Haga su búsqueda aquí

  • Pastaza

    Pastaza
    Responsable: por Marco Jaramillo, Angel Matovelle, Jorge Medina, Diego Carrión y Severo Rivadeneira

    Pastaza

    Una de las mayores dificultades que encuentra la implementación de la mayoría de planes de desarrollo elaborados para las provincias del país es el enorme volumen de recursos financieros, técnicos y humanos que es necesario destinar para lograr avances significativos en el aumento de la producción…

    Resp. por Marco Jaramillo, Angel Matovelle, Jorge Medina, Diego Carrión y Severo Rivadeneira
    Fecha: 1988
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Fuentealba, Gerardo
    Responsable: por Gerardo Fuentealba

    Pastaza

    En el contexto de una planificación integral y que considere con prioridad a los sujetos sociales, es de absoluta necesidad evaluar el nivel del organización y de conciencia de la población que se encuentre involucrada en los programas y proyectos de desarrollo. En este sentido, las organizaciones…

    Resp. por Gerardo Fuentealba
    Fecha: 1987
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Urriola, Rafael
    Responsable: por Rafael Urriola

    Pastaza

    La caracterización de la problemática de la Provincia toma como referentes a las principales constricciones que afectan el normal desenvolvimiento de las actividades productivas y de las de reproducción de los sujetos sociales que habitan en la región. Éstas limitantes, que inciden de modo…

    Resp. por Rafael Urriola
    Fecha: 1987
  • Fiebre de radio

    Fiebre de radio
    Autor: Villamizar Durán, Gustavo
    Responsable: Gustavo Villamizar Durán

    Fiebre de radio

    La comunicación, en estos tiempos de transformaciones tecnológicas, revela nuevos modos de mirarla desde múltiples perspectivas y fundamentalmente en sus relaciones con la cultura. Tales transformaciones generan profundos cambios y posibilitan la aparición de entornos culturales, modos de…

    Resp. Gustavo Villamizar Durán
    Fecha: 2013
  • Tecnología productiva - Amazonía (Agrícola)

    Tecnología productiva - Amazonía (Agrícola)
    Autor: Quishpe, Edison
    Responsable: Edison Quishpe

    Tecnología productiva - Amazonía (Agrícola)

    Las guías están diseñadas de manera que el ejercicio de la docencia pueda propiciar la participación de los sabios (amawta, yachag, uwishin) en las diferentes expresiones del conocimiento y la cultura. Esto permite incorporar conocimientos, saberes, prácticas y otras manifestaciones propias de las…

    Resp. Edison Quishpe
    Fecha: 2007
  • Asalariados rurales en territorios del agronegocio

    Asalariados rurales en territorios del agronegocio
    Autor: Martínez Valle, Luciano
    Responsable: Luciano Martínez Valle

    Asalariados rurales en territorios del agronegocio

    La reciente valorización del sector rural a escala mundial, impulsada por el rol protagónico que tiene la agricultura como productora de “commodities” y de alimentos para el mercado, no siempre ha ido acompañada de la revalorización de los actores sociales que posibilitan este proceso. Así, por…

    Resp. Luciano Martínez Valle
    Fecha: 2015
  • Nuevas estrategias nacionales de desarrollo

    Nuevas estrategias nacionales de desarrollo
    Responsable: compilado por Juan Ponce Jarrín y Leonardo Vera

    Nuevas estrategias nacionales de desarrollo

    A pesar de haber registrado algunos importantes adelantos en materia económica y social, América Latina y el Caribe ostenta aun el lamentable crédito de seguir siendo la región más inequitativa del mundo. La región, afectada por bajas tasas de crecimiento por largos períodos de tiempo, ha sido…

    Resp. compilado por Juan Ponce Jarrín y Leonardo Vera
    Fecha: 2009
  • Concentración industrial y transformación agrarias. El caso de la agroindustria cervecera en Ecuador

    Concentración industrial y transformación agrarias. El caso de la agroindustria cervecera en Ecuador
    Autor: Schamis, Graciela
    Responsable: Graciela Schamis

    Concentración industrial y transformación agrarias. El caso de la agroindustria cervecera en Ecuador

    Nuestro propósito en este trabajo es intentar aportar elementos para la comprensión de los cambios ocurridos en la estrategia de una rama agroindustrial, la industria de bebidas malteadas y cervezas. Intentaremos mostrar por una parte, las bases económicas que sustentaron la progresiva…

    Resp. Graciela Schamis
    Fecha: 1980
  • São Paulo

    São Paulo
    Responsable: editado por Lúcio Kowarick, Eduardo Marques y Fernando Carrión

    São Paulo

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socioterritorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Lúcio Kowarick, Eduardo Marques y Fernando Carrión
    Fecha: 2011
  • ¿Es viable la maquila en el Ecuador?

