Haga su búsqueda aquí

  • La policía que Lima necesita

    La policía que Lima necesita
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa, Juan Briceño, Carlos Romero

    La policía que Lima necesita

    Según las encuestas de opinión, la inseguridad, la violencia y el delito constituyen uno de los principales problemas de la ciudad, si no el más importante. Por ello, este tema también se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de Ciudad Nuestra, razón por la cual hemos priorizado…

    Resp. Gino Costa, Juan Briceño, Carlos Romero
    Fecha: 2008
  • La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana

    La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa, Enrique Yépez, Carlos Romero

    La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana

    Ciudad Nuestra es una asociación civil sin fines de lucro que fue creada, a principios del 2007, para supervisar la gestión metropolitana de la ciudad de Lima, promover el estudio de sus problemas y desafíos, y contribuir a superarlos realizando recomendaciones de política pública. Es, además, un…

    Resp. Gino Costa, Enrique Yépez, Carlos Romero
    Fecha: 2008
  • Sistema de gestión participativa

    Sistema de gestión participativa
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera

    Sistema de gestión participativa

    La transformación de las instituciones y de la cultura política de una sociedad ocurre en ciclos largos. Por ello este esfuerzo es apenas el primer paso en un recorrido que con seguridad tendrá obstáculos. Con todo y eso, la reconstrucción del sentido de lo público, el fortalecimiento del tejido…

    Resp. Augusto Barrera
  • Cotacachi

    Cotacachi
    Autor: Ortiz Crespo, Santiago
    Responsable: Santiago Ortiz Crespo

    Cotacachi

    El movimiento indígena es uno de los principales actores de este proceso, no solo por su rol en la política nacional, sino por su activa participación en los escenarios locales ubicados en zonas de antiguo conflicto inter-étnico. Los municipios, las juntas parroquiales, los programas de desarrollo…

    Resp. Santiago Ortiz Crespo
    Fecha: 2004
  • Yasuní en el siglo XXI

    Yasuní en el siglo XXI
    Responsable: coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez

    Yasuní en el siglo XXI

    Las problemáticas que se pretende abordar, más allá del mero estudio de caso, interesan también a otras áreas de la región andino-amazónica, donde se ha desarrollado la extracción de hidrocarburos en las últimas décadas. ¿Qué instituciones tienen competencia en la gobernanza ambiental? ¿Qué…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez
    Fecha: 2007
  • Gente y ambiente de páramo

    Gente y ambiente de páramo
    Responsable: Rodrigo de la Cruz... [et al.]

    Gente y ambiente de páramo

    Los datos y reflexiones expuestos en esta publicación constituyen un verdadero conjunto de insumos conceptuales para quienes necesiten trabajar en torno a la conservación del páramo en el Ecuador. Y, por lo tanto, son un instrumento de apoyo a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en…

    Resp. Rodrigo de la Cruz... [et al.]
    Fecha: 2009
  • Participación, descentralización y gestión municipal

    Participación, descentralización y gestión municipal
    Responsable: Barrera, Augusto ...[et al.]

    Participación, descentralización y gestión municipal

    La reforma del Estado está en marcha. La participación social y ciudadana, la descentralización y los enfoques y la calidad de la gestión municipal son componentes medulares de este proceso de reforma, si ella no quiere reducirse a un simple arreglo institucional. Aun cuando estas no son temáticas…

    Resp. Barrera, Augusto ...[et al.]
    Fecha: 1998
  • Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador
    Responsable: comp. por Rodrigo Barreto ; Mario Vásconez S.

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    La especie humana, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el…

    Resp. comp. por Rodrigo Barreto ; Mario Vásconez S.
    Fecha: 2003
  • Knowledge sharing for rural development

    Knowledge sharing for rural development
    Responsable: coord. Sally Burch

    Knowledge sharing for rural development

    In March of 2006 in Ecuador, the Workshop on knowledge-sharing for rural community development was organized, which was part of a series of South-South exchanges that have taken place in various countries of Asia and Africa - this being the first for Latin America -. This publication gathers…

    Resp. coord. Sally Burch
    Fecha: 2007
  • Territorios y recursos naturales

    Territorios y recursos naturales
    Responsable: Broederlijk Delen

    Territorios y recursos naturales

    En la economía globalizada, América Latina refuerza su rol de proveedor de materias primas: petróleo, oro, plata o cobre, bosques, agua y biodiversidad, son extraídos y explotados, con un grave impacto ambiental. El enfoque económico mercantilista choca con las vivencias de las comunidades…

    Resp. Broederlijk Delen
    Fecha: 2008
  • Descentralización de la gestión ambiental

    Descentralización de la gestión ambiental
    Responsable: ed. por Paúl Cisneros ; Janett Ulloa ; Víctor López A.

