Haga su búsqueda aquí

  • Políticas públicas en alimentación y nutrición

    Políticas públicas en alimentación y nutrición
    Autor: Carranza Barona, César
    Responsable: César Carranza Barona

    Políticas públicas en alimentación y nutrición

    El derecho a la alimentación y nutrición constituyen una de las libertades fundamentales del hombre, una capacidad básica, sin cuyo ejercicio no se puede hablar de bienestar. Este derecho humano fundamental está recogido en diferentes instrumentos legales internacionales, como la Declaración…

    Resp. César Carranza Barona
    Fecha: 2011
  • La comunicación en Iberoamérica

    La comunicación en Iberoamérica
    Responsable: organizado por Margarida M. Krohling Kunsch

    La comunicación en Iberoamérica

    Esta colección reproduce las contribuciones para el l Foro Integrado Iberoamericano de Comunicación, que se realizó del 11 al 13 de abril del año pasado en Quito. El evento fue promovido por la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas y Académicas de Comunicación (Confibercom),…

    Resp. organizado por Margarida M. Krohling Kunsch
    Fecha: 2013
  • Lo público insurgente

    Lo público insurgente
    Autor: Navas Alvear, Marco
    Responsable: Marco Navas Alvea

    Lo público insurgente

    Lo público insurgente, libro que condensa los resultados de la última y ambiciosa investigación de Marco Navas Alvear, es uno de esos trabajos, cada vez más raros en las ciencias sociales, cuyo aporte reside en más de un plano. Como estudio de caso, amén de relevar y discutir exhaustivamente la…

    Resp. Marco Navas Alvea
    Fecha: 2012
  • Economía social de mercado

    Economía social de mercado
    Autor: Benecke, Dieter W.
    Responsable: Dieter W. Benecke

    Economía social de mercado

    El concepto de Economía Social de Mercado posiblemente no habría sido más que un ensayo altamente interesante en términos intelectuales, quedándose archivado en los libros, si no se habría tomado la decisión política de ponerlo en práctica. Este sistema y sus elementos, adecuándolos a las…

    Resp. Dieter W. Benecke
    Fecha: 2012
  • Extractivismo al debate

    Extractivismo al debate
    Responsable: coordinado por Sara Latorre Tomás

    Extractivismo al debate

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador CONGOPE presenta a ustedes el Tercer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Extractivismo al debate: aportes para los GAD Provinciales” a través del cual se busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre…

    Resp. coordinado por Sara Latorre Tomás
    Fecha: 2015
  • Los primeros pasos

    Los primeros pasos
    Autor: Ponce Jarrín, Juan
    Responsable: Juan Ponce Jarrín

    Los primeros pasos

    El objetivo que se busca con este libro es ofrecer un texto de apoyo para docentes de los programas de posgrado en políticas públicas. Con este fin, se aborda tres elementos básicos: teoría, métodos y aplicaciones de las políticas públicas. Como en todo libro de docencia, se pretende que los tres…

    Resp. Juan Ponce Jarrín
    Fecha: 2023
  • Niñez y género

    Niñez y género
    Responsable: editado por Soledad Larraín y Gabriel Guajardo

    Niñez y género

    La presente publicación es una iniciativa de Centro Iberoamericano de Derechos del Niño, CIDENI, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile, que recoge un conjunto de investigaciones y reflexiones de académicas y académicos provenientes de distintas disciplinas y latitudes…

    Resp. editado por Soledad Larraín y Gabriel Guajardo
    Fecha: 2021
  • Quién la hace en seguridad ciudadana

    Quién la hace en seguridad ciudadana
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa ; Carlos Romero ; Rocío Moscoso

    Quién la hace en seguridad ciudadana

    Es indiscutible que, durante los últimos años, la seguridad ciudadana en el Perú ha sufrido un deterioro. Múltiples indicadores así lo reflejan. La sensación de que el gobierno hace muy poco para revertir esta situación es muy extendida y justificada. No obstante, como esta selección de…

    Resp. Gino Costa ; Carlos Romero ; Rocío Moscoso
    Fecha: 2010
  • La policía que Lima necesita

    La policía que Lima necesita
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa, Juan Briceño, Carlos Romero

    La policía que Lima necesita

    Según las encuestas de opinión, la inseguridad, la violencia y el delito constituyen uno de los principales problemas de la ciudad, si no el más importante. Por ello, este tema también se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de Ciudad Nuestra, razón por la cual hemos priorizado…

    Resp. Gino Costa, Juan Briceño, Carlos Romero
    Fecha: 2008
  • La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana

    La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa, Enrique Yépez, Carlos Romero

