Haga su búsqueda aquí

  • ¿Integrados o estigmatizados?

    ¿Integrados o estigmatizados?
    Autor: Guerrero Salgado, Gilda Alicia
    Responsable: por Gilda Alicia Guerrero Salgado

    ¿Integrados o estigmatizados?

    En este trabajo se realizará una herramienta de comentario textual a partir de dos vertientes del análisis del discurso. La primera vertiente es el método de Stuart Hall, de análisis del discurso, el cual determina la investigación de las estigmatizaciones o estereotipos en la imagen, y el debate…

    Resp. por Gilda Alicia Guerrero Salgado
    Fecha: 2010
  • Crédito y desigualdad

    Crédito y desigualdad
    Autor: Mideros Mora, Andrés
    Responsable: por Andrés Mideros Mora

    Crédito y desigualdad

    El objetivo principal de la presente investigación es identificar el impacto del acceso a crédito en el ingreso de los hogares, tanto en términos absolutos como de desigualdad, medida esta última por la brecha de ingreso. De esta manera se busca generar lineamientos de política pública para la…

    Resp. por Andrés Mideros Mora
    Fecha: 2010
  • Sexo seguro, cuerpos disciplinados

    Sexo seguro, cuerpos disciplinados
    Autor: Quintana Arroyo, María Soledad
    Responsable: por María Soledad Quintana Arroyo

    Sexo seguro, cuerpos disciplinados

    En América Latina la sexualidad ha sido un tema de estudio que se ha enfocado desde ámbitos tales como la educación, la división sexual del trabajo y la salud. Respecto a este último campo, nos interesa rastrear discursos y prácticas alrededor de la “salud de las mujeres”. De ahí que el esquema…

    Resp. por María Soledad Quintana Arroyo
    Fecha: 2010
  • La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública

    La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública
    Autor: Vallejo Chocué, María Alexandra
    Responsable: María Alexandra Vallejo Chocué

    La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública

    Alexandra Vallejo analiza la política colombiana de gestión de riesgo a partir de los sismos del 6 de junio de 1994 (en el municipio de Páez, en el Cauca) y del 25 de enero de 1999 (en el municipio de Córdoba, en el Eje cafetero, departamento de Quindío). El principal hallazgo de su investigación…

    Resp. María Alexandra Vallejo Chocué
    Fecha: 2010
  • Políticas educativas y desempeño

    Políticas educativas y desempeño
    Autor: Ponce Jarrín, Juan
    Responsable: Juan Ponce Jarrín

    Políticas educativas y desempeño

    Publicación que presenta las experiencias en América Latina, de los programas de Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) y su impacto en el acceso a la educación. Respecto de estos programas, la literatura revisada encuentra efectos significativos y positivos en lo que concierne el aumento de la…

    Resp. Juan Ponce Jarrín
    Fecha: 2010
  • Patrimonio cultural alimentario

    Patrimonio cultural alimentario
    Autor: Unigarro Solarte, Catalina
    Responsable: por Catalina Unigarro Solarte

    Patrimonio cultural alimentario

    En la introducción del libro, se establecen los parámetros bajo los cuales se podrán realizar las investigaciones sobre el tema de la cocina popular tradicional en nuestro continente, a manera de marco teórico. En el texto medular, se realiza una reflexión inteligente en torno a la problemática…

    Resp. por Catalina Unigarro Solarte
    Fecha: 2010
  • Quién la hace en seguridad ciudadana

    Quién la hace en seguridad ciudadana
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa ; Carlos Romero ; Rocío Moscoso

    Quién la hace en seguridad ciudadana

    Es indiscutible que, durante los últimos años, la seguridad ciudadana en el Perú ha sufrido un deterioro. Múltiples indicadores así lo reflejan. La sensación de que el gobierno hace muy poco para revertir esta situación es muy extendida y justificada. No obstante, como esta selección de…

    Resp. Gino Costa ; Carlos Romero ; Rocío Moscoso
    Fecha: 2010
  • Una oportunidad para imaginar otros mundos

    Una oportunidad para imaginar otros mundos
    Responsable: compilado por Anita Krainer y Hugo Jácome Estrella

    Una oportunidad para imaginar otros mundos

    La primera imagen que se insinuó en mi mente cuando recibí la invitación para escribir estas líneas en honor de Alberto fue la alegría que invariablemente me produce verlo. Alberto es una de esas personas que, en cada encuentro, te reconcilian con la vida. Al igual que aquel admirable chileno en…

    Resp. compilado por Anita Krainer y Hugo Jácome Estrella
    Fecha: 2023
  • De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas

    De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas
    Autor: Andrade Echeverría, Marco
    Responsable: Marco Andrade Echeverría

    De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas

    El libro de Marco Andrade trata del conflicto generado por la construcción del Oleoducto de Crudo Pesado (OCP), en el período 2000-2003. El texto está estructurado en cuatro capítulos que abordan los aspectos esenciales de la sociología de los conflictos ambientales y de la ecología política del…

