Haga su búsqueda aquí

  • Ciclovías para Quito

    Ciclovías para Quito
    Responsable: Centro de Investigaciones CIUDAD ; Biciacción ; Acción Ecológica ; Fundación Ciudad Humana de Bogotá

    Ciclovías para Quito

    El evento se organizó tomando en cuenta la escasez de espacios de diálogo con respecto a los problemas que enfrenta la ciudad de Quito. Uno de ellos se enfoca precisamente a los problemas del transporte y la contaminación del aire en nuestra ciudad. Pensando en la oportunidad de consensuar una…

    Resp. Centro de Investigaciones CIUDAD ; Biciacción ; Acción Ecológica ; Fundación Ciudad Humana de Bogotá
    Fecha: 2003
  • Los años viejos

    Los años viejos
    Responsable: editado por María Pía Vera

    Los años viejos

    Para comprender la noción de patrimonio cultural y el lugar que la celebración del Año Viejo y su investigación ocupan en el legado cultural de Quito, pero también del país, hemos de comenzar por discutir la distinción tangible / intangible o material / inmaterial con la que se cualifica al…

    Resp. editado por María Pía Vera
    Fecha: 2007
  • Cuento popular andino. Ecuador

    Cuento popular andino. Ecuador
    Responsable: comp. por Abdón, Ubidia

    Cuento popular andino. Ecuador

    En la segunda parte del libro Cuento Popular Andino, tomo 1, la presente antología reúne 15 cuentos, 10 leyendas, 32 mitos y 24 casos, del Ecuador precedidos por una reflexión teórica de Abdón Ubidia, en la que explica el carácter, función social y características centrales de literatura oral…

    Resp. comp. por Abdón, Ubidia
    Fecha: 1983
  • Memorias Foro andino

    Memorias Foro andino
    Responsable: comp. por. Karina Gallegos Pérez; Mónica Manrique

    Memorias Foro andino

    En el marco del Proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de participación de los pobladores de las ciudades andinas de Quito y Bogotá", efectuado por el Centro de Investigaciones CIUDAD, de Quito, y FEDEVIVIENDA, de Bogotá, con el apoyo de NOVIB, Holanda, presentamos la Cartilla-Memorias Foro…

    Resp. comp. por. Karina Gallegos Pérez; Mónica Manrique
    Fecha: 2005
  • El cártel de la biodiversidad

    El cártel de la biodiversidad
    Responsable: ed. por Joseph Henry Vogel.

    El cártel de la biodiversidad

    Para lograr un cártel se necesita una base de datos sobre las especies y sus usos asociados. Esta base de datos debe mantenerse bajo estrictas medidas de seguridad y, sin embargo, filtrar el conocimiento tradicional depositado en ella y la literatura publicada, con el objeto de determinar lo que ya…

    Resp. ed. por Joseph Henry Vogel.
    Fecha: 2000
  • Gente y ambiente de páramo

    Gente y ambiente de páramo
    Responsable: Rodrigo de la Cruz... [et al.]

    Gente y ambiente de páramo

    Los datos y reflexiones expuestos en esta publicación constituyen un verdadero conjunto de insumos conceptuales para quienes necesiten trabajar en torno a la conservación del páramo en el Ecuador. Y, por lo tanto, son un instrumento de apoyo a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en…

    Resp. Rodrigo de la Cruz... [et al.]
    Fecha: 2009
  • Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito

    Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito
    Responsable: org. por Karina Gallegos Pérez ; Mario Unda

    Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito

    Considerando que la mayoría de personas urbanas tienen experiencias como presidentes del barrio, del comité promejoras, de la liga barrial o de los cabildos, esperábamos que el resultado de estos trabajos nos permita analizar, en palabras de sus propios actores, la dinámica de las organizaciones…

    Resp. org. por Karina Gallegos Pérez ; Mario Unda
    Fecha: 2004
  • Participación, descentralización y gestión municipal

    Participación, descentralización y gestión municipal
    Responsable: Barrera, Augusto ...[et al.]

    Participación, descentralización y gestión municipal

    La reforma del Estado está en marcha. La participación social y ciudadana, la descentralización y los enfoques y la calidad de la gestión municipal son componentes medulares de este proceso de reforma, si ella no quiere reducirse a un simple arreglo institucional. Aun cuando estas no son temáticas…

    Resp. Barrera, Augusto ...[et al.]
    Fecha: 1998
  • Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador
    Responsable: comp. por Rodrigo Barreto ; Mario Vásconez S.

