En América del Sur, existe una riqueza de experiencias locales y una creciente capacidad para desarrollar e implementar innovaciones en el manejo del agua y la biodiversidad. Sin embargo, esto no se ha traducido en prácticas generalizadas, o propuestas de legislación aplicada a nivel nacional o…
Resp. Cynthia Silva ; Verónica Troya ; Víctor Hugo Inchausty y Aracely PazmiñoHaga su búsqueda aquí
-
Agua para la vida
Autor: Silva, Cynthia
Responsable: Cynthia Silva ; Verónica Troya ; Víctor Hugo Inchausty y Aracely PazmiñoEducación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina
Responsable: coordinado por Daniel MatoEducación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina
Desde julio de 2007, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) ha desarrollado el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina. Con este Proyecto se ha asumido la necesidad de insistir…
Resp. coordinado por Daniel Mato
Fecha: 2012
Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina
-
Prólogo
Autor: Guajardo, Pedro Henríquez, Resumen
El estudio más reciente, ejecutado en el contexto de dicho Proyecto, es el que da origen a Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas, la cuarta publicación del Proyecto. En él se incluyen estudios de caso sobre ocho países de la región en materia de políticas públicas de Educación Superior, ciencia y tecnología, y pueblos indígenas y afrodescendientes, todos ellos a cargo de profesionales afrodescendientes e indígenas. La publicación contiene, además, un panorama regional sobre el tema y algunas recomendaciones en la materia.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 842.98 KB -
Presentación
Autor: Mato, Daniel, Resumen
El presente volumen es un resultado del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina, del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO). Este proyecto de investigación está dedicado a documentar y analizar experiencias de instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina orientadas a responder a necesidades, demandas y propuestas de Educación Superior de pueblos indígenas y afrodescendientes. Asimismo, procura sentar bases que permitan formular recomendaciones de políticas en la materia, generar criterios para la producción de estadísticas e indicadores sobre el desarrollo de este campo, identificar temáticas de interés para nuevas investigaciones sobre el tema, y contribuir a desarrollar mecanismos sostenibles de colaboración entre las instituciones estudiadas y otras con intereses semejantes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 821.02 KB -
Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina
Autor: Mato, Daniel, Resumen
En las últimas dos décadas, la mayoría de las sociedades latinoamericanas han logrado mejorar la calidad de sus democracias respecto de algunas inequidades que afectan particularmente a pueblos indígenas y afrodescendientes. Aunque aún insuficientes, estas mejoras son importantes y su fortalecimiento y profundización debería interesar no solo a esos pueblos, sino a todos los sectores de las respectivas sociedades nacionales. Porque, incluso más allá de cualquier consideración ética y de vigencia efectiva de las respectivas constituciones nacionales, estas sociedades se beneficiarían de la incorporación plena de la multiplicidad de conocimientos y otros recursos propios de la diversidad cultural característica de cada una de ellas. La Educación Superior de la región ha venido jugando un tímido papel en estos procesos; este texto analiza algunas de las causas de ello y formula ciertas recomendaciones que podrían permitir mejorar la situación.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.43 MB -
Políticas de educación superior y pueblos originarios y afrodescendientes en Argentina
Autor: Millán, Mirta Fabiana, Resumen
En las últimas décadas, el contexto histórico latinoamericano ha manifestado una compleja, profunda e inquietante trama de transformaciones en lo sociocultural a partir de los nuevos escenarios políticos. Es por ello que Argentina expresa, en este último período, fricciones que ponen en tensión y disputa a los pueblos originarios y los afrodescendientes dentro del sistema de educación estatal. Por pertenecer al pueblo originario Mapuche no puedo dejar de realizar la metáfora de los tejidos en telar en relación a la Educación Superior e intercultural. El proceso que vemos en la construcción y transformación de las urdimbres multicolores da lugar a un nuevo textil, pero antes se observan en ellas las tensiones.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.14 MB -
Políticas de educación para pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes en Bolivia
Autor: Choque Quispe, María Eugenia, Resumen
El presente capítulo muestra la larga experiencia sobre el derecho a la educación, en un largo proceso sobre la historia de la educación indígena en Bolivia, a través de la lucha emprendida por el movimiento cacical indígena en el país. La experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata es un espacio de reivindicación de derechos en la educación indígena, bajo el principio de que esta debe estar ligada al ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.08 MB -
As políticas públicas de Educação Superior para indígenas e afrodescendentes no Brasil
Autor: de Oliveira Pankararu, Maria das Dores, Resumen
O Brasil vive um momento de embates políticos importantes sobre a adoção de ações afirmativas para o atendimento de uma população historicamente excluída. Nesse cenário, o movimento negro e o movimento indígena têm pautado suas reivindicações por maior participação nos bens sociais públicos, entre os quais o acesso e a permanência no Ensino Superior. Uma análise mais ampla nesse sentido passa por desvelar como tais políticas estão sendo aplicadas, quais são os avanços e as perspectivas que os beneficiários apresentam para lograr êxito na universidade.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.07 MB -
Educación superior, interculturalidad y legislación en Chile
Autor: Mora Curriao, Maribel, Resumen
Chile es un país que se funda -histórica, política y legalmente- en la concepción de unidad nacional. Esta visión se plasma en la Constitución Política de 1980, promulgada durante la dictadura militar, modificada parcialmente durante el Gobierno de Ricardo Lagos Escobar en 2005 y actualmente vigente. Allí se establece que la soberanía reside en «la Nación», omitiéndose cualquier referencia a otros pueblos, naciones o grupos étnicos que habitan el país. Diversidad, multiculturalidad, interculturalidad, pluriculturalidad, pueblos indígenas y afrodescendientes son términos ausentes en la Constitución Política de Chile.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.05 MB -
Políticas y experiencias de educación superior para indígenas y afrodescendientes en Colombia
Autor: Mazabel Cuasquer, Milena Margoth, Resumen
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con significativa diversidad étnica y cultural, tanto en contextos rurales como urbanos. A pesar de su presencia histórica, las poblaciones indígenas y afrodescendientes solo fueron reconocidas como grupos diversos y culturalmente significativos en la Constitución Política de 1991. Este reconocimiento, en teoría, instituyó un nuevo marco jurídico que prohíbe la discriminación y establece medidas políticas y jurídicas para superar la exclusión social que han sufrido indígenas y afrodescendientes durante siglos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.12 MB -
Decisiones, omisiones y contradicciones
Autor: Cuji, Luis Fernando, Resumen
El capítulo analiza las políticas públicas (PP) más relevantes en Ecuador, sobre Educación Superior (ES), interculturalidad y diversidad étnica. Se presentan los agentes de la Educación Superior intercultural (ESI), sus objetivos, y luego se estudian las políticas. Una parte del texto expone las PP que buscan facilitar el acceso de indígenas y afroecuatorianos por medio de becas, modalidades especiales o acción afirmativa. Otra analiza las que aspiran a posicionar conocimientos afrodescendientes e indígenas en la sociedad, detallando por roles jugados por los agentes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.08 MB -
Políticas de educación superior y pueblos indígenas (Maya, Garífuna y Xinca) en Guatemala
Autor: Chojoj Mux, Juan, Resumen
El presente capítulo se divide en cinco segmentos; el primero contiene el marco jurídico o normativo: la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley de Desarrollo Social, los Acuerdos de Paz, la Ley de Idiomas Nacionales, la creación de la Unidad Técnica Asesora de Género y Pueblos Indígenas (UTAGPI) en el Instituto Nacional de Estadística, y el Acuerdo Gubernativo de Creación del Vice Ministerio de Educación Bilingüe Intercultural, que ofrece un análisis sobre la característica multiétnica, pluricultural y multilingüe de Guatemala.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.01 MB -
Políticas públicas de las instituciones y programas interculturales de educación superior en México
Autor: Bastida Muñoz, Mindahi Crescencio, Resumen
Durante el siglo XX, los pueblos originarios de México fueron objeto de diversas políticas nacionales que buscaban su incorporación a los proyectos económicos, políticos, culturales y educativos. A estas se les conoció como políticas integracionistas y asimilacionistas. En el nuevo milenio, las políticas educativas se plantean con un propósito diferente, una educación intercultural que incorpore los saberes tradicionales desde el contexto local y cultural de los pueblos. No obstante, las comunidades afrodescendientes han quedado relegadas de esas políticas. Esto ha conllevado la creación de instituciones interculturales de Educación Superior dirigidas a las regiones y comunidades originarias. De hecho, como parte de la política educativa, las universidades interculturales (UI´s) se encuentran ubicadas en las regiones multiculturales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.01 MB -
Políticas interculturales en instituciones de educación superior de Nicaragua
Autor: Davis, Sandra, Williamson, Marcos Resumen
La región latinoamericana se caracteriza por tener poblaciones diversas, cultural, social y lingüísticamente, reconocido legalmente por los Estados nacionales. No obstante, todavía existen países cuyas políticas de Estado han profundizado la desigualdad de condiciones de vida y limitado las oportunidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes (Sandoval, s/f).Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 938.72 KB -
Educación superior en el Perú
Autor: Córdova Cusihuamán, Gavina, Resumen
Este capítulo trata de explorar la problemática de la población indígena y afrodescendiente con relación al acceso e inclusión -de individuos y conocimientos- en la Educación Superior en el Perú. Asimismo, se trata de analizar las propuestas, iniciativas y experiencias que ha habido en este campo y las enseñanzas que se desprenden de ellas. Se parte de un análisis de lo normativo: las leyes y políticas gubernamentales que desde la oficialidad -y en teoría- enmarcan estas posibilidades, además de las demandas e iniciativas provenientes de sectores de la sociedad civil y especialmente de las poblaciones indígenas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.1 MB
Comunicar sin discriminar
Responsable: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]Comunicar sin discriminar
En Ecuador, país plurinacional, si bien existen avances en el reconocimiento de la diversidad de las personas, la discriminación persiste en prácticas y actitudes naturalizadas de desvalorización cotidiana que vulneran los derechos individuales y colectivos. La discriminación tiene un carácter…
Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]
Fecha: 2016
Comunicar sin discriminar
-
Prólogo
Autor: Guajardo, Pedro Henríquez, Resumen
El estudio más reciente, ejecutado en el contexto de dicho Proyecto, es el que da origen a Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas, la cuarta publicación del Proyecto. En él se incluyen estudios de caso sobre ocho países de la región en materia de políticas públicas de Educación Superior, ciencia y tecnología, y pueblos indígenas y afrodescendientes, todos ellos a cargo de profesionales afrodescendientes e indígenas. La publicación contiene, además, un panorama regional sobre el tema y algunas recomendaciones en la materia.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 842.98 KB -
Presentación
Autor: Mato, Daniel, Resumen
