas expectativas que el presente libro se escribe desde un enfoque creativo y no desde el adoctrinamiento teórico; tampoco concibe la idea de la ciencia jurídica como verdad absoluta, se la considera como una ciencia que se encuentra en permanente…

    Resp. Gustavo Andrade
  • Teorías sobre la ciudad en América Latina

    Teorías sobre la ciudad en América Latina
    Responsable: compilado por Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos

    Teorías sobre la ciudad en América Latina

    La industrialización por sustitución de importaciones en el marco del patrón de acumulación de capital con intervención estatal, que transformó la economía y la sociedad de la mayoría de los países de América Latina luego de la segunda Guerra Mundial, trajo consigo la urbanización acelerada y…

    Resp. compilado por Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos
    Fecha: 2014
  • Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial

    Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial
    Responsable: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial

    Para lograr una efectiva reducción del riesgo de desastres (RRD) es necesario comprender la vulnerabilidad territorial de forma práctica y reducirla mediante el desarrollo de políticas públicas locales efectivas. En este contexto, es necesario contar con herramientas que permitan leer la…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Fecha: diciembre 2014
  • Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Es mandatorio para las municipalidades ecuatorianas realizar un adecuado planeamiento de su territorio, hecho expresamente dispuesto por la Constitución de la República, la Ley de Régimen Municipal y la Ley del Distrito Metropolitano de Quito. El Plan de Desarrollo Integral Quito Siglo XXI,…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación
    Fecha: 2001