Haga su búsqueda aquí

  • Dolarización y desarrollo urbano

    Dolarización y desarrollo urbano
    Autor: Ospina Lozano, Óscar Raúl
    Responsable: por Óscar Raúl Ospina Lozano

    Dolarización y desarrollo urbano

    Este análisis intenta comprender la expresión territorial del mercado de vivienda nueva en Quito, reconociendo los procesos y factores involucrados en el desarrollo de esta dinámica de apropiación y transformación espacial, en un contexto económico dolarizado en el cual, la ciudad se constituye en…

    Resp. por Óscar Raúl Ospina Lozano
    Fecha: 2010
  • Quito Gay

    Quito Gay
    Autor: Aguirre Arauz, Patricio
    Responsable: Patricio Aguirre Arauz

    Quito Gay

    En este trabajo busco explicar cómo se construye las imágenes, lenguajes y discursos de la homosexualidad en Quito. Aunque este tema brotó espontáneamente como inquietud personal, no por ello pierde su sentido antropológico y su compromiso ético con las poblaciones estudiadas. El tema se centra…

    Resp. Patricio Aguirre Arauz
    Fecha: 2010
  • Los años viejos y las viudas

    Los años viejos y las viudas
    Autor: Minango Narváez, Gloria María
    Responsable: Gloria María Minango Narváez

    Los años viejos y las viudas

    Tradicionalmente en los barrios de la ciudad de Quito, se festeja la “quema del año viejo” que tiene lugar la noche del 31 de diciembre de cada año. En el barrio “Las Casas”, sector de clase media, este festejo se ha venido manteniendo a través de los años como una fiesta familiar. Es así que la…

    Resp. Gloria María Minango Narváez
    Fecha: 2010
  • Quito profundo

    Quito profundo
    Autor: Moreno Haro, Jaime
    Responsable: Jaime Moreno Haro

    Quito profundo

    Con clara vocación de cultura, UNICE, desde la fecha de su fundación, viene ejecutando actividades destinadas a preservar los valores culturales de los indígenas y campesinos. Esta vez, consecuente con sus principios, ha iniciado la publicación de una serie de textos con el objeto de difundir los…

    Resp. Jaime Moreno Haro
    Fecha: 1991
  • El balcón quiteño

    El balcón quiteño
    Autor: Quevedo, Teresa
    Responsable: Teresa Quevedo ; Manuel Moya ; Mario Unda

    El balcón quiteño

    La Directiva del Comité Barrial consideró que se hacía necesario reorientar la actividad del Comité hacia aspectos culturales, educativos y recreacionales, obviamente sin descuidar el resto de problemas que existen en el barrio. Como parte de este trabajo se han revisado varios documentos,…

    Resp. Teresa Quevedo ; Manuel Moya ; Mario Unda
    Fecha: 1994
  • La Cofradía de la Virgen del Pilar de Zaragoza de Quito

    La Cofradía de la Virgen del Pilar de Zaragoza de Quito
    Autor: Guerra, Manuel Patricio
    Responsable: Manuel Patricio Guerra

    La Cofradía de la Virgen del Pilar de Zaragoza de Quito

    Las cofradias coloniales fueron agrupaciones integradas por hombres y mujeres, eclesiásticos y seglares, que cumplían finalidades piadosas y de auxilio mutuo. Para alcanzar sus propósitos captaban y manejaban dinero, bienes inmuebles y objetos de culto con los que mantenían y decoraban sus capillas…

    Resp. Manuel Patricio Guerra
    Fecha: 2000
  • Diagnóstico y plan de desarrollo vecinal de los barrios populares del noroccidente de Quito

    Diagnóstico y plan de desarrollo vecinal de los barrios populares del noroccidente de Quito
    Responsable: Centro de Investigaciones Ciudad ; Federación de Barrios Populares del Noroccidente de Quito

    Diagnóstico y plan de desarrollo vecinal de los barrios populares del noroccidente de Quito

    Con este documento se espera contribuir al debate sobre cuestiones relativas a la gestión del hábitat popular y a alentar procesos que conduzcan a acciones en procura de mejorar las condiciones de vida de la población de esta importante zona de la ciudad de Quito.