    La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana

    Ciudad Nuestra es una asociación civil sin fines de lucro que fue creada, a principios del 2007, para supervisar la gestión metropolitana de la ciudad de Lima, promover el estudio de sus problemas y desafíos, y contribuir a superarlos realizando recomendaciones de política pública. Es, además, un…

    Resp. Gino Costa, Enrique Yépez, Carlos Romero
    Fecha: 2008
  • Gobernanza y políticas públicas

    Gobernanza y políticas públicas
    Autor: Córdova Montúfar, Marco
    Responsable: Marco Córdova Montúfar

    Gobernanza y políticas públicas

    El libro de Marco Córdova sobre los modos de gobernanza de la seguridad de dos capitales, Bogotá y Quito, destaca la gran significación de esta política pública a la hora de valorar la calidad democrática de un país. Su investigación nos permite contrastar el método del análisis de políticas…

    Resp. Marco Córdova Montúfar
    Fecha: 2018
  • El lugar de la violencia

    El lugar de la violencia
    Autor: Cerbino, Mauro
    Responsable: Mauro Cerbino

    El lugar de la violencia

    Si las pandillas juveniles representan desde hace tiempo un gran desafío para el pensamiento social crítico, la formulación de políticas sociales dirigidas a esas pandillas representa un desafío aún mayor. En este importante libro, Mauro Cerbino encara ambos desafíos. Aún más, al hacer eso…

    Resp. Mauro Cerbino
    Fecha: 2012
  • Las economías solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia: una apuesta fallida

    Las economías solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia: una apuesta fallida
    Autor: Vega Ugalde, Silvia
    Responsable: Silvia Vega Ugalde

    Las economías solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia: una apuesta fallida

    La llegada al gobierno de los presidentes Evo Morales (2006) y Rafael Correa (2007), en Bolivia y Ecuador, estuvo acompañada de un conjunto de propuestas de cambio, en distintos niveles. Las presentaron como apuestas para abrir una transición posneoliberal, incluso poscapitalista, sugerida en los…

    Resp. Silvia Vega Ugalde
    Fecha: 2019
  • "Lejos de tus pupilas"

    "Lejos de tus pupilas"
    Autor: Herrera Mosquera, Gioconda
    Responsable: Gioconda Herrera Mosquera

    "Lejos de tus pupilas"

    Este libro es una versión revisada del informe de investigación "La migración de los que se quedan: cuidados y desigualdad social en Ecuador", estudio realizado en 2010 en el marco del proyecto "Tejiendo redes: mujeres latinoamericanas en las cadenas globales del cuidado", coordinado y auspiciado…

    Resp. Gioconda Herrera Mosquera
    Fecha: 2013
  • Economía política de la seguridad ciudadana

    Economía política de la seguridad ciudadana
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert G.

    Economía política de la seguridad ciudadana

    En un contexto de creciente inseguridad y aumento de los índices de criminalidad, la seguridad ciudadana ocupa un lugar central en el debate sobre políticas públicas. Esto obliga a replantear tanto los ejes de discusión acerca de este fenómeno social, así como los enfoques de investigación y…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert G.
    Fecha: 2009
  • Austeridad o crecimiento

    Austeridad o crecimiento
    Responsable: coordinado por María Caridad Ortiz

    Austeridad o crecimiento

    El presente libro Austeridad o crecimiento: un dilema por resolver, aborda el debate entre los límites que se deben poner al gasto público, luego de que en el período anterior el país y la región gozaran de un ciclo de crecimiento en los ingresos públicos, que le permitieron incrementar sus gastos…

    Resp. coordinado por María Caridad Ortiz
    Fecha: 2019
  • La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador
    Autor: Moreano, Melissa
    Responsable: Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    En la mayoría de países de América Latina, los espacios de producción agro-industrial está concentrado en grandes haciendas ubicadas en las zonas planas donde el acceso al agua de riego es relativamente fácil. Por el contrario, la producción de alimentos para el consumo nacional suele darse en…

    Resp. Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana
    Fecha: 2016
  • Diálogos ciudadanos 2018

    Diálogos ciudadanos 2018
    Autor: Murillo, Ana Lucía
    Responsable: Ana Lucía Murillo

    Diálogos ciudadanos 2018

    Si bien, históricamente el Estado ecuatoriano propendía principalmente a realizar una correcta administración de los desastres, instaurando un enfoque de respuesta, los tratados internacionales como el Decenio Internacional de Reducción de Riesgos de Desastres (1989), el Marco de Acción de Hyogo …

    Resp. Ana Lucía Murillo
    Fecha: 2019