Haga su búsqueda aquí

  • Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador

    Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador
    Autor: López, Julio
    Responsable: Julio López ; Erick Camelos ; Carolina Peña y Génesis Moreno

    Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador

    La interacción de los distintos sectores y actores de la sociedad es importante para alcanzar el desarrollo sostenible. La medición, monitoreo y evaluación son procesos que generalmente se realizan sin el aporte de la ciudadanía. En este documento se busca aportar en la formulación de indicadores…

    Resp. Julio López ; Erick Camelos ; Carolina Peña y Génesis Moreno
    Fecha: 2021
  • Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis
    Autor: Villamarín, Gabriela
    Responsable: Gabriela Villamarín (y otros 4)

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    El proceso acelerado de urbanización a escala global y regional, combinado con los impactos del cambio climático, genera complejos desafíos e importantes oportunidades para las ciudades, especialmente para las ciudades medianas y pequeñas, que muestran alta vulnerabilidad al cambio climático, pero…

    Resp. Gabriela Villamarín (y otros 4)
    Fecha: 2019
  • Memorias del Foro Urbano Nacional II

    Memorias del Foro Urbano Nacional II
    Responsable: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III

    Memorias del Foro Urbano Nacional II

    Los Foros Urbanos Nacionales surgen como una recomendación de la Secretaría de Hábitat III a los Estados miembros de Naciones Unidas, con el fin de contar con un mecanismo para fortalecer la participación de actores locales en cada país. Dicha recomendación guarda coherencia con la Constitución de…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III
    Fecha: 2018
  • Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo
    Responsable: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Este documento tiene como finalidad acercar a los usuarios del texto a la familiaridad de los conceptos generales y herramientas urbanísticas que, con su simple lectura en la norma legal nacional, pueden resultar un tanto complejas o difusas; es por esto que se pretende, desde un visión holística…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)
    Fecha: 2018
  • Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana

    Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana
    Responsable: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III

    Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana

    El principal objetivo de la Posición Nacional es establecer los principios, la visión y las prioridades que plantea el Ecuador hacia el proceso de construcción de la Nueva Agenda Urbana, entendida como la hoja de ruta global para el desarrollo urbano sostenible de las ciudades y los asentamientos…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III
    Fecha: 2018
  • Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Es mandatorio para las municipalidades ecuatorianas realizar un adecuado planeamiento de su territorio, hecho expresamente dispuesto por la Constitución de la República, la Ley de Régimen Municipal y la Ley del Distrito Metropolitano de Quito. El Plan de Desarrollo Integral Quito Siglo XXI,…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación
    Fecha: 2001
  • Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas

    Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas
    Autor: Lozano Castro, Alfredo
    Responsable: Alfredo Lozano Castro

    Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas

    Los estudios sobre la civilización andina han estado influenciados durante décadas por un enfoque eurocéntrico que abordó la tarea de construir la "historia del nuevo mundo" desde los supuestos paradigmáticos de la historia occidental, en general esta visión historicista, que en el caso andino se…

    Resp. Alfredo Lozano Castro
    Fecha: 1996
  • Entre milenios

    Entre milenios
    Autor: Moncada Sánchez, José
    Responsable: por José Moncada Sánchez.

    Entre milenios

    En este libro, José Moncada se refierere a nuevas y diferentes limitaciones de las estrategias aperturistas y neoliberales para superar la crisis, el desempleo, la desigualdad, el deterior ambiental, la pobreza. Sostiene que ningún observador imparcial puede sentirse optimista respecto al futuro de…

    Resp. por José Moncada Sánchez.
    Fecha: 2001