    Resp. Centro de Investigaciones Ciudad ; Federación de Barrios Populares del Noroccidente de Quito
    Fecha: 1992
  • El medio ambiente urbano en Quito

    El medio ambiente urbano en Quito
    Autor: Metzger , Pascale
    Responsable: Pascale Metzger ; Nury Bermúdez

    El medio ambiente urbano en Quito

    El objetivo principal de este estudio es rearticular consumo y producción, integrados en un mismo y único proceso para construir una visión integral de los modos de urbanización y tipos y calidad del medio ambiente. En este sentido, es una contribución al diseño de las ciudades sustentables del…

    Resp. Pascale Metzger ; Nury Bermúdez
    Fecha: 1996
  • Sistema de gestión participativa

    Sistema de gestión participativa
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera

    Sistema de gestión participativa

    La transformación de las instituciones y de la cultura política de una sociedad ocurre en ciclos largos. Por ello este esfuerzo es apenas el primer paso en un recorrido que con seguridad tendrá obstáculos. Con todo y eso, la reconstrucción del sentido de lo público, el fortalecimiento del tejido…

    Resp. Augusto Barrera
  • Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

    Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito
    Autor: Demoraes, Florent
    Responsable: Florent Demoraes

    Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

    En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito –DMQ– considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la cuestión de la accesibilidad. Este análisis se fundamenta en un método elaborado en el marco del…

    Resp. Florent Demoraes
    Fecha: 2005
  • La vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito

    La vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito
    Autor: Ercole, Robert d'
    Responsable: por Robert D'Ercole

    La vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito

    Con el objetivo de consolidar una gobernabilidad local que procure el desarrollo metropolitano de Quito de forma sostenible, equitativa, ordenada y segura, la administración municipal ha asumido la planificación estratégica y preventiva como elemento sustancial de su gestión y administración. De…

    Resp. por Robert D'Ercole
    Fecha: 2004
  • Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito

    Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito
    Autor: D'Ercole, Robert
    Responsable: por Robert D' Ercole ; Pascale Metzger

    Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito

    Diversos estudios han ratificado la alta exposición de la ciudad frente a los riesgos y a la vez han revelado la poca preparación para su adecuado manejo. Somos conscientes de las amenazas sísmicas, volcánicas, geo-climáticas. Algunos esfuerzos se han orientado hacia el análisis de la…

    Resp. por Robert D' Ercole ; Pascale Metzger
    Fecha: 2002
  • Mujeres e imaginarios

    Mujeres e imaginarios
    Autor: Goetschel, Ana María

    Mujeres e imaginarios

    Este libro intenta hacer un primer acercamiento a las formas de representación de la mujer en Quito en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. La imagen de la mujer constituye, como se sabe, una construcción social, cultural y de género, resultado de determinadas condiciones históricas…

    Fecha: 1999
  • Quito

    Quito
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: por Fernando Carrión Mena

    Quito

    El presente libro es el resultado de una investigación seria y profunda de las políticas urbanas implementadas desde el Municipio capitalino y las crisis sociales que ellas producen, y que contó con la colaboración del Centro Interamericano de Desarrollo (CIID) del Canadá.

    Resp. por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 1987
  • Injerto urbano

    Injerto urbano
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]

    Injerto urbano

    De septiembre a noviembre 2010, bajo propuesta de la arquitecta Gabriela Navas y con el apoyo del FONSAL, el Cuarto de Proyectos realiza su tercer Laboratorio denominado “Injerto Urbano”, con el fin de desarrollar propuestas de inserción en el espacio público de Quito. Con esta intención reunimos…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]
    Fecha: 2010
  • Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

    Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas
    Autor: Goetschel, Ana María
    Responsable: Ana María Goetschel

    Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

    La presente investigación muestra cómo en Quito, durante la primera mitad del siglo XX, un grupo de maestras utilizó los recursos generados por el laicismo y la educación activa para provocar cambios en la educación de las mujeres, así como para abrir nuevas posibilidades de su participación en el…

    Resp. Ana María Goetschel
    Fecha: 2007
  • Ciclovías para Quito

    Ciclovías para Quito
    Responsable: Centro de Investigaciones CIUDAD ; Biciacción ; Acción Ecológica ; Fundación Ciudad Humana de Bogotá

    Ciclovías para Quito

    El evento se organizó tomando en cuenta la escasez de espacios de diálogo con respecto a los problemas que enfrenta la ciudad de Quito. Uno de ellos se enfoca precisamente a los problemas del transporte y la contaminación del aire en nuestra ciudad. Pensando en la oportunidad de consensuar una…

    Resp. Centro de Investigaciones CIUDAD ; Biciacción ; Acción Ecológica ; Fundación Ciudad Humana de Bogotá
    Fecha: 2003
  • Los años viejos

    Los años viejos
    Responsable: editado por María Pía Vera

    Los años viejos

    Para comprender la noción de patrimonio cultural y el lugar que la celebración del Año Viejo y su investigación ocupan en el legado cultural de Quito, pero también del país, hemos de comenzar por discutir la distinción tangible / intangible o material / inmaterial con la que se cualifica al…

    Resp. editado por María Pía Vera
    Fecha: 2007