El presente volumen es un resultado del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina, del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO). Este proyecto de investigación está dedicado a documentar y analizar experiencias de instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina orientadas a responder a necesidades, demandas y propuestas de Educación Superior de pueblos indígenas y afrodescendientes. Asimismo, procura sentar bases que permitan formular recomendaciones de políticas en la materia, generar criterios para la producción de estadísticas e indicadores sobre el desarrollo de este campo, identificar temáticas de interés para nuevas investigaciones sobre el tema, y contribuir a desarrollar mecanismos sostenibles de colaboración entre las instituciones estudiadas y otras con intereses semejantes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 821.02 KB -
Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina
Autor: Mato, Daniel, Resumen
En las últimas dos décadas, la mayoría de las sociedades latinoamericanas han logrado mejorar la calidad de sus democracias respecto de algunas inequidades que afectan particularmente a pueblos indígenas y afrodescendientes. Aunque aún insuficientes, estas mejoras son importantes y su fortalecimiento y profundización debería interesar no solo a esos pueblos, sino a todos los sectores de las respectivas sociedades nacionales. Porque, incluso más allá de cualquier consideración ética y de vigencia efectiva de las respectivas constituciones nacionales, estas sociedades se beneficiarían de la incorporación plena de la multiplicidad de conocimientos y otros recursos propios de la diversidad cultural característica de cada una de ellas. La Educación Superior de la región ha venido jugando un tímido papel en estos procesos; este texto analiza algunas de las causas de ello y formula ciertas recomendaciones que podrían permitir mejorar la situación.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.43 MB -
Políticas de educación superior y pueblos originarios y afrodescendientes en Argentina
Autor: Millán, Mirta Fabiana, Resumen
En las últimas décadas, el contexto histórico latinoamericano ha manifestado una compleja, profunda e inquietante trama de transformaciones en lo sociocultural a partir de los nuevos escenarios políticos. Es por ello que Argentina expresa, en este último período, fricciones que ponen en tensión y disputa a los pueblos originarios y los afrodescendientes dentro del sistema de educación estatal. Por pertenecer al pueblo originario Mapuche no puedo dejar de realizar la metáfora de los tejidos en telar en relación a la Educación Superior e intercultural. El proceso que vemos en la construcción y transformación de las urdimbres multicolores da lugar a un nuevo textil, pero antes se observan en ellas las tensiones.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.14 MB -
Políticas de educación para pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes en Bolivia
Autor: Choque Quispe, María Eugenia, Resumen
El presente capítulo muestra la larga experiencia sobre el derecho a la educación, en un largo proceso sobre la historia de la educación indígena en Bolivia, a través de la lucha emprendida por el movimiento cacical indígena en el país. La experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata es un espacio de reivindicación de derechos en la educación indígena, bajo el principio de que esta debe estar ligada al ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.08 MB -
As políticas públicas de Educação Superior para indígenas e afrodescendentes no Brasil
Autor: de Oliveira Pankararu, Maria das Dores, Resumen
O Brasil vive um momento de embates políticos importantes sobre a adoção de ações afirmativas para o atendimento de uma população historicamente excluída. Nesse cenário, o movimento negro e o movimento indígena têm pautado suas reivindicações por maior participação nos bens sociais públicos, entre os quais o acesso e a permanência no Ensino Superior. Uma análise mais ampla nesse sentido passa por desvelar como tais políticas estão sendo aplicadas, quais são os avanços e as perspectivas que os beneficiários apresentam para lograr êxito na universidade.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.07 MB -
Educación superior, interculturalidad y legislación en Chile
Autor: Mora Curriao, Maribel, Resumen
Chile es un país que se funda -histórica, política y legalmente- en la concepción de unidad nacional. Esta visión se plasma en la Constitución Política de 1980, promulgada durante la dictadura militar, modificada parcialmente durante el Gobierno de Ricardo Lagos Escobar en 2005 y actualmente vigente. Allí se establece que la soberanía reside en «la Nación», omitiéndose cualquier referencia a otros pueblos, naciones o grupos étnicos que habitan el país. Diversidad, multiculturalidad, interculturalidad, pluriculturalidad, pueblos indígenas y afrodescendientes son términos ausentes en la Constitución Política de Chile.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.05 MB -
Políticas y experiencias de educación superior para indígenas y afrodescendientes en Colombia
Autor: Mazabel Cuasquer, Milena Margoth, Resumen
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con significativa diversidad étnica y cultural, tanto en contextos rurales como urbanos. A pesar de su presencia histórica, las poblaciones indígenas y afrodescendientes solo fueron reconocidas como grupos diversos y culturalmente significativos en la Constitución Política de 1991. Este reconocimiento, en teoría, instituyó un nuevo marco jurídico que prohíbe la discriminación y establece medidas políticas y jurídicas para superar la exclusión social que han sufrido indígenas y afrodescendientes durante siglos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.12 MB -
Decisiones, omisiones y contradicciones
Autor: Cuji, Luis Fernando, Resumen
El capítulo analiza las políticas públicas (PP) más relevantes en Ecuador, sobre Educación Superior (ES), interculturalidad y diversidad étnica. Se presentan los agentes de la Educación Superior intercultural (ESI), sus objetivos, y luego se estudian las políticas. Una parte del texto expone las PP que buscan facilitar el acceso de indígenas y afroecuatorianos por medio de becas, modalidades especiales o acción afirmativa. Otra analiza las que aspiran a posicionar conocimientos afrodescendientes e indígenas en la sociedad, detallando por roles jugados por los agentes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.08 MB -
Políticas de educación superior y pueblos indígenas (Maya, Garífuna y Xinca) en Guatemala
Autor: Chojoj Mux, Juan, Resumen
El presente capítulo se divide en cinco segmentos; el primero contiene el marco jurídico o normativo: la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley de Desarrollo Social, los Acuerdos de Paz, la Ley de Idiomas Nacionales, la creación de la Unidad Técnica Asesora de Género y Pueblos Indígenas (UTAGPI) en el Instituto Nacional de Estadística, y el Acuerdo Gubernativo de Creación del Vice Ministerio de Educación Bilingüe Intercultural, que ofrece un análisis sobre la característica multiétnica, pluricultural y multilingüe de Guatemala.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.01 MB -
Políticas públicas de las instituciones y programas interculturales de educación superior en México
Autor: Bastida Muñoz, Mindahi Crescencio, Resumen
Durante el siglo XX, los pueblos originarios de México fueron objeto de diversas políticas nacionales que buscaban su incorporación a los proyectos económicos, políticos, culturales y educativos. A estas se les conoció como políticas integracionistas y asimilacionistas. En el nuevo milenio, las políticas educativas se plantean con un propósito diferente, una educación intercultural que incorpore los saberes tradicionales desde el contexto local y cultural de los pueblos. No obstante, las comunidades afrodescendientes han quedado relegadas de esas políticas. Esto ha conllevado la creación de instituciones interculturales de Educación Superior dirigidas a las regiones y comunidades originarias. De hecho, como parte de la política educativa, las universidades interculturales (UI´s) se encuentran ubicadas en las regiones multiculturales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.01 MB -
Políticas interculturales en instituciones de educación superior de Nicaragua
Autor: Davis, Sandra, Williamson, Marcos Resumen
La región latinoamericana se caracteriza por tener poblaciones diversas, cultural, social y lingüísticamente, reconocido legalmente por los Estados nacionales. No obstante, todavía existen países cuyas políticas de Estado han profundizado la desigualdad de condiciones de vida y limitado las oportunidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes (Sandoval, s/f).Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 938.72 KB -
Educación superior en el Perú
Autor: Córdova Cusihuamán, Gavina, Resumen
Este capítulo trata de explorar la problemática de la población indígena y afrodescendiente con relación al acceso e inclusión -de individuos y conocimientos- en la Educación Superior en el Perú. Asimismo, se trata de analizar las propuestas, iniciativas y experiencias que ha habido en este campo y las enseñanzas que se desprenden de ellas. Se parte de un análisis de lo normativo: las leyes y políticas gubernamentales que desde la oficialidad -y en teoría- enmarcan estas posibilidades, además de las demandas e iniciativas provenientes de sectores de la sociedad civil y especialmente de las poblaciones indígenas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.1 MB
Secuii si Romanii
Autor: Stefan, Bruno
Responsable: Bruno StefanSecuii si Romanii
Debido a la falta de nuevos temas de debate público, El presidente Traian Basescu reabrió a los principios de 2009 libros antiguos de su principal rival Adrian Năstase y comenzó plagarlo sin la sensación de que lo haría impiedad, por sus formas de pensar y de expresión son más similares de lo…
Resp. Bruno Stefan
Fecha: 2009
Secuii si Romanii
-
Prólogo
Autor: Guajardo, Pedro Henríquez, Resumen
El estudio más reciente, ejecutado en el contexto de dicho Proyecto, es el que da origen a Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas, la cuarta publicación del Proyecto. En él se incluyen estudios de caso sobre ocho países de la región en materia de políticas públicas de Educación Superior, ciencia y tecnología, y pueblos indígenas y afrodescendientes, todos ellos a cargo de profesionales afrodescendientes e indígenas. La publicación contiene, además, un panorama regional sobre el tema y algunas recomendaciones en la materia.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 842.98 KB -
Presentación
Autor: Mato, Daniel, Resumen
El presente volumen es un resultado del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina, del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO). Este proyecto de investigación está dedicado a documentar y analizar experiencias de instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina orientadas a responder a necesidades, demandas y propuestas de Educación Superior de pueblos indígenas y afrodescendientes. Asimismo, procura sentar bases que permitan formular recomendaciones de políticas en la materia, generar criterios para la producción de estadísticas e indicadores sobre el desarrollo de este campo, identificar temáticas de interés para nuevas investigaciones sobre el tema, y contribuir a desarrollar mecanismos sostenibles de colaboración entre las instituciones estudiadas y otras con intereses semejantes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 821.02 KB -
Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina
Autor: Mato, Daniel, Resumen
En las últimas dos décadas, la mayoría de las sociedades latinoamericanas han logrado mejorar la calidad de sus democracias respecto de algunas inequidades que afectan particularmente a pueblos indígenas y afrodescendientes. Aunque aún insuficientes, estas mejoras son importantes y su fortalecimiento y profundización debería interesar no solo a esos pueblos, sino a todos los sectores de las respectivas sociedades nacionales. Porque, incluso más allá de cualquier consideración ética y de vigencia efectiva de las respectivas constituciones nacionales, estas sociedades se beneficiarían de la incorporación plena de la multiplicidad de conocimientos y otros recursos propios de la diversidad cultural característica de cada una de ellas. La Educación Superior de la región ha venido jugando un tímido papel en estos procesos; este texto analiza algunas de las causas de ello y formula ciertas recomendaciones que podrían permitir mejorar la situación.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.43 MB -
