Haga su búsqueda aquí

  • Manejo y conservación de ecosistemas

    Manejo y conservación de ecosistemas
    Autor: Yantalema, Bolívar
    Responsable: Bolívar Yantalema ; Rafael Alulema Pichasaca y Ángel Isidoro Cuñez

    Manejo y conservación de ecosistemas

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Bolívar Yantalema ; Rafael Alulema Pichasaca y Ángel Isidoro Cuñez
    Fecha: 2007
  • Páramo

    Páramo
    Responsable: editado por Patricio Mena Vásconez, Anabel Castillo, Saskia Flores, Robert Hofstede, Carmen Josse, Sergio Lasso B., Galo Medina, Nadya Ochoa y Doris Ortiz

    Páramo

    Páramo… Ya que tiene este libro ante sus ojos, tal vez vale la pena reflexionar sobre esta palabra: ¿Qué nos dice? ¿Qué sentimos? ¿En qué nos hace pensar? Ahora trate por un momento de recordar lo que le decía esta misma palabra hace tiempo, de lo que le hacía pensar y sentir hace quizá diez,…

    Resp. editado por Patricio Mena Vásconez, Anabel Castillo, Saskia Flores, Robert Hofstede, Carmen Josse, Sergio Lasso B., Galo Medina, Nadya Ochoa y Doris Ortiz
    Fecha: 2011
  • Libro rojo de las aves del Ecuador

    Libro rojo de las aves del Ecuador
    Responsable: editado por Tarsicio Granizo, Cecilia Pacheco, M. Belén Ribadenerira, Mauricio Guerrero y Luis Suárez

    Libro rojo de las aves del Ecuador

    Uno de los aportes más significativos para la conservación de la naturaleza, indiscutiblemente, son los llamados “Libros Rojos”, publicaciones que han sido generadas bajo la iniciativa de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), para dar a conocer las especies en peligro de extinción. Quienes…

    Resp. editado por Tarsicio Granizo, Cecilia Pacheco, M. Belén Ribadenerira, Mauricio Guerrero y Luis Suárez
    Fecha: 2002
  • Lista roja de los reptiles del Ecuador

    Lista roja de los reptiles del Ecuador
    Responsable: coordinado por Rubén Darío Alvarez S.

    Lista roja de los reptiles del Ecuador

    Actualmente, el Ecuador es uno de los países con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado del mundo, por esta y otras virtudes ha sido nominado como "País Mega diverso". Al referirnos estrictamente a los reptiles, en el país se han identificado 401 especies, de las cuales, 109 se encuentran…

    Resp. coordinado por Rubén Darío Alvarez S.
    Fecha: 2005
  • Los páramos australes

    Los páramos australes
    Responsable: Grupo de Trabajo en Páramos del Austro GTPA ; GTP EcoCiencia

    Los páramos australes

    En la actualidad, varias han sido las metodologías propuestas para el manejo y conservación de los páramos en el Austro. En ese sentido, es necesario dar un vistazo del nivel en el que dichos mecanismos de conservación a largo plazo fueron o son los efectivos para la preservación de los páramos,…

    Resp. Grupo de Trabajo en Páramos del Austro GTPA ; GTP EcoCiencia
    Fecha: 2010
  • Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo

    Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo
    Responsable: Fundación EcoCiencia ; Honorable Consejo Provincial de Chimborazo

    Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo

    El Gobierno de la Provincia de Chimborazo considerando que es un deber primordial proteger el patrimonio natural y cultural de nuestra provincia, y reconociendo el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,…

    Resp. Fundación EcoCiencia ; Honorable Consejo Provincial de Chimborazo
    Fecha: 2009
  • Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos

    Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos
    Responsable: Ecuador. Ministerio del Ambiente

    Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos

    La constante demanda de información y la imperiosa necesidad de incrementar las acciones de investigación aplicadas al manejo del Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Reserva Marina de Galápagos (RMG) hacen necesarias establecer un Protocolo de Campo para contribuir a la conservación y…

    Resp. Ecuador. Ministerio del Ambiente
    Fecha: 2008
  • Métodos para investigar la disponibilidad del hábitat del oso andino

    Métodos para investigar la disponibilidad del hábitat del oso andino
    Autor: Cuesta, Francisco
    Responsable: Francisco Cuesta ; Manuel Peralvo ; Didier Sánchez

    Métodos para investigar la disponibilidad del hábitat del oso andino

    El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, en la parte correspondiente a la provincia de Ñapo; comprende 39.143 hectáreas ubicadas en la cuenca del río Oyacachi. Esta zona también se encuentra incluida dentro del territorio ancestral de la Comuna Quichua de…

    Resp. Francisco Cuesta ; Manuel Peralvo ; Didier Sánchez
    Fecha: 2001
  • Planes parciales de áreas históricas

    Planes parciales de áreas históricas
    Autor: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ; Dirección de Planificación