    Resp. Marco Andrade Echeverría
    Fecha: 2010
  • Peace initiatives and Colombia’s armed conflict

    Peace initiatives and Colombia’s armed conflict
    Responsable: editado por Cynthia J. Arnson ; Maria Victoria Llorente

    Peace initiatives and Colombia’s armed conflict

    Over the past several years, the landscape of armed conflict, war, and peace in Colombia has under¬gone significant transformation. These changes are product of the democratic security policy adopted by the administration of President Alvaro Uribe (2002-), and reflected in two main processes. First…

    Resp. editado por Cynthia J. Arnson ; Maria Victoria Llorente
    Fecha: 2009
  • Conflicto armado e iniciativas de paz en Colombia

    Conflicto armado e iniciativas de paz en Colombia
    Responsable: editado por Cynthia J. Arnson ; Maria Victoria Llorente

    Conflicto armado e iniciativas de paz en Colombia

    Es un hecho que el mapa de la guerra y la paz en Colombia ha sufrido grandes transformaciones en los últimos años producto de la Política de Segu¬ridad Democrática de la administración de Alvaro Uribe (2002-2010). Dos procesos sobresalen en este escenario. Primero, el desmonte parcial del fenómeno…

    Resp. editado por Cynthia J. Arnson ; Maria Victoria Llorente
    Fecha: 2009
  • Internally displaced people in Colombia, victims in permanent transition

    Internally displaced people in Colombia, victims in permanent transition
    Responsable: coordinado por Sandro Jiménez Ocampo ; Martha Nubia Bello ; Donny Meertens ; Flor Edilma Osorio ; Rocío Venegas Luque

    Internally displaced people in Colombia, victims in permanent transition

    Since the initial period of the «peace» negotiations between paramilitary groups and the Colombian Government from 2004 to 2007, forced displacement and the continuation of deaths associated with the armed conflict have not diminished. These events and the previous positions show that the political…

    Resp. coordinado por Sandro Jiménez Ocampo ; Martha Nubia Bello ; Donny Meertens ; Flor Edilma Osorio ; Rocío Venegas Luque
    Fecha: 2009
  • Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas

    Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas
    Autor: Camacho Cárdenas, María Isabel
    Responsable: María Isabel Camacho Cárdenas

    Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas

    El presente trabajo tiene como objetivo plantear una investigación en torno a la efectividad de la adopción de políticas de gasto público que estimulen la demanda agregada en forma general desde un enfoque keynesiano de la teoría económica, en contraste con las políticas de demanda focalizadas…

    Resp. María Isabel Camacho Cárdenas
    Fecha: 2009
  • Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador

    Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador
    Responsable: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador

    El objetivo principal de este documento es divulgar información imprescindible para elaborar políticas sociales. Toda política, para ser evaluada, debe identificar claramente lo que se pretende cambiar. Estos son los indicadores que permitirán en el futuro conocer la eficacia o impacto de las…

    Resp. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Fecha: 1996
  • Estados Unidos en guerra

    Estados Unidos en guerra
    Responsable: comp. por Kintto Lucas

    Estados Unidos en guerra

    La guerra está servida. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington, inauguró un nuevo período en las relaciones políticas, sociales, económicas y religiosas en el mundo. Un nuevo tablero geoestratégico se configura y el rumbo…

    Resp. comp. por Kintto Lucas
    Fecha: 2001
  • Castigar al enemigo

    Castigar al enemigo
    Autor: Pavarini, Massimo
    Responsable: Massimo Pavarini

    Castigar al enemigo

    El crecimiento de la violencia y la inseguridad ciudadana es un fenómeno social de gran trascendencia que está afectando la vida de las personas a nivel mundial. No obstante, los niveles en que se expresa este fenómeno no son homogéneos. Ello ha generado un extenso debate alrededor de este complejo…

    Resp. Massimo Pavarini
    Fecha: 2009
  • El balcón quiteño

    El balcón quiteño
    Autor: Quevedo, Teresa
    Responsable: Teresa Quevedo ; Manuel Moya ; Mario Unda

    El balcón quiteño

    La Directiva del Comité Barrial consideró que se hacía necesario reorientar la actividad del Comité hacia aspectos culturales, educativos y recreacionales, obviamente sin descuidar el resto de problemas que existen en el barrio. Como parte de este trabajo se han revisado varios documentos,…

    Resp. Teresa Quevedo ; Manuel Moya ; Mario Unda
    Fecha: 1994
  • Santiago, una ciudad neoliberal

    Santiago, una ciudad neoliberal
    Responsable: editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez

    Santiago, una ciudad neoliberal

    Lo urbano entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80 por ciento de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el…

    Resp. editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez
    Fecha: 2009