Políticas de educación superior y pueblos originarios y afrodescendientes en Argentina
Autor: Millán, Mirta Fabiana, Resumen
En las últimas décadas, el contexto histórico latinoamericano ha manifestado una compleja, profunda e inquietante trama de transformaciones en lo sociocultural a partir de los nuevos escenarios políticos. Es por ello que Argentina expresa, en este último período, fricciones que ponen en tensión y disputa a los pueblos originarios y los afrodescendientes dentro del sistema de educación estatal. Por pertenecer al pueblo originario Mapuche no puedo dejar de realizar la metáfora de los tejidos en telar en relación a la Educación Superior e intercultural. El proceso que vemos en la construcción y transformación de las urdimbres multicolores da lugar a un nuevo textil, pero antes se observan en ellas las tensiones.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.14 MB -
Políticas de educación para pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes en Bolivia
Autor: Choque Quispe, María Eugenia, Resumen
El presente capítulo muestra la larga experiencia sobre el derecho a la educación, en un largo proceso sobre la historia de la educación indígena en Bolivia, a través de la lucha emprendida por el movimiento cacical indígena en el país. La experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata es un espacio de reivindicación de derechos en la educación indígena, bajo el principio de que esta debe estar ligada al ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.08 MB -
As políticas públicas de Educação Superior para indígenas e afrodescendentes no Brasil
Autor: de Oliveira Pankararu, Maria das Dores, Resumen
O Brasil vive um momento de embates políticos importantes sobre a adoção de ações afirmativas para o atendimento de uma população historicamente excluída. Nesse cenário, o movimento negro e o movimento indígena têm pautado suas reivindicações por maior participação nos bens sociais públicos, entre os quais o acesso e a permanência no Ensino Superior. Uma análise mais ampla nesse sentido passa por desvelar como tais políticas estão sendo aplicadas, quais são os avanços e as perspectivas que os beneficiários apresentam para lograr êxito na universidade.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.07 MB -
Educación superior, interculturalidad y legislación en Chile
Autor: Mora Curriao, Maribel, Resumen
Chile es un país que se funda -histórica, política y legalmente- en la concepción de unidad nacional. Esta visión se plasma en la Constitución Política de 1980, promulgada durante la dictadura militar, modificada parcialmente durante el Gobierno de Ricardo Lagos Escobar en 2005 y actualmente vigente. Allí se establece que la soberanía reside en «la Nación», omitiéndose cualquier referencia a otros pueblos, naciones o grupos étnicos que habitan el país. Diversidad, multiculturalidad, interculturalidad, pluriculturalidad, pueblos indígenas y afrodescendientes son términos ausentes en la Constitución Política de Chile.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.05 MB -
Políticas y experiencias de educación superior para indígenas y afrodescendientes en Colombia
Autor: Mazabel Cuasquer, Milena Margoth, Resumen
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con significativa diversidad étnica y cultural, tanto en contextos rurales como urbanos. A pesar de su presencia histórica, las poblaciones indígenas y afrodescendientes solo fueron reconocidas como grupos diversos y culturalmente significativos en la Constitución Política de 1991. Este reconocimiento, en teoría, instituyó un nuevo marco jurídico que prohíbe la discriminación y establece medidas políticas y jurídicas para superar la exclusión social que han sufrido indígenas y afrodescendientes durante siglos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.12 MB -
Decisiones, omisiones y contradicciones
Autor: Cuji, Luis Fernando, Resumen
El capítulo analiza las políticas públicas (PP) más relevantes en Ecuador, sobre Educación Superior (ES), interculturalidad y diversidad étnica. Se presentan los agentes de la Educación Superior intercultural (ESI), sus objetivos, y luego se estudian las políticas. Una parte del texto expone las PP que buscan facilitar el acceso de indígenas y afroecuatorianos por medio de becas, modalidades especiales o acción afirmativa. Otra analiza las que aspiran a posicionar conocimientos afrodescendientes e indígenas en la sociedad, detallando por roles jugados por los agentes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.08 MB -
Políticas de educación superior y pueblos indígenas (Maya, Garífuna y Xinca) en Guatemala
Autor: Chojoj Mux, Juan, Resumen
El presente capítulo se divide en cinco segmentos; el primero contiene el marco jurídico o normativo: la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley de Desarrollo Social, los Acuerdos de Paz, la Ley de Idiomas Nacionales, la creación de la Unidad Técnica Asesora de Género y Pueblos Indígenas (UTAGPI) en el Instituto Nacional de Estadística, y el Acuerdo Gubernativo de Creación del Vice Ministerio de Educación Bilingüe Intercultural, que ofrece un análisis sobre la característica multiétnica, pluricultural y multilingüe de Guatemala.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.01 MB -
Políticas públicas de las instituciones y programas interculturales de educación superior en México
Autor: Bastida Muñoz, Mindahi Crescencio, Resumen
Durante el siglo XX, los pueblos originarios de México fueron objeto de diversas políticas nacionales que buscaban su incorporación a los proyectos económicos, políticos, culturales y educativos. A estas se les conoció como políticas integracionistas y asimilacionistas. En el nuevo milenio, las políticas educativas se plantean con un propósito diferente, una educación intercultural que incorpore los saberes tradicionales desde el contexto local y cultural de los pueblos. No obstante, las comunidades afrodescendientes han quedado relegadas de esas políticas. Esto ha conllevado la creación de instituciones interculturales de Educación Superior dirigidas a las regiones y comunidades originarias. De hecho, como parte de la política educativa, las universidades interculturales (UI´s) se encuentran ubicadas en las regiones multiculturales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.01 MB -
Políticas interculturales en instituciones de educación superior de Nicaragua
Autor: Davis, Sandra, Williamson, Marcos Resumen
La región latinoamericana se caracteriza por tener poblaciones diversas, cultural, social y lingüísticamente, reconocido legalmente por los Estados nacionales. No obstante, todavía existen países cuyas políticas de Estado han profundizado la desigualdad de condiciones de vida y limitado las oportunidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes (Sandoval, s/f).Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 938.72 KB -
Educación superior en el Perú
Autor: Córdova Cusihuamán, Gavina, Resumen
Este capítulo trata de explorar la problemática de la población indígena y afrodescendiente con relación al acceso e inclusión -de individuos y conocimientos- en la Educación Superior en el Perú. Asimismo, se trata de analizar las propuestas, iniciativas y experiencias que ha habido en este campo y las enseñanzas que se desprenden de ellas. Se parte de un análisis de lo normativo: las leyes y políticas gubernamentales que desde la oficialidad -y en teoría- enmarcan estas posibilidades, además de las demandas e iniciativas provenientes de sectores de la sociedad civil y especialmente de las poblaciones indígenas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 1.1 MB
Mujeres indígenas y justicia ancestral
Responsable: compilado por Mirian Lang y Anna KuciaMujeres indígenas y justicia ancestral
Este libro constituye uno de los resultados de la fase preliminar del programa regional “Trabajando contra la discriminación étnica/racial y de género, por el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres indígenas latinoamericanas”, impulsado por las oficinas del Fondo de Desarrollo de las…
Resp. compilado por Mirian Lang y Anna Kucia
Fecha: 2009
Mujeres indígenas y justicia ancestral
-
Género, diversidad cultural y derechos
Autor: Sierra, María Teresa, Resumen
Sin duda uno de los referentes más novedosos en la construcción de las identidades políticas de los movimientos étnicos y sociales de los últimos tiempos tiene que ver con las demandas planteadas por las mujeres indígenas ante sus comunidades y ante el Estado: al cuestionar el orden tradicional de género han sacudido los modelos establecidos del deber ser y las costumbres al interior de sus comunidades y organizaciones; pero al vincular sus demandas como mujeres con las luchas de sus pueblos contra el racismo y la desigualdad, cuestionan las políticas excluyentes y pauperizadoras de los regímenes hegemónicos. De esta manera, las mujeres indígenas se han enfrentado a dos grandes tareas: por un lado convencer a sus hombres de que sus demandas como mujeres no van en contra de las luchas de sus pueblos; y por el otro mostrar que sus demandas responden a sus propias necesidades como mujeres indígenas, cuestionando las "malas" costumbres que las subordinan, sin por ello descalificar su cultura.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 122.08 KB -
Mujeres indígenas, poder y justicia
Autor: Cumes, Aura Estela, Resumen
¿De qué manera son tratadas las mujeres en los sistemas de justicia estatal e indígena? ¿Qué contenido tiene la idea de justicia y de sanción hacia ellas? Estas son preguntas que nos pueden ayudar a visualizar la condición y la situación de las mujeres frente a ambos sistemas. Por ahora, hay evidencias que nos llevan a inferir que tanto el derecho estatal como el derecho indígena establecen un trato diferenciado y desigual para las mujeres. Por supuesto, ese trato no tiene las mismas características. Frente al derecho estatal, las mujeres indígenas se enfrentan a un sistema racista, etnocéntrico y patriarcal, y ante el derecho maya, tienen una posición de subalternidad por ser mujeres.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 235.99 KB -
Políticas del gobierno boliviano acerca de la justicia comunitaria
Autor: Ticona Colque, Valentín, Resumen
Antes de asumir como Viceministro de Justicia Comunitaria yo era diputado nacional, y antes de asumir como diputado nacional era una autoridad originaria que administraba la justicia en mi suyo. Empecé desde mi comunidad, haciendo esta jerarquía de lo que es la administración de justicia indígena originaria, en lo que son las políticas públicas del gobierno boliviano. Yo quisiera aclarar el concepto de lo que es la justicia comunitaria. Yo, en cuanto que he asumido este Viceministerio de Justicia Comunitaria dije: mal llamada "justicia comunitaria", porque esta palabra de "justicia" está en castellano, en español, y no está en nuestro idioma, que es guaraní o chiquitanía o quechua o aymara. En este caso quechua; como soy quechua, yo empiezo a interpretar, como a traducirla como nosotros entendemos la justicia en quechua.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 88.2 KB -
La justicia ancestral y las mujeres
Autor: Canqui Mollo, Elisa, Resumen
Las mujeres indígenas, a lo largo del emerger indígena en la región los últimos 30 años, han sido invisibles, acompañando silenciosamente a los líderes varones en muchas de las causas pasadas y presentes. Sin embargo, últimamente esta invisibilización que las mismas mujeres permitimos que exista, es cada vez menor: y creo firmemente que este proceso es una cuestión de dos, donde ambos, hombres y mujeres, están empezando a dar el lugar que corresponde al liderazgo y rol de la mujer indígena.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 99.14 KB -
Desafíos en la construcción de un Estado plurinacional
Autor: Tibán, Lourdes, Resumen
Me parece fundamental topar el tema de la justicia desde la visión de las mujeres. El tema es muy interesante. La justicia es muy machista, está hecha desde la visión de los hombres para los hombres y para ejecutarse por los hombres. A tal punto que cuando nosotros comenzamos a visibilizar temas relacionados con nuestra vivencia, simplemente nos terminan feminizando. Me parece fundamental que las mujeres comiencen -o comencemos- a hacer escuchar nuestras voces en temas que están catalogados para hombres. Cuando quise estudiar derecho, casi nadie estaba de acuerdo, porque dijeron que era una carrera de hombres y "qué va a hacer una mujer como abogada: casi nadie te va a respetar para tener clientes", por ejemplo. Tienen que saber ustedes que tengo muchísimos clientes y más bien no tengo tiempo para atenderlos, de manera que ahí tengo un consorcio de abogados indígenas, atendiendo mi consultorio jurídico. Solo pongo mi nombre y ellos están atendiendo, se ve que las mujeres tenemos credibilidad para que confíen.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 88.56 KB -