    Planes parciales de áreas históricas

    Las áreas de intervención, se han ido conformando históricamente, en su forma y estructura radial por una agregación paulatina de áreas con una identidad barrial. La ciudad original de los siglos XVI y XVII, quedó como el centro de la ciudad, los incrementos sucesivos se fueron identificando con…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ; Dirección de Planificación
    Fecha: 1992
  • Incentivos para la conservación

    Incentivos para la conservación
    Autor: Hayes, Tanya
    Responsable: Tanya Hayes, Felipe Murtinho y María Fernanda López Sandoval

    Incentivos para la conservación

    A continuación, se presentan los resultados del estudio Incentivos para la conservación: ¿una herramienta que apoya el manejo comunitario sostenido de recursos naturales? (2012-2020). El estudio examinó la participación y los cambios sociales y de comportamiento que se produjeron en las comunidades…

    Resp. Tanya Hayes, Felipe Murtinho y María Fernanda López Sandoval
    Fecha: 2022
  • Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador
    Autor: Bustamante Ponce, Teodoro
    Responsable: Teodoro Bustamante Ponce

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Las paradojas del tema ambiental en el Ecuador son abundantes: una riqueza biológica excepcional, políticas ambientales originales y pioneras unidas a resultados ambiguos o pobres, un alto perfil político de los temas ambientales junto a constantes refundaciones de los marcos institucionales para…

    Resp. Teodoro Bustamante Ponce
    Fecha: 2016
  • Yasuní en el siglo XXI

    Yasuní en el siglo XXI
    Responsable: coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez

    Yasuní en el siglo XXI

    Las problemáticas que se pretende abordar, más allá del mero estudio de caso, interesan también a otras áreas de la región andino-amazónica, donde se ha desarrollado la extracción de hidrocarburos en las últimas décadas. ¿Qué instituciones tienen competencia en la gobernanza ambiental? ¿Qué…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez
    Fecha: 2007
  • Árboles y arbustos de los manglares del Ecuador

    Árboles y arbustos de los manglares del Ecuador
    Autor: Cornejo, Xavier
    Responsable: Xavier Cornejo

    Árboles y arbustos de los manglares del Ecuador

    Los bosques de manglar son asociaciones anfibias de plantas leñosas arbóreas o arbustivas, con una alta tolerancia a la salinidad. Se encuentran ubicados al nivel del mar dentro de la zona de influencia directa de las mareas, en los estuarios y desembocaduras de los ríos. Estos ecosistemas reciben…

    Resp. Xavier Cornejo
    Fecha: 2014
  • Gente y ambiente de páramo

    Gente y ambiente de páramo
    Responsable: Rodrigo de la Cruz... [et al.]

    Gente y ambiente de páramo

    Los datos y reflexiones expuestos en esta publicación constituyen un verdadero conjunto de insumos conceptuales para quienes necesiten trabajar en torno a la conservación del páramo en el Ecuador. Y, por lo tanto, son un instrumento de apoyo a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en…

    Resp. Rodrigo de la Cruz... [et al.]
    Fecha: 2009
  • Territorios y recursos naturales

    Territorios y recursos naturales
    Responsable: Broederlijk Delen

    Territorios y recursos naturales

    En la economía globalizada, América Latina refuerza su rol de proveedor de materias primas: petróleo, oro, plata o cobre, bosques, agua y biodiversidad, son extraídos y explotados, con un grave impacto ambiental. El enfoque económico mercantilista choca con las vivencias de las comunidades…

    Resp. Broederlijk Delen
    Fecha: 2008
  • Descentralización de la gestión ambiental

    Descentralización de la gestión ambiental
    Responsable: ed. por Paúl Cisneros ; Janett Ulloa ; Víctor López A.

    Descentralización de la gestión ambiental

    La presente reflexión sobre descentralización de la gestión ambiental constituye el producto final de un taller inscrito en el II Congreso de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas realizado en Bariloche, Argentina; en donde se debatieron, desde experiencias concretas de apoyo a la…

    Resp. ed. por Paúl Cisneros ; Janett Ulloa ; Víctor López A.
    Fecha: 2008
  • Descentralización, gestión ambiental y conservación

    Descentralización, gestión ambiental y conservación
    Responsable: ed. por Víctor López A.

    Descentralización, gestión ambiental y conservación

    En el Ecuador la gestión ambiental nace desde la sociedad civil con la acción de las ONG preocupadas por el cuidado del ambiente, y poco a poco va institucionalizándose, hasta que finalmente en la década de los 90's se forma el Ministerio del Ambiente. Desde esa época hemos tenido varios procesos…

    Resp. ed. por Víctor López A.
    Fecha: 2008
  • Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata

    Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata
    Autor: García Cáceres, Danilo
    Responsable: Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí

    Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata

    Las personas como parte de la naturaleza tienen una conexión vital con cada uno de sus elementos