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    La especie humana, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el…

    Resp. comp. por Rodrigo Barreto ; Mario Vásconez S.
    Fecha: 2003
  • Knowledge sharing for rural development

    Knowledge sharing for rural development
    Responsable: coord. Sally Burch

    Knowledge sharing for rural development

    In March of 2006 in Ecuador, the Workshop on knowledge-sharing for rural community development was organized, which was part of a series of South-South exchanges that have taken place in various countries of Asia and Africa - this being the first for Latin America -. This publication gathers…

    Resp. coord. Sally Burch
    Fecha: 2007
  • La Nueva Constitución

    La Nueva Constitución
    Responsable: Alejandro Moreano ... [et al.]

    La Nueva Constitución

    La Nueva Constitución es, de algún modo, fruto de las movilizaciones sociales del 5 de febrero y de las resoluciones (o irresoluciones) que ha ido teniendo la crisis política en que ha estado inmerso el país desde hace algunos años. Es, por lo tanto, fruto de las búsquedas de un conjunto de actores…

    Resp. Alejandro Moreano ... [et al.]
    Fecha: 1998
  • Políticas de bienestar social y participación popular en el Ecuador.

    Políticas de bienestar social y participación popular en el Ecuador.
    Autor: Ojeda Segovia, Lautaro

    Políticas de bienestar social y participación popular en el Ecuador.

    En teoría, la actitud que el Estado debería asumir frente a los problemas sociales de un país depende fundamentalmente del concepto político global: los países socialistas han optado por un sistema en el que el Estado se encarga de asegurar un mínimo de servicios sociales a cada uno de los…

    Fecha: 1988
  • II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología

    II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología
    Autor: Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología (II : 2006 : nov. 6-10 : Quito)
    Responsable: comp. por Fernando García S.

    II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología

    El II Congreso denominado "Balance de la última década: aportes, retos y nuevos temas" se planteo como objetivo general evaluar las contribuciones académicas y prácticas de la antropología y arqueología ecuatoriana en los últimos 10 años (1996-2006) y como objetivos específicos: discutir los…

    Resp. comp. por Fernando García S.
    Fecha: 2007
  • La reciprocidad en el mundo andino

    La reciprocidad en el mundo andino
    Autor: Torre, Luz María de la
    Responsable: Luz María de la Torre; Carlos Sandoval Peralta

    La reciprocidad en el mundo andino

    La lucha promovida por los pueblos indígenas, fundamentalmente a lo largo de las dos últimas décadas, ha permitido que los estados y las sociedades latinoamericanas reconozcan "a duras penas" su condición pluricultural. Como siempre ocurre con las cosas obtenidas a fuerza de presión, no siempre…

    Resp. Luz María de la Torre; Carlos Sandoval Peralta
    Fecha: 2004
  • Memorias de la Tercera Asamblea Cantonal de Cayambe

    Memorias de la Tercera Asamblea Cantonal de Cayambe
    Responsable: comp. por. Centro de Investigaciones CIUDAD

    Memorias de la Tercera Asamblea Cantonal de Cayambe

    La Asamblea Cantonal es una herramienta para que las autoridades estatales y las ONG's, conozcan cual es el pensamiento de la ciudadanía, sepan qué plantea un grupo, qué plantea otro grupo; es una herramienta para que la planificación se haga conjuntamente y siempre en función de necesidades y…

    Resp. comp. por. Centro de Investigaciones CIUDAD
    Fecha: 2003
  • Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados

    Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados
    Autor: Camacho Zambrano, Margarita
    Responsable: Margarita Camacho Zambrano

    Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados

    El presente trabajo investigativo sobre las travestis recluidas en el recinto carcelario del ex penal García Moreno en Quito es de tipo focal, sin embargo, se puede considerar este espacio carcelario como una especie de microcosmos de la estructura macro social ecuatoriana, aunque tenga…

    Resp. Margarita Camacho Zambrano
    Fecha: 2007
  • Directorio de medios en Ecuador

    Directorio de medios en Ecuador
    Responsable: CIESPAL

    Directorio de medios en Ecuador

    El Directorio de Medios del Ecuador es una necesidad sentidad por todos quienes trabajan en el campo de la comunicación, dónde se desea ubicar y conocer las características generadas de los diarios, estaciones de televisión y radioemisoras existentes en el país.

    Resp. CIESPAL
  • Inventario de humedales del Ecuador

    Inventario de humedales del Ecuador
    Responsable: por Ernesto E. Briones...[et al.]

    Inventario de humedales del Ecuador

    El presente estudio incluyó únicamente humedales interiores no corrientes, es decir todo humedal no costero (sin influencia de marea), dulce o salobre, a excepción de ríos. Se excluyeron los humedales con un área anegada, en época seca, menor a 10 Ha. y que no forman parte de un sistema húmedo y…

    Resp. por Ernesto E. Briones...[et al.]