Las mujeres en la justicia comunitaria
Autor: Vintimilla, Jaime, Resumen
Voy a tratar sobre una investigación que nos ha llevado tres años, con el apoyo de la cooperación internacional y sobre todo de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Ecuador y Perú que han querido reescribir su derecho. En Chimborazo, cuando conversábamos con las mujeres y cuando conversábamos con los hombres, empezábamos a ver y comparar los conceptos, las traducciones, y realmente nos dábamos cuenta que hay una imposición cultural jurídica. Por ponerles un ejemplo, la palabra "jucha", que en kichwa significa pecado o delito, ¿cómo la traducimos? ¿En base a qué? O la palabra "camachic", que se traduce como "derecho", se traduce como "abogado", se traduce como "ley", cuando en realidad significa otra cosa. Eso nos hizo trabajar en algo bastante interesante. Esta investigación de tres años dio el resultado de tres tomos listos, y un cuarto tomo precisamente sobre género, que lo estamos debatiendo y discutiendo.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 233.91 KB -
Violencia de género y mecanismos de resolución comunitaria en comunidades indígenas de la sierra ecuatoriana
Autor: Pequeño, Andrea, Resumen
En 2006, el Programa Estudios de Género de FLACSO-Sede Ecuador encabezó una investigación en torno a la violencia de género contra mujeres indígenas en Chile, Ecuador, Guatemala y México. A raíz de ello, y en alianza con la Asociación Nacional de Mujeres Kichwas de Sucumbíos (ANMKISE), en 2007 se organizó el Seminario-taller "Mujeres Indígenas del Ecuador: salud, violencia y buen trato". Allí se dieron a conocer diversas e innovadoras experiencias de trabajo en contextos rurales e indígenas de Ecuador; y se discutió las limitaciones y oportunidades derivadas de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia, Ley 103.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 91.17 KB -
El ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas en pueblos de tierras bajas de Bolivia
Autor: Zolezzi, Graciela, Resumen
Esta investigación comparativa sobre Violencia Intrafamiliar en tres pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia- chiquitano, ayoreo e isoseño guaraní - fue realizada en el marco de un proyecto de justicia comunitaria impulsado por el Ministerio de Justicia de Bolivia (1998) para aportar a la elaboración de una propuesta de ley de reconocimiento de la justicia comunitaria y a la reglamentación de la Ley 1674 Contra la Violencia en la Familia o Doméstica, destinadas a fortalecer la democratización de la justicia en un país multiétnico y pluricultural como Bolivia.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 112.16 KB -
Justicia comunitaria y género en los ayllus del departamento de La Paz
Autor: Nina Huarcacho, Filomena, Resumen
Este documento fue elaborado con base en los testimonios recogidos para otro trabajo de investigación denominado "Diagnóstico sobre Derechos Humanos de las Mujeres, Genero Justicia Comunitaria y Relaciones de Poder" emprendido por la Coordinadora de la Mujer en cuatro regiones: Beni, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Las investigaciones mencionadas están en las últimas de etapas de revisión previas a su publicación.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 126.63 KB -
Mujeres indígenas, movimientos de mujeres y violencia de género
Autor: Lang, Mirian, Resumen
Uno de los derechos por los cuales el movimiento de mujeres en América Latina ha luchado más intensamente en los últimos 20 o 30 años, es el derecho a una vida libre de violencia. La violencia de género es uno de los campos en los que el movimiento feminista y de mujeres han tenido los mayores éxitos en este continente. No solamente existen hoy en día leyes específicas en todos los países de la región, sino también hay instituciones especializadas, como lo son en Ecuador las Comisarías de la Mujer y la Familia. En la práctica, hay que decirlo, la respuesta que dan los sistemas de justicia a esta violencia sigue siendo poco satisfactoria - muchísimos casos se quedan en la impunidad.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 212.24 KB -
El acceso de las mujeres indígenas a la justicia en la Nueva Constitución del Ecuador
Autor: Cururi, Cristina, Resumen
Aquí hablaré no solamente sobre justicia indígena, sino de las mujeres indígenas y de la Nueva Constitución Política del Ecuador de 2008. Antes de empezar, nosotras tenemos un lema, que es "warmindi karindi pacta, pacta ashi kawsandapo". En idioma español significa "igualdad de hombres y mujeres para un buen vivir". Ese es el lema de la organización: de la Red Provincial de Organizaciones de Mujeres Indígenas de Chimborazo. Tengo datos de cómo está la situación de la mujeres y hombres en Chimborazo más que del país. Los datos en relación a hombres y mujeres indígenas no tenemos especificados. El 52% de la población de Chimborazo, está conformado por mujeres, así como a nivel nacional.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 75.29 KB -
La construcción e implementación del Reglamento de Buena Convivencia en Cotacachi
Autor: Bonilla, Inés, Ramos, Rosa Resumen
El Centro de Atención Integral a la Mujer pertenece al Municipio de Cotacachi y cuenta con el apoyo de la Asamblea de Unidad Cantonal (AUC), de UNIFEM y del CONAMU. Cotacachi es un cantón multi-étnico. Tenemos 50% de mestizas y 45% de indígenas, y 5% de compañeras afroecuatorianas. En 1996 se inició un nuevo modelo de gestión, donde el primer alcalde indígena, Auki Tituaña Males, convocó a la Primera Asamblea de Unidad Cantonal. Así nace el Centro, como una alternativa para el cumplimiento al derecho de una vida libre de violencia. Nace en noviembre del 2004. Se han atendido 4800 casos hasta ahora. El 49% de la atención se da a mujeres indígenas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 73.2 KB -
Políticas de la CONAIE a nivel nacional para fortalecer el acceso de la justicia de las mujeres indígenas
Autor: Mayo, Norma, Resumen
Hablaré de las políticas de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) a nivel del fortalecimiento y el acceso a la justicia de las mujeres indígenas. Los pueblos y las nacionalidades indígenas en el Ecuador hablamos de la cosmovisión andina, la complementariedad, la dualidad. Toda esta visión cultural de hecho es así. En la práctica, la complementariedad es esconder las verdaderas desigualdades que existen entre hombres y mujeres. Claro que somos complementarias en el discurso, pero en la práctica no lo asumimos como lo decimos. Funciona la dualidad como una visión andina, pero también la desigualdad.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.39 KB -
La ley de Buen Trato y los promotores del buen trato
Autor: Andi, Rosa, Grefa, Gilberto Resumen
Aunque en la Amazonía no se la conoce con la denominación de justicia indígena, el reconocimiento de ésta en la Constitución, abre la posibilidad de hacer uso de nuestras formas propias de resolución, que tratan de incorporar elementos de nuestra propia cultura, elementos ancestrales. Es el caso de la Ley de Buen Trato, que tiene el objetivo de prevenir y sancionar los maltratos hacia las mujeres. Esta ley no está legalizada aún en ninguna estancia estatal, en espera de que se clarifique la conformación y funciones del sistema estatal de administración de justicia.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 83.37 KB -
La justicia indígena y la violencia contra las mujeres en Cochabamba
Autor: Domínguez, Isabel, Resumen
En primer lugar, la justicia ancestral no es reconocida todavía hasta ahora en Bolivia. En mi pueblo hemos trabajado con la justicia ancestral. Como mujer, como mujeres campesinas indígenas siempre hemos trabajado las autoridades principales, para capacitar a las mujeres, para reflexionar. Las mujeres, antes, en tiempo de nuestros abuelos, mantienen como usos y costumbres. En cada comunidad hay diferentes justicias comunitarias, justicias ancestrales y justicia estatal también. Por ese motivo hermanas, recién legalmente queremos hacer una Constitución Política del Estado de Bolivia que hasta ahora no está reconocida. Por eso queremos a la justicia ancestral reconocida verdadera y legalmente.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 74.29 KB -
La administración de la justicia ancestral por parte de una mujer Capitana, autoridad máxima en su región
Autor: Cabrera, Justa, Resumen
La justicia indígena es en este momento la esperanza que tenemos para asumir y que sea realmente atendida y respetada nuestra justicia comunitaria, nuestra justicia indígena. La esperanza que tenemos es la nueva Constitución Política del Estado. Ya hay un acuerdo de que se va a llevar el referéndum por la aprobación de nuestra nueva Constitución Política del Estado en Bolivia. Esta nueva Constitución es la que va a respaldar a nuestra justicia comunitaria.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 70.26 KB -
El fortalecimiento de las mujeres en torno a la violencia de género en Pando
Autor: Yarari, Claribel, Resumen
En la región en que yo vivo, la Amazonía, la justicia indígena, que más la conocemos como justicia comunitaria, no está legalmente reconocida bajo las leyes actuales. Tampoco la población general la reconoce como tal. Solo es aplicada en nuestras comunidades, a diferencia de la justicia estatal, a la que conocemos como justicia ordinaria, que es la más aceptada por muchos de nosotros que somos indígenas y por toda la población. A nivel departamental, nosotras las mujeres estamosTamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.55 KB -
Las rondas campesinas femeninas de Cajamarca y los derechos de las mujeres
Autor: Morales, Dalila, Resumen
La Federación de Mujeres, nace en 1986 en el caserío Puruhá en lo que es la región Cajamarca, claro con sus antecedentes en Cuyumalca Chota, que se decía que la organización fue pues idea de los varones. Con el tiempo se ha descubierto que fue la idea de las mujeres, de las madres de familia. Nació esta idea por el constante maltrato a las mujeres, por la violencia no solamente de los esposos, sino también de las autoridades. Aquellos policías que maltrataban a las mujeres, que las metían en las cárceles por participar, por hablar, o por de repente estar en una reunión.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 77.97 KB -
Los derechos de las mujeres en la justicia ancestral awajún
Autor: Yagkikat, Elva Rosa, Resumen
La comunidad de San Rafael integró la Federación de Mujeres Bagua. El Estado reconoce a la comunidad mediante el decreto ley número 24656 en el año 1987, por lo cual elaboran sus reglamentos internos para atender o resolver sus problemas, ya sean faltas o delitos. La ley contempla por lo menos cuantía, porque la FEMAAM no está de acuerdo con la forma en que resuelven, por lo que debe ir a la ley nacional. La población en general no ve bien la práctica de la justicia ancestral, por negociaciones sexuales y psicológicas que hacen las autoridades como el Apu en las comunidades, sobre las violaciones y el maltrato psicológico.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.52 KB -
La expericia de una Jueza de Paz indígena
Autor: Cabezudo Pizarro, Angélica, Resumen
Actualmente me desempeño en mi distrito como Juez de Paz. Rápidamente les explico que en mi comunidad campesina yo pertenezco al mismo distrito, somos elegidos en asambleas generales y desempeñamos estos cargos sin ser abogados, a nuestro leal saber y entender, de acuerdo a nuestra realidad, a nuestras costumbres y valores. Nuestra comunidad campesina está reconocida en nuestra Constitución Política del Perú, según el artículo 49 y el 149, sobre comunidades campesinas y nativas. La justicia ancestral es la que yo desarrollo, porque somos elegidas a votos y sin ser abogados, ni magistrados ni jueces. Desempeñamos hasta cargos notariales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 87.6 KB -
Experiencias de una jefa de Comunidad en la justicia ancestral
Autor: Tovar, Bilda, Resumen