    Descentralización de la gestión ambiental

    La presente reflexión sobre descentralización de la gestión ambiental constituye el producto final de un taller inscrito en el II Congreso de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas realizado en Bariloche, Argentina; en donde se debatieron, desde experiencias concretas de apoyo a la…

    Resp. ed. por Paúl Cisneros ; Janett Ulloa ; Víctor López A.
    Fecha: 2008
  • Descentralización, gestión ambiental y conservación

    Descentralización, gestión ambiental y conservación
    Responsable: ed. por Víctor López A.

    Descentralización, gestión ambiental y conservación

    En el Ecuador la gestión ambiental nace desde la sociedad civil con la acción de las ONG preocupadas por el cuidado del ambiente, y poco a poco va institucionalizándose, hasta que finalmente en la década de los 90's se forma el Ministerio del Ambiente. Desde esa época hemos tenido varios procesos…

    Resp. ed. por Víctor López A.
    Fecha: 2008
  • Vida en las Laderas

    Vida en las Laderas
    Responsable: ed. Mario Unda ; elab. Equipo Vida en las Laderas

    Vida en las Laderas

    La frase "Vida en las Laderas" sintetiza por otra parte, la idea fuerza que estuvo permanentemente en los objetivos y en las actividades del Programa, la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de los barrios del Noroccidente de Quito ubicados en las laderas del Pichincha. Por…

    Resp. ed. Mario Unda ; elab. Equipo Vida en las Laderas
    Fecha: 1998
  • Participación social y comunitaria = LLaktayukkuna runakunapash kimiri llankay

    Participación social y comunitaria = LLaktayukkuna runakunapash kimiri llankay
    Autor: Varillas Cueto, Gonzalo
    Responsable: Gonzalo Varillas Cueto ; Danilo García Cáceres ; Esteban Falconí

    Participación social y comunitaria = LLaktayukkuna runakunapash kimiri llankay

    En esta cartilla, se presentan elementos básicos relativos al tema de la participación ciudadana. La participación ciudadana es el derecho que tienen todas las personas que viven en el país a participar en la gestión pública, es decir, en las decisiones que toma el gobierno. La participación…

    Resp. Gonzalo Varillas Cueto ; Danilo García Cáceres ; Esteban Falconí
    Fecha: 2007
  • Naturaleza y derechos colectivos

    Naturaleza y derechos colectivos
    Responsable: editado por Ivonne Cevallos Rosales

    Naturaleza y derechos colectivos

    La promoción del desarrollo sustentable, la generación de espacios de discusión e intercambio de conocimientos, la búsqueda de consensos y la construcción de propuesta s enmarca la gestión de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA…

    Resp. editado por Ivonne Cevallos Rosales
    Fecha: 2009
  • Memorias del foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito)

    Memorias del foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito)
    Autor: Foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito)
    Responsable: ed. por Martha Moncada

    Memorias del foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito)

    Con el ánimo de aportar en la construcción del nuevo marco constitucional que orientará en los próximos años las políticas y la senda de desarrollo del Ecuador, la Coordinadora Ecuatoriana para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente -CEDENMA-, en coordinación con la Asamblea Nacional…

    Resp. ed. por Martha Moncada
    Fecha: 2008
  • Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito

    Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito
    Autor: Valdivieso, José Manuel
    Responsable: por José Manuel Valdivieso

    Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito

    En el proceso de ejecución del Programa de Saneamiento Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito (PSA), ejecutado por la EMAAP-Q con financiamiento del BID, se ejecutan entre otros componentes, el referido al Fortalecimiento Institucional del DMQ, que en esta ocasión se ha orientado al medio…

    Resp. por José Manuel Valdivieso
    Fecha: feb. 2005
  • Microzonificación sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito

    Microzonificación sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito
    Responsable: por Jorge Valverde... [et al.]

    Microzonificación sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito

    El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) a través de su Dirección General de Planificación, se halla interesado en contar con una Carta Zonificada Sísmica para las áreas urbanas del Distrito metropolitano. Esta carta estará dirigida a mitigar los efectos que un sismo de magnitud…

    Resp. por Jorge Valverde... [et al.]