    ¿Es viable la maquila en el Ecuador?
    Autor: Schuldt, Jürgen
    Responsable: Jürgen Schuldt, Carlos Marx Carrasco, Zonia Palán, Paciente Vázquez ; Orlando Arévalo y Iván González

    ¿Es viable la maquila en el Ecuador?

    Este cuarto número de "Cuadernos del Austro" recoge algunos de los trabajos presentados en el Seminario "Perspectivas de la maquila en la Región Austral" que, organizado por el Colegio de Economistas del Azuay con el auspicio de ILDIS, se celebró en Cuenca del 11 al 13 de abril de 1991. Se trata,…

    Resp. Jürgen Schuldt, Carlos Marx Carrasco, Zonia Palán, Paciente Vázquez ; Orlando Arévalo y Iván González
    Fecha: 1991
  • Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay

    Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay
    Autor: Fernández Avilés, Gladys
    Responsable: Gladys Fernández Avilés

    Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay

    Se inicia con el presente volumen la publicación de la serie "Cuadernos del Austro", destinada a estudiar aspectos socioeconómicos actuales de la provincia del Azuay. La economista Gladys Fernández Avilés, autora del trabajo que ahora ofrecemos al público, señala la urgencia de estudiar los…

    Resp. Gladys Fernández Avilés
    Fecha: 1991
  • Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador

    Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador
    Autor: Yumbla, María Rosa
    Responsable: María Rosa Yumbla

    Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador

    Desde la cima del volcán Cotopaxi, hacia el sur de sus faldas, se vislumbran pequeñas estribaciones y quebradas que forman los nudos de Tiopullo e Igualata; conforman la hoya del Patate e integran un gran valle atravesado por los ríos Cutuchi, Toachi, y Nagsiche. Desde lo alto se puede ver en el…

    Resp. María Rosa Yumbla
    Fecha: 2016
  • Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial
    Responsable: Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Nuestro país, en los últimos meses, ha estado empantanado en un intenso debate sobre la conveniencia o no de ingresar al Tratado de Libre Comercio (TLC). Políticos, representantes de las cámaras de la producción y de los movimientos sociales confrontan posiciones, más sustentadas en prejuicios…

    Resp. Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador
    Fecha: 2005
  • Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

    Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo
    Autor: Recalde Rosero, María Patricia
    Responsable: María Patricia Recalde Rosero

    Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

    Los derechos de propiedad tienen una relación positiva con el nivel de producción y el trabajo. Mientras mayor el respeto a los derechos de propiedad y menor la cantidad de actividades rentistas toleradas, mayor el nivel de producción y empleo alcanzado por la economía. Contrariamente, mientras…

    Resp. María Patricia Recalde Rosero
    Fecha: 2009
  • Apuntes para la historia del Cañar

    Apuntes para la historia del Cañar
    Responsable: Instituto Andino de Artes Populares, IADAP

    Apuntes para la historia del Cañar

    El Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello -IADAP- con los auspicios de la Sociedad de Amigos de la Genealogía y la Subsecretaría de Cultura, en su afán de contribuir al conocimiento de la Historia Social del país, ha hecho un esfuerzo en reunir en esta publicación…

    Resp. Instituto Andino de Artes Populares, IADAP
    Fecha: 1992
  • Vamos dando la vuelta

    Vamos dando la vuelta
    Autor: Martínez Valle, Luciano
    Responsable: Luciano Martínez Valle ; Liisa L. North

    Vamos dando la vuelta

    La búsqueda de alternativas viables de desarrollo en los territorios es sin duda un tema central de investigación en América Latina, no solo por sus implicaciones teóricas sino sobre todo por la urgente necesidad de disponer de instrumentos de intervención más eficientes tanto para los gobiernos…

    Resp. Luciano Martínez Valle ; Liisa L. North
    Fecha: 2009
  • Estado y agro en el Ecuador 1960-1980

    Estado y agro en el Ecuador 1960-1980
    Autor: Cosse, Gustavo
    Responsable: Gustavo Cosse

    Estado y agro en el Ecuador 1960-1980

    Este trabajo aspira a sistematizar un conjunto de reflexiones e información producidas desde 1979, una parte de las cuales ha sido presentada en distintos documentos y publicaciones parciales. En esta oportunidad se intenta proporcionar una interpretación de conjunto acerca de las relaciones entre…

    Resp. Gustavo Cosse
    Fecha: 1984
  • Microcrédito y pesca artesanal

    Microcrédito y pesca artesanal
    Autor: López de Santa María F., Mauricio
    Responsable: Mauricio López de Santa María F.

    Microcrédito y pesca artesanal

    La existencia de programas de microcrédito en la Décima Región de Los Lagos ha permitido que los pescadores artesanales de la región, tengan la posibilidad de acceder a pequeños préstamos que les permiten realizar inversiones para poder continuar ejerciendo su actividad, por cuanto los volúmenes…

    Resp. Mauricio López de Santa María F.
    Fecha: 2005