La justicia ancestral en el Perú realmente está reconocida desde el año 1960, en el contexto de la reforma agraria, y en 1987 se decreta una ley de comunidades campesinas. De ahí reconoció sus facultades, para autorregular la vida de sus integrantes, de acuerdo a usos y costumbres. En el año 1974 por el gobierno de Velasco, se da el reconocimiento con el nombre de comunidades nativas a las de la parte amazónica. La ley 20653 reconoce las comunidades nativas y dispone en su artículo 19 que las autoridades comunales tienen la facultad de administrar justicia en casos de menor cuantía y faltas, siempre y cuando no se violen, o no se vulneren los derechos fundamentales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 79.12 KB -
El rol de las mujeres y la complementariedad en la justicia ancestral murui
Autor: Remuy, Bernadita, Resumen
Estamos trabajando en una recopilación de los planes de vida de los pueblos indígenas del pueblo Huitoto Muro Muina del departamento del Amazonas, en Colombia. Y aquí tenemos los aportes de la mujer indígena en la recuperación fortalecimiento y complementariedad de la justicia propia en el pueblo indígena Huitoto Muro y Muina. La jurisdicción del pueblo Huitoto Muro y Muina es de todo el Amazonas, y una partecita de Leticia. Para empezar, en la reivindicación, en los trabajos hechos en los planes de vida de los pueblos, nosotros partimos de la mitología que para nosotros fue muy fundamental en la mayoría de los pueblos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 81.82 KB -
El fortalecimiento del papel de las mujeres en la justica ancestral wayuu
Autor: Valvuena, Miguel, Resumen
Represento a la Asociación Akuaipa Waimakat, una organización de derechos humanos a nivel regional. Tiene dos bases: fortalecer la justicia indígena al máximo y fortalecer los derechos de las mujeres y los niños. Sin estos dos derechos, creemos que no hay derechos humanos en los pueblos indígenas. Desde esa perspectiva, hay un panorama general. Colombia tiene 86 pueblos indígenas, de alrededor de un millón doscientas mil personas. El pueblo en donde yo estoy, son 400.000, es decir somos como el 30%. Vivimos en la parte norte del país. Se hablan sesenta lenguas en todo el país, también reconocidas por el Estado, en 1991, como oficiales en cada territorio. Se cree que existen 20 a 30 tipos de justicia indígena diferente en todo el país, activas, que tienen peso.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 81.98 KB -
Experiencias de una Alcaldeza indígena
Autor: Vásquez, Dominga, Resumen
Soy Dominga Vázquez Julajuj, ex alcaldesa de la municipalidad indígena. Fui alcaldesa en 2004 y 2005. Yo quiero explicarles un poquito sobre la situación de la justicia ancestral en mi país. Primeramente, a través de la constitución y del Convenio 169 de la OIT, puedo decir que la justicia ancestral es legal en mi país, según la Constitución de la República de Guatemala en su artículo 66, desde los artículos 8 al 12 ratificados en 1996 y que entraron en vigencia en 1997, respaldados también por el acuerdo de identidad y derecho de los pueblos indígenas. Las decisiones y los fallos no son reconocidos por la justicia estatal. En cambio, las autoridades indígenas de las comunidades de Guatemala y sus fallos sí son respetados por los pueblos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 75.52 KB -
La justicia ancestral garífuna y los derechos de las mujeres
Autor: Baltasar, Ofelia, Resumen
Los garífunas somos una de las poblaciones afro-descendientes que llegamos a América siendo libres, o sea que luchamos por nuestra libertad y entonces nuestra cosmovisión, nuestra forma es muy diversa. El pueblo garífuna está compuesto por indios arahuacos afro-descendientes que fueron esclavos de Portugal, de Francia e Inglaterra. En Guatemala solamente somos dos comunidades garífunas: una establecida en Puerto Barrios y la otra en Libisto. El mismo idioma, la misma cosmovisión y la misma práctica espiritual es una mezcla de todo cuando arribó con nosotros a las tierras guatemaltecas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 73.39 KB -
Prevención de la violencia intrafamiliar conjuntamente con autoridades comunales
Autor: Bacá, Juana, Resumen
Soy maya ixil de Guatemala y actualmente estoy apoyando a la red de mujeres ixiles del municipio de Nebaj. La red de mujeres ixiles nace en el año 1999 con la finalidad de promover una participación y crear un espacio para mejorar las condiciones económicas, con una actividad productiva que se dio con el manejo de carteras crediticias en cada una de las organizaciones. En 2003 se dio en la Red una situación muy crítica: que una de estas organizaciones fue víctima de un atentado con carácter delictivo, y durante la investigación con el Ministerio Público la noticia que tuvimos fue que este acto delictivo fue promovido por el alcalde municipal. De ahí nace la vivencia de la Red, de las organizaciones de mujeres: el ver cómo denunciar estos casos y las dificultades que encontramos en la vida de la justicia oficial. Desde ahí nace la iniciativa, la necesidad; porque si vivimos en carne propia el proceso de la justicia oficial. Los desgastes físicos, económicos y que también ponen en riesgo la vida de cada una de las mujeres que estaban al frente de la organización.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 73.19 KB -
Conflictos por herencias de mujeres en la justicia ancestral
Autor: Batzibal, Juana, Resumen
Como maya kaqchikel quiero compartir las experiencias vividas dentro de nuestras comunidades a partir de lo que es la justicia ancestral. Yo, como Juana Batzibal, no pertenezco a ninguna organización de mujeres, pero sí formo parte de una convergencia nacional maya kaqchikel que es mixta, y que considero es otra de las formas que también deben ir luchando por que se respeten los derechos de nuestros pueblos en general, pero también de las mujeres en particular. Sin embargo los varones, los compañeros muchas veces desconocen de la realidad que nosotras vivimos y de los derechos que nosotras necesitamos que se nos respete. No soy de ninguna organización femenina ni del movimiento de mujeres, pero sí del movimiento indígena maya de Guatemala. He dicho esto pues hay diferentes posiciones que tomamos en muchos momentos de nuestras luchas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 73.38 KB -
Valores, principios y situación de la justicia maya en Guatemala
Autor: Zapeta, José Ángel, Resumen
Vengo de la organización "Nim Q´atab´al Tzij Kech Ajq´ijab" de Guías Espirituales Mayas, una organización que empezó su rearticulación en la década del 90. Previo a esto, hubo otras organizaciones, también de guías espirituales, algunos con una tendencia o con una intención un poco más política, otros formando escuelas como muy personales, pero la intención de la organización "Oxlajuj Ajpop" que significa "trece autoridades", es organizar a los guías espirituales en el marco de ejercer un derecho que es la propia espiritualidad. Para ello era necesario tener fortalecidas sus propias estructuras (como pensamiento) debido a que también por la desarticulación colonial, republicana y también actual se ha despedazado lo que es la vida espiritual de nuestros pueblos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 75.57 KB -
Expericnias de una Cacica emberá
Autor: Casama, Omayra, Resumen
Soy de la nacionalidad emberá de la República de Panamá. En las costumbres emberá, la mujer solamente debía lavar la ropa, cuidar los hijos, ser una buena mujer dentro del hogar. No teníamos idea cómo ser mujeres, no teníamos un buen planteamiento. Los planteamientos buenos y decisivos eran de los hombres. Dentro de ello, poco a poco, yo me fui formando como lideresa, metiéndome en las capacitaciones de seminario, buscando abrir un espacio para poder hablar y decir lo que sentíamos. Siempre estaba en medio de los hombres, yo siempre quería discutir con los hombres, y siempre quería ejercer mis derechos, y eso a mí nadie me lo enseñó; simplemente vengo desde mi propia sombra. Las costumbres tradicionales del pueblo son así, dentro de mi pueblo emberá son los padres quienes buscan los esposos para las mujeres.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 75.81 KB -
Trabajo de sensibilización de autoridades tradicionales kunas a los derechos de las mujeres
Autor: Ayarza, Petita, Resumen
Me trajo aquí un amigo, que viendo la trayectoria que he llevado en la comunidades me llamó y me dice: "Mira veo que tu debes de participar, y como sabes de la participación del área ancestral y las comunidades, debes decir qué es lo que está pasando en las bases, qué es lo que más importante, para que se sepa que hay mujeres dirigentes que están saliendo, porque a veces, siendo parte de una organización, no llega a las bases la comunicación".Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.61 KB -
El territorio independiente de Mujeres Sarmiento Yaqui
Autor: Molina, María esperanza, Resumen
Pertenezco a la nación yaqui; soy videoasta indígena delegada de la comunidad sarmiento yaqui ubicada en el Estado de Sonora, México. Para los pueblos indígenas las fronteras no existen, es un legado de nuestros ancestros, son una creación de los Estados. Las mujeres indígenas somos capaces de traspasar cualquier frontera, hasta aquellas que tratan de impedir nuestro desarrollo.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.28 KB -
La defensa de las mujeres indígenas en Chiapas
Autor: López, Rosa, Resumen
Soy promotora y defensora de los Derechos de las Mujeres Indígenas, originaria de Oxchuc. Mi historia como mujer indígena es la siguiente: Yo no conocía los derechos de las mujeres. La Coordinadora diocesana me invitó a participar en su reunión. Ellos hablaban sobre el derecho de las mujeres indígenas. A mí me gustó mucho el haber hablado de estos derechos. Así me fui integrando a esta organización en el 1999. Me convoca con un grupo de mujeres feministas para capacitar mujeres. Entonces, yo me integré a participar a esta capacitación. En 2003 me vinculé a este trabajo del Centro de Derechos de las Mujeres en Chiapas, como promotora y defensora, que desde entonces inicié a trabajar acompañar, acompañar y hablar de mi lengua con las compañeras mujeres indígenas que buscan justicia, y escuchar, que no son escuchadas desde sus comunidades, desde sus autoridades ancestrales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 71.75 KB -
Promoción de la participación de las mujeres en la justicia indígena en Oxaca
Autor: Bernardo, Roselia, Resumen
Pertenezco a la nación zapoteca en el estado de Oaxaca en México. Mi experiencia es de autoridad indígena como mujer, y obviamente como miembro de mi comunidad. Yo además no solamente he sido autoridad en mi comunidad; he sido autoridad en otra comunidad indígena diferente de mí y de mi cultura. Actualmente estoy formando parte de una asociación que se llama Movimiento Tochtepetl Siglo XXI. Esta asociación tiene una característica peculiar. Tenemos representados a compañeros de todas las naciones de Oaxaca, de los 16 grupos étnicos que se encuentran reconocidos en nuestra ley general de los pueblos, indígenas del Estado de Oaxaca.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 74.86 KB -
La equidad de género en la justicia ancestral en Nicaragua
Autor: Moreno, Edda, Resumen
Soy de Nicaragua, soy la única mujer que trato de representar a mi pueblo indígena miskito, lo que no quiere decir que solo nosotros existimos en Nicaragua, están los mayanas y los garífunas, está el pueblo rama, y están las otras nacionalidades indígenas que existen en el resto del país. Me tocó en esta ocasión participar y hablar un poco sobre la equidad de género en la justicia ancestral en Nicaragua, un poco el proceso de construcción y reconstrucción, cómo hemos venido trabajando, más cerca. Hablar de justicia ancestral en mi pueblo indígena pasa por un replanteamiento que pasaba antes de la colonia. Es la mujer la que ha logrado sentar las bases y mantener la cultura a partir de aquel contacto de 1504, de manera violenta, entre los pueblos blancos y los pueblos indígenas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 90.14 KB -
La justicia ancestral y las mujeres en Honduras
Autor: Pérez, Macelina, Resumen
Soy ex Consejera Mayor Nacional del Pueblo Maya Chortí 2004 y 2006. Anteriormente autoridad, también de la comunidad, y actualmente soy Consejera de la Fiscalía Nacional del Pueblo Maya Chortí en Conim y también soy miembro de los comités de implementación estratégica y Consejera de Administración Regional en mi oficina, y estoy representando el cargo de Regidora Municipal dentro de la alcaldía de mi Municipio. Entonces tengo varios cargos. Como mujeres, hemos trabajado en el pueblo maya chortí en la equidad de género, lo vivimos conjuntamente. Para una grave necesidad, por algo tenía que comenzar.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 201.42 KB
Diccionario
Autor: Dea, Santos
Responsable: Santos DeaDiccionario
La producción de diccionarios impulsada por UNICEF y la DINEIB buscan promover una alternativa pedagógica que apoye el desarrollo de los idiomas y las culturas de las nacionalidades indígenas de la Amazonía en el aula. Esperamos que los niños y niñas que se educan en el Sistema de Educación…
Resp. Santos Dea
Fecha: 2006
Diccionario
-
Género, diversidad cultural y derechos
Autor: Sierra, María Teresa, Resumen
Sin duda uno de los referentes más novedosos en la construcción de las identidades políticas de los movimientos étnicos y sociales de los últimos tiempos tiene que ver con las demandas planteadas por las mujeres indígenas ante sus comunidades y ante el Estado: al cuestionar el orden tradicional de género han sacudido los modelos establecidos del deber ser y las costumbres al interior de sus comunidades y organizaciones; pero al vincular sus demandas como mujeres con las luchas de sus pueblos contra el racismo y la desigualdad, cuestionan las políticas excluyentes y pauperizadoras de los regímenes hegemónicos. De esta manera, las mujeres indígenas se han enfrentado a dos grandes tareas: por un lado convencer a sus hombres de que sus demandas como mujeres no van en contra de las luchas de sus pueblos; y por el otro mostrar que sus demandas responden a sus propias necesidades como mujeres indígenas, cuestionando las "malas" costumbres que las subordinan, sin por ello descalificar su cultura.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 122.08 KB -
Mujeres indígenas, poder y justicia
Autor: Cumes, Aura Estela, Resumen
¿De qué manera son tratadas las mujeres en los sistemas de justicia estatal e indígena? ¿Qué contenido tiene la idea de justicia y de sanción hacia ellas? Estas son preguntas que nos pueden ayudar a visualizar la condición y la situación de las mujeres frente a ambos sistemas. Por ahora, hay evidencias que nos llevan a inferir que tanto el derecho estatal como el derecho indígena establecen un trato diferenciado y desigual para las mujeres. Por supuesto, ese trato no tiene las mismas características. Frente al derecho estatal, las mujeres indígenas se enfrentan a un sistema racista, etnocéntrico y patriarcal, y ante el derecho maya, tienen una posición de subalternidad por ser mujeres.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 235.99 KB -
Políticas del gobierno boliviano acerca de la justicia comunitaria
Autor: Ticona Colque, Valentín, Resumen
Antes de asumir como Viceministro de Justicia Comunitaria yo era diputado nacional, y antes de asumir como diputado nacional era una autoridad originaria que administraba la justicia en mi suyo. Empecé desde mi comunidad, haciendo esta jerarquía de lo que es la administración de justicia indígena originaria, en lo que son las políticas públicas del gobierno boliviano. Yo quisiera aclarar el concepto de lo que es la justicia comunitaria. Yo, en cuanto que he asumido este Viceministerio de Justicia Comunitaria dije: mal llamada "justicia comunitaria", porque esta palabra de "justicia" está en castellano, en español, y no está en nuestro idioma, que es guaraní o chiquitanía o quechua o aymara. En este caso quechua; como soy quechua, yo empiezo a interpretar, como a traducirla como nosotros entendemos la justicia en quechua.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 88.2 KB -
La justicia ancestral y las mujeres
Autor: Canqui Mollo, Elisa, Resumen
Las mujeres indígenas, a lo largo del emerger indígena en la región los últimos 30 años, han sido invisibles, acompañando silenciosamente a los líderes varones en muchas de las causas pasadas y presentes. Sin embargo, últimamente esta invisibilización que las mismas mujeres permitimos que exista, es cada vez menor: y creo firmemente que este proceso es una cuestión de dos, donde ambos, hombres y mujeres, están empezando a dar el lugar que corresponde al liderazgo y rol de la mujer indígena.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 99.14 KB -
Desafíos en la construcción de un Estado plurinacional
Autor: Tibán, Lourdes, Resumen
Me parece fundamental topar el tema de la justicia desde la visión de las mujeres. El tema es muy interesante. La justicia es muy machista, está hecha desde la visión de los hombres para los hombres y para ejecutarse por los hombres. A tal punto que cuando nosotros comenzamos a visibilizar temas relacionados con nuestra vivencia, simplemente nos terminan feminizando. Me parece fundamental que las mujeres comiencen -o comencemos- a hacer escuchar nuestras voces en temas que están catalogados para hombres. Cuando quise estudiar derecho, casi nadie estaba de acuerdo, porque dijeron que era una carrera de hombres y "qué va a hacer una mujer como abogada: casi nadie te va a respetar para tener clientes", por ejemplo. Tienen que saber ustedes que tengo muchísimos clientes y más bien no tengo tiempo para atenderlos, de manera que ahí tengo un consorcio de abogados indígenas, atendiendo mi consultorio jurídico. Solo pongo mi nombre y ellos están atendiendo, se ve que las mujeres tenemos credibilidad para que confíen.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 88.56 KB -
Las mujeres en la justicia comunitaria
Autor: Vintimilla, Jaime, Resumen
Voy a tratar sobre una investigación que nos ha llevado tres años, con el apoyo de la cooperación internacional y sobre todo de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Ecuador y Perú que han querido reescribir su derecho. En Chimborazo, cuando conversábamos con las mujeres y cuando conversábamos con los hombres, empezábamos a ver y comparar los conceptos, las traducciones, y realmente nos dábamos cuenta que hay una imposición cultural jurídica. Por ponerles un ejemplo, la palabra "jucha", que en kichwa significa pecado o delito, ¿cómo la traducimos? ¿En base a qué? O la palabra "camachic", que se traduce como "derecho", se traduce como "abogado", se traduce como "ley", cuando en realidad significa otra cosa. Eso nos hizo trabajar en algo bastante interesante. Esta investigación de tres años dio el resultado de tres tomos listos, y un cuarto tomo precisamente sobre género, que lo estamos debatiendo y discutiendo.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 233.91 KB -
Violencia de género y mecanismos de resolución comunitaria en comunidades indígenas de la sierra ecuatoriana
Autor: Pequeño, Andrea, Resumen
En 2006, el Programa Estudios de Género de FLACSO-Sede Ecuador encabezó una investigación en torno a la violencia de género contra mujeres indígenas en Chile, Ecuador, Guatemala y México. A raíz de ello, y en alianza con la Asociación Nacional de Mujeres Kichwas de Sucumbíos (ANMKISE), en 2007 se organizó el Seminario-taller "Mujeres Indígenas del Ecuador: salud, violencia y buen trato". Allí se dieron a conocer diversas e innovadoras experiencias de trabajo en contextos rurales e indígenas de Ecuador; y se discutió las limitaciones y oportunidades derivadas de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia, Ley 103.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 91.17 KB -
El ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas en pueblos de tierras bajas de Bolivia
Autor: Zolezzi, Graciela, Resumen
Esta investigación comparativa sobre Violencia Intrafamiliar en tres pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia- chiquitano, ayoreo e isoseño guaraní - fue realizada en el marco de un proyecto de justicia comunitaria impulsado por el Ministerio de Justicia de Bolivia (1998) para aportar a la elaboración de una propuesta de ley de reconocimiento de la justicia comunitaria y a la reglamentación de la Ley 1674 Contra la Violencia en la Familia o Doméstica, destinadas a fortalecer la democratización de la justicia en un país multiétnico y pluricultural como Bolivia.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 112.16 KB -
Justicia comunitaria y género en los ayllus del departamento de La Paz
Autor: Nina Huarcacho, Filomena, Resumen
Este documento fue elaborado con base en los testimonios recogidos para otro trabajo de investigación denominado "Diagnóstico sobre Derechos Humanos de las Mujeres, Genero Justicia Comunitaria y Relaciones de Poder" emprendido por la Coordinadora de la Mujer en cuatro regiones: Beni, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Las investigaciones mencionadas están en las últimas de etapas de revisión previas a su publicación.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 126.63 KB -
Mujeres indígenas, movimientos de mujeres y violencia de género
Autor: Lang, Mirian, Resumen
Uno de los derechos por los cuales el movimiento de mujeres en América Latina ha luchado más intensamente en los últimos 20 o 30 años, es el derecho a una vida libre de violencia. La violencia de género es uno de los campos en los que el movimiento feminista y de mujeres han tenido los mayores éxitos en este continente. No solamente existen hoy en día leyes específicas en todos los países de la región, sino también hay instituciones especializadas, como lo son en Ecuador las Comisarías de la Mujer y la Familia. En la práctica, hay que decirlo, la respuesta que dan los sistemas de justicia a esta violencia sigue siendo poco satisfactoria - muchísimos casos se quedan en la impunidad.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 212.24 KB -
El acceso de las mujeres indígenas a la justicia en la Nueva Constitución del Ecuador
Autor: Cururi, Cristina, Resumen
Aquí hablaré no solamente sobre justicia indígena, sino de las mujeres indígenas y de la Nueva Constitución Política del Ecuador de 2008. Antes de empezar, nosotras tenemos un lema, que es "warmindi karindi pacta, pacta ashi kawsandapo". En idioma español significa "igualdad de hombres y mujeres para un buen vivir". Ese es el lema de la organización: de la Red Provincial de Organizaciones de Mujeres Indígenas de Chimborazo. Tengo datos de cómo está la situación de la mujeres y hombres en Chimborazo más que del país. Los datos en relación a hombres y mujeres indígenas no tenemos especificados. El 52% de la población de Chimborazo, está conformado por mujeres, así como a nivel nacional.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 75.29 KB -
La construcción e implementación del Reglamento de Buena Convivencia en Cotacachi
Autor: Bonilla, Inés, Ramos, Rosa Resumen
El Centro de Atención Integral a la Mujer pertenece al Municipio de Cotacachi y cuenta con el apoyo de la Asamblea de Unidad Cantonal (AUC), de UNIFEM y del CONAMU. Cotacachi es un cantón multi-étnico. Tenemos 50% de mestizas y 45% de indígenas, y 5% de compañeras afroecuatorianas. En 1996 se inició un nuevo modelo de gestión, donde el primer alcalde indígena, Auki Tituaña Males, convocó a la Primera Asamblea de Unidad Cantonal. Así nace el Centro, como una alternativa para el cumplimiento al derecho de una vida libre de violencia. Nace en noviembre del 2004. Se han atendido 4800 casos hasta ahora. El 49% de la atención se da a mujeres indígenas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 73.2 KB -
Políticas de la CONAIE a nivel nacional para fortalecer el acceso de la justicia de las mujeres indígenas
Autor: Mayo, Norma, Resumen
Hablaré de las políticas de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) a nivel del fortalecimiento y el acceso a la justicia de las mujeres indígenas. Los pueblos y las nacionalidades indígenas en el Ecuador hablamos de la cosmovisión andina, la complementariedad, la dualidad. Toda esta visión cultural de hecho es así. En la práctica, la complementariedad es esconder las verdaderas desigualdades que existen entre hombres y mujeres. Claro que somos complementarias en el discurso, pero en la práctica no lo asumimos como lo decimos. Funciona la dualidad como una visión andina, pero también la desigualdad.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.39 KB -
La ley de Buen Trato y los promotores del buen trato
Autor: Andi, Rosa, Grefa, Gilberto Resumen
Aunque en la Amazonía no se la conoce con la denominación de justicia indígena, el reconocimiento de ésta en la Constitución, abre la posibilidad de hacer uso de nuestras formas propias de resolución, que tratan de incorporar elementos de nuestra propia cultura, elementos ancestrales. Es el caso de la Ley de Buen Trato, que tiene el objetivo de prevenir y sancionar los maltratos hacia las mujeres. Esta ley no está legalizada aún en ninguna estancia estatal, en espera de que se clarifique la conformación y funciones del sistema estatal de administración de justicia.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 83.37 KB -
La justicia indígena y la violencia contra las mujeres en Cochabamba
Autor: Domínguez, Isabel, Resumen
En primer lugar, la justicia ancestral no es reconocida todavía hasta ahora en Bolivia. En mi pueblo hemos trabajado con la justicia ancestral. Como mujer, como mujeres campesinas indígenas siempre hemos trabajado las autoridades principales, para capacitar a las mujeres, para reflexionar. Las mujeres, antes, en tiempo de nuestros abuelos, mantienen como usos y costumbres. En cada comunidad hay diferentes justicias comunitarias, justicias ancestrales y justicia estatal también. Por ese motivo hermanas, recién legalmente queremos hacer una Constitución Política del Estado de Bolivia que hasta ahora no está reconocida. Por eso queremos a la justicia ancestral reconocida verdadera y legalmente.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 74.29 KB -
La administración de la justicia ancestral por parte de una mujer Capitana, autoridad máxima en su región
Autor: Cabrera, Justa, Resumen
La justicia indígena es en este momento la esperanza que tenemos para asumir y que sea realmente atendida y respetada nuestra justicia comunitaria, nuestra justicia indígena. La esperanza que tenemos es la nueva Constitución Política del Estado. Ya hay un acuerdo de que se va a llevar el referéndum por la aprobación de nuestra nueva Constitución Política del Estado en Bolivia. Esta nueva Constitución es la que va a respaldar a nuestra justicia comunitaria.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 70.26 KB -
El fortalecimiento de las mujeres en torno a la violencia de género en Pando
Autor: Yarari, Claribel, Resumen
En la región en que yo vivo, la Amazonía, la justicia indígena, que más la conocemos como justicia comunitaria, no está legalmente reconocida bajo las leyes actuales. Tampoco la población general la reconoce como tal. Solo es aplicada en nuestras comunidades, a diferencia de la justicia estatal, a la que conocemos como justicia ordinaria, que es la más aceptada por muchos de nosotros que somos indígenas y por toda la población. A nivel departamental, nosotras las mujeres estamosTamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.55 KB -
Las rondas campesinas femeninas de Cajamarca y los derechos de las mujeres
Autor: Morales, Dalila, Resumen
La Federación de Mujeres, nace en 1986 en el caserío Puruhá en lo que es la región Cajamarca, claro con sus antecedentes en Cuyumalca Chota, que se decía que la organización fue pues idea de los varones. Con el tiempo se ha descubierto que fue la idea de las mujeres, de las madres de familia. Nació esta idea por el constante maltrato a las mujeres, por la violencia no solamente de los esposos, sino también de las autoridades. Aquellos policías que maltrataban a las mujeres, que las metían en las cárceles por participar, por hablar, o por de repente estar en una reunión.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 77.97 KB -
Los derechos de las mujeres en la justicia ancestral awajún
Autor: Yagkikat, Elva Rosa, Resumen
La comunidad de San Rafael integró la Federación de Mujeres Bagua. El Estado reconoce a la comunidad mediante el decreto ley número 24656 en el año 1987, por lo cual elaboran sus reglamentos internos para atender o resolver sus problemas, ya sean faltas o delitos. La ley contempla por lo menos cuantía, porque la FEMAAM no está de acuerdo con la forma en que resuelven, por lo que debe ir a la ley nacional. La población en general no ve bien la práctica de la justicia ancestral, por negociaciones sexuales y psicológicas que hacen las autoridades como el Apu en las comunidades, sobre las violaciones y el maltrato psicológico.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.52 KB -
La expericia de una Jueza de Paz indígena
Autor: Cabezudo Pizarro, Angélica, Resumen
Actualmente me desempeño en mi distrito como Juez de Paz. Rápidamente les explico que en mi comunidad campesina yo pertenezco al mismo distrito, somos elegidos en asambleas generales y desempeñamos estos cargos sin ser abogados, a nuestro leal saber y entender, de acuerdo a nuestra realidad, a nuestras costumbres y valores. Nuestra comunidad campesina está reconocida en nuestra Constitución Política del Perú, según el artículo 49 y el 149, sobre comunidades campesinas y nativas. La justicia ancestral es la que yo desarrollo, porque somos elegidas a votos y sin ser abogados, ni magistrados ni jueces. Desempeñamos hasta cargos notariales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 87.6 KB -
Experiencias de una jefa de Comunidad en la justicia ancestral
Autor: Tovar, Bilda, Resumen
La justicia ancestral en el Perú realmente está reconocida desde el año 1960, en el contexto de la reforma agraria, y en 1987 se decreta una ley de comunidades campesinas. De ahí reconoció sus facultades, para autorregular la vida de sus integrantes, de acuerdo a usos y costumbres. En el año 1974 por el gobierno de Velasco, se da el reconocimiento con el nombre de comunidades nativas a las de la parte amazónica. La ley 20653 reconoce las comunidades nativas y dispone en su artículo 19 que las autoridades comunales tienen la facultad de administrar justicia en casos de menor cuantía y faltas, siempre y cuando no se violen, o no se vulneren los derechos fundamentales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 79.12 KB -
El rol de las mujeres y la complementariedad en la justicia ancestral murui
Autor: Remuy, Bernadita, Resumen
Estamos trabajando en una recopilación de los planes de vida de los pueblos indígenas del pueblo Huitoto Muro Muina del departamento del Amazonas, en Colombia. Y aquí tenemos los aportes de la mujer indígena en la recuperación fortalecimiento y complementariedad de la justicia propia en el pueblo indígena Huitoto Muro y Muina. La jurisdicción del pueblo Huitoto Muro y Muina es de todo el Amazonas, y una partecita de Leticia. Para empezar, en la reivindicación, en los trabajos hechos en los planes de vida de los pueblos, nosotros partimos de la mitología que para nosotros fue muy fundamental en la mayoría de los pueblos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 81.82 KB -
El fortalecimiento del papel de las mujeres en la justica ancestral wayuu
Autor: Valvuena, Miguel, Resumen
Represento a la Asociación Akuaipa Waimakat, una organización de derechos humanos a nivel regional. Tiene dos bases: fortalecer la justicia indígena al máximo y fortalecer los derechos de las mujeres y los niños. Sin estos dos derechos, creemos que no hay derechos humanos en los pueblos indígenas. Desde esa perspectiva, hay un panorama general. Colombia tiene 86 pueblos indígenas, de alrededor de un millón doscientas mil personas. El pueblo en donde yo estoy, son 400.000, es decir somos como el 30%. Vivimos en la parte norte del país. Se hablan sesenta lenguas en todo el país, también reconocidas por el Estado, en 1991, como oficiales en cada territorio. Se cree que existen 20 a 30 tipos de justicia indígena diferente en todo el país, activas, que tienen peso.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 81.98 KB -
Experiencias de una Alcaldeza indígena
Autor: Vásquez, Dominga, Resumen
Soy Dominga Vázquez Julajuj, ex alcaldesa de la municipalidad indígena. Fui alcaldesa en 2004 y 2005. Yo quiero explicarles un poquito sobre la situación de la justicia ancestral en mi país. Primeramente, a través de la constitución y del Convenio 169 de la OIT, puedo decir que la justicia ancestral es legal en mi país, según la Constitución de la República de Guatemala en su artículo 66, desde los artículos 8 al 12 ratificados en 1996 y que entraron en vigencia en 1997, respaldados también por el acuerdo de identidad y derecho de los pueblos indígenas. Las decisiones y los fallos no son reconocidos por la justicia estatal. En cambio, las autoridades indígenas de las comunidades de Guatemala y sus fallos sí son respetados por los pueblos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 75.52 KB -
La justicia ancestral garífuna y los derechos de las mujeres
Autor: Baltasar, Ofelia, Resumen
Los garífunas somos una de las poblaciones afro-descendientes que llegamos a América siendo libres, o sea que luchamos por nuestra libertad y entonces nuestra cosmovisión, nuestra forma es muy diversa. El pueblo garífuna está compuesto por indios arahuacos afro-descendientes que fueron esclavos de Portugal, de Francia e Inglaterra. En Guatemala solamente somos dos comunidades garífunas: una establecida en Puerto Barrios y la otra en Libisto. El mismo idioma, la misma cosmovisión y la misma práctica espiritual es una mezcla de todo cuando arribó con nosotros a las tierras guatemaltecas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 73.39 KB -
Prevención de la violencia intrafamiliar conjuntamente con autoridades comunales
Autor: Bacá, Juana, Resumen
Soy maya ixil de Guatemala y actualmente estoy apoyando a la red de mujeres ixiles del municipio de Nebaj. La red de mujeres ixiles nace en el año 1999 con la finalidad de promover una participación y crear un espacio para mejorar las condiciones económicas, con una actividad productiva que se dio con el manejo de carteras crediticias en cada una de las organizaciones. En 2003 se dio en la Red una situación muy crítica: que una de estas organizaciones fue víctima de un atentado con carácter delictivo, y durante la investigación con el Ministerio Público la noticia que tuvimos fue que este acto delictivo fue promovido por el alcalde municipal. De ahí nace la vivencia de la Red, de las organizaciones de mujeres: el ver cómo denunciar estos casos y las dificultades que encontramos en la vida de la justicia oficial. Desde ahí nace la iniciativa, la necesidad; porque si vivimos en carne propia el proceso de la justicia oficial. Los desgastes físicos, económicos y que también ponen en riesgo la vida de cada una de las mujeres que estaban al frente de la organización.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 73.19 KB -
Conflictos por herencias de mujeres en la justicia ancestral
Autor: Batzibal, Juana, Resumen
Como maya kaqchikel quiero compartir las experiencias vividas dentro de nuestras comunidades a partir de lo que es la justicia ancestral. Yo, como Juana Batzibal, no pertenezco a ninguna organización de mujeres, pero sí formo parte de una convergencia nacional maya kaqchikel que es mixta, y que considero es otra de las formas que también deben ir luchando por que se respeten los derechos de nuestros pueblos en general, pero también de las mujeres en particular. Sin embargo los varones, los compañeros muchas veces desconocen de la realidad que nosotras vivimos y de los derechos que nosotras necesitamos que se nos respete. No soy de ninguna organización femenina ni del movimiento de mujeres, pero sí del movimiento indígena maya de Guatemala. He dicho esto pues hay diferentes posiciones que tomamos en muchos momentos de nuestras luchas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 73.38 KB -
Valores, principios y situación de la justicia maya en Guatemala
Autor: Zapeta, José Ángel, Resumen
Vengo de la organización "Nim Q´atab´al Tzij Kech Ajq´ijab" de Guías Espirituales Mayas, una organización que empezó su rearticulación en la década del 90. Previo a esto, hubo otras organizaciones, también de guías espirituales, algunos con una tendencia o con una intención un poco más política, otros formando escuelas como muy personales, pero la intención de la organización "Oxlajuj Ajpop" que significa "trece autoridades", es organizar a los guías espirituales en el marco de ejercer un derecho que es la propia espiritualidad. Para ello era necesario tener fortalecidas sus propias estructuras (como pensamiento) debido a que también por la desarticulación colonial, republicana y también actual se ha despedazado lo que es la vida espiritual de nuestros pueblos.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 75.57 KB -
Expericnias de una Cacica emberá
Autor: Casama, Omayra, Resumen
Soy de la nacionalidad emberá de la República de Panamá. En las costumbres emberá, la mujer solamente debía lavar la ropa, cuidar los hijos, ser una buena mujer dentro del hogar. No teníamos idea cómo ser mujeres, no teníamos un buen planteamiento. Los planteamientos buenos y decisivos eran de los hombres. Dentro de ello, poco a poco, yo me fui formando como lideresa, metiéndome en las capacitaciones de seminario, buscando abrir un espacio para poder hablar y decir lo que sentíamos. Siempre estaba en medio de los hombres, yo siempre quería discutir con los hombres, y siempre quería ejercer mis derechos, y eso a mí nadie me lo enseñó; simplemente vengo desde mi propia sombra. Las costumbres tradicionales del pueblo son así, dentro de mi pueblo emberá son los padres quienes buscan los esposos para las mujeres.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 75.81 KB -
Trabajo de sensibilización de autoridades tradicionales kunas a los derechos de las mujeres
Autor: Ayarza, Petita, Resumen
Me trajo aquí un amigo, que viendo la trayectoria que he llevado en la comunidades me llamó y me dice: "Mira veo que tu debes de participar, y como sabes de la participación del área ancestral y las comunidades, debes decir qué es lo que está pasando en las bases, qué es lo que más importante, para que se sepa que hay mujeres dirigentes que están saliendo, porque a veces, siendo parte de una organización, no llega a las bases la comunicación".Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.61 KB -
El territorio independiente de Mujeres Sarmiento Yaqui
Autor: Molina, María esperanza, Resumen
Pertenezco a la nación yaqui; soy videoasta indígena delegada de la comunidad sarmiento yaqui ubicada en el Estado de Sonora, México. Para los pueblos indígenas las fronteras no existen, es un legado de nuestros ancestros, son una creación de los Estados. Las mujeres indígenas somos capaces de traspasar cualquier frontera, hasta aquellas que tratan de impedir nuestro desarrollo.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 72.28 KB -
La defensa de las mujeres indígenas en Chiapas
Autor: López, Rosa, Resumen
Soy promotora y defensora de los Derechos de las Mujeres Indígenas, originaria de Oxchuc. Mi historia como mujer indígena es la siguiente: Yo no conocía los derechos de las mujeres. La Coordinadora diocesana me invitó a participar en su reunión. Ellos hablaban sobre el derecho de las mujeres indígenas. A mí me gustó mucho el haber hablado de estos derechos. Así me fui integrando a esta organización en el 1999. Me convoca con un grupo de mujeres feministas para capacitar mujeres. Entonces, yo me integré a participar a esta capacitación. En 2003 me vinculé a este trabajo del Centro de Derechos de las Mujeres en Chiapas, como promotora y defensora, que desde entonces inicié a trabajar acompañar, acompañar y hablar de mi lengua con las compañeras mujeres indígenas que buscan justicia, y escuchar, que no son escuchadas desde sus comunidades, desde sus autoridades ancestrales.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 71.75 KB -
Promoción de la participación de las mujeres en la justicia indígena en Oxaca
Autor: Bernardo, Roselia, Resumen
Pertenezco a la nación zapoteca en el estado de Oaxaca en México. Mi experiencia es de autoridad indígena como mujer, y obviamente como miembro de mi comunidad. Yo además no solamente he sido autoridad en mi comunidad; he sido autoridad en otra comunidad indígena diferente de mí y de mi cultura. Actualmente estoy formando parte de una asociación que se llama Movimiento Tochtepetl Siglo XXI. Esta asociación tiene una característica peculiar. Tenemos representados a compañeros de todas las naciones de Oaxaca, de los 16 grupos étnicos que se encuentran reconocidos en nuestra ley general de los pueblos, indígenas del Estado de Oaxaca.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 74.86 KB -
La equidad de género en la justicia ancestral en Nicaragua
Autor: Moreno, Edda, Resumen
Soy de Nicaragua, soy la única mujer que trato de representar a mi pueblo indígena miskito, lo que no quiere decir que solo nosotros existimos en Nicaragua, están los mayanas y los garífunas, está el pueblo rama, y están las otras nacionalidades indígenas que existen en el resto del país. Me tocó en esta ocasión participar y hablar un poco sobre la equidad de género en la justicia ancestral en Nicaragua, un poco el proceso de construcción y reconstrucción, cómo hemos venido trabajando, más cerca. Hablar de justicia ancestral en mi pueblo indígena pasa por un replanteamiento que pasaba antes de la colonia. Es la mujer la que ha logrado sentar las bases y mantener la cultura a partir de aquel contacto de 1504, de manera violenta, entre los pueblos blancos y los pueblos indígenas.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 90.14 KB -
La justicia ancestral y las mujeres en Honduras
Autor: Pérez, Macelina, Resumen
Soy ex Consejera Mayor Nacional del Pueblo Maya Chortí 2004 y 2006. Anteriormente autoridad, también de la comunidad, y actualmente soy Consejera de la Fiscalía Nacional del Pueblo Maya Chortí en Conim y también soy miembro de los comités de implementación estratégica y Consejera de Administración Regional en mi oficina, y estoy representando el cargo de Regidora Municipal dentro de la alcaldía de mi Municipio. Entonces tengo varios cargos. Como mujeres, hemos trabajado en el pueblo maya chortí en la equidad de género, lo vivimos conjuntamente. Para una grave necesidad, por algo tenía que comenzar.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 201.42 KB
Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate
Responsable: Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate
El aporte del proceso ecuatoriano es colocar nuevos temas como la Soberanía Alimentaria y el Buen Vivir, el sumak kawsay de la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas, al centro de la cuestión del desarrollo rural, con lo cual el sentido del desarrollo puede adquirir un sentido nuevo,…
Resp. Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)
Fecha: 2009
Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate
-
Soberanía alimentaria, constitución y leyes
Resumen
Es evidente que una comprensión que asuma la Soberanía Alimentaria como una integral propuesta de ruptura, encuentra resistencias fuertes en sectores que no comprenden su real dimensión, o que defienden el viejo modelo agrario, responsable de una situación alarmante de malnutrición, pérdida de los cultivos nacionales y hambre, de un modelo que alentó el creciente consumo de fertilizantes y agroquímicos derivados del petróleo y altamente contaminantes, que liquidó la presencia estatal en apoyo a los sectores campesinos y privilegió a la gran empresa orientada a la exportación hacia Estados Unidos y Europa.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.5 MB -
Ley orgánica del régimen de soberanía alimentaria
Resumen
Conocer la constitución y la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria es el punto de partida necesario para que nuestras demandas estén presentes en las leyes que compondrán el régimen de Soberanía alimentaria. Les proponemos leer los puntos fundamentales de la Constitución (anexo 1) y la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria (anexo 2) y reflexionar sobre lo avanzado en esta materia en el país, así como las debilidades todavía presentes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.26 MB -
Género, interculturalidad y soberanía alimentaria
Resumen
¿Cuál es la relación de las mujeres con la soberanía alimentaria?, ¿cómo lograr una transformación en el campo que incluya a las mujeres? ¿qué aspectos centrales deberían recoger las leyes referidas a la soberanía alimentaria para alcanzar equidad de género?.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.6 MB -
Modelo tecnológico, agrobiodiversidad y organismos transgénicos
Resumen
¿Qué tipo de agricultura queremos?, ¿cómo nos ha afectado el uso del paquete productivo de la revolución verde en la producción y consumo de alimentos?, ¿es posible en nuestros espacios avanzar hacia un modelo agroecológico?, ¿qué pasos debemos dar?, ¿cómo el marco legal puede aportar a esta transformación?.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.62 MB -
Tierra
Resumen
Pensar la soberanía alimentaria sin abordar la problemática de la tierra es imposible. ¿Cómo está la tenencia de la tierra en sus zonas?, ¿cuáles son los principales conflictos que existen?, ¿qué rol han cumplido las instituciones del Estado.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.58 MB -
Tierra
Resumen
¿Qué rol han cumplido las instituciones del Estado en la problemática de la tierra?.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.44 MB -
Abastecimiento a las familias, la comercialización y el consumo
Resumen
La comercialización y el consumo son elementos clave de la Soberanía Alimentaria, generan conexiones entre el campo y la ciudad. Sin comercialización adecuada es complejo pensar en la subsistencia de las economías campesinas. Hombres y mujeres del campo y la ciudad han desarrollado estrategias de consumo y comercialización creativas. Sería interesante recoger esas prácticas, que pueden ser insumos para una propuesta de ley. Anotemos las que creamos más pertinentes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.28 MB -
Regulación de la producción agroindustrial
Resumen
¿Qué aspectos deben estar presentes en una ley que regula a la agroindustria?.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.43 MB
Cooperación internacional e interculturalidad
Autor: Álvarez González, Freddy Javier
Responsable: por Freddy Javier Álvarez GonzálezCooperación internacional e interculturalidad
La siguiente reflexión pretende revelar los lazos entre Cooperación Internacional e Interculturalidad desde sus discursos oficiales, sus prácticas cotidianas, sus relaciones políticas, sus silencios diplomáticos, sus apuestas eufóricas, sus consultorías destacadas, desconocidas y prohibidas, y la…
Resp. por Freddy Javier Álvarez González
Fecha: mar. 2011
Cooperación internacional e interculturalidad
-
Soberanía alimentaria, constitución y leyes
Resumen
Es evidente que una comprensión que asuma la Soberanía Alimentaria como una integral propuesta de ruptura, encuentra resistencias fuertes en sectores que no comprenden su real dimensión, o que defienden el viejo modelo agrario, responsable de una situación alarmante de malnutrición, pérdida de los cultivos nacionales y hambre, de un modelo que alentó el creciente consumo de fertilizantes y agroquímicos derivados del petróleo y altamente contaminantes, que liquidó la presencia estatal en apoyo a los sectores campesinos y privilegió a la gran empresa orientada a la exportación hacia Estados Unidos y Europa.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.5 MB -
Ley orgánica del régimen de soberanía alimentaria
Resumen
Conocer la constitución y la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria es el punto de partida necesario para que nuestras demandas estén presentes en las leyes que compondrán el régimen de Soberanía alimentaria. Les proponemos leer los puntos fundamentales de la Constitución (anexo 1) y la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria (anexo 2) y reflexionar sobre lo avanzado en esta materia en el país, así como las debilidades todavía presentes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.26 MB -
Género, interculturalidad y soberanía alimentaria
Resumen
¿Cuál es la relación de las mujeres con la soberanía alimentaria?, ¿cómo lograr una transformación en el campo que incluya a las mujeres? ¿qué aspectos centrales deberían recoger las leyes referidas a la soberanía alimentaria para alcanzar equidad de género?.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.6 MB -
Modelo tecnológico, agrobiodiversidad y organismos transgénicos
Resumen
¿Qué tipo de agricultura queremos?, ¿cómo nos ha afectado el uso del paquete productivo de la revolución verde en la producción y consumo de alimentos?, ¿es posible en nuestros espacios avanzar hacia un modelo agroecológico?, ¿qué pasos debemos dar?, ¿cómo el marco legal puede aportar a esta transformación?.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.62 MB -
Tierra
Resumen
Pensar la soberanía alimentaria sin abordar la problemática de la tierra es imposible. ¿Cómo está la tenencia de la tierra en sus zonas?, ¿cuáles son los principales conflictos que existen?, ¿qué rol han cumplido las instituciones del Estado.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.58 MB -
Tierra
Resumen
¿Qué rol han cumplido las instituciones del Estado en la problemática de la tierra?.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.44 MB -
Abastecimiento a las familias, la comercialización y el consumo
Resumen
La comercialización y el consumo son elementos clave de la Soberanía Alimentaria, generan conexiones entre el campo y la ciudad. Sin comercialización adecuada es complejo pensar en la subsistencia de las economías campesinas. Hombres y mujeres del campo y la ciudad han desarrollado estrategias de consumo y comercialización creativas. Sería interesante recoger esas prácticas, que pueden ser insumos para una propuesta de ley. Anotemos las que creamos más pertinentes.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.28 MB -
Regulación de la producción agroindustrial
Resumen
¿Qué aspectos deben estar presentes en una ley que regula a la agroindustria?.Tamaño Descargar Vistas Descargar artículo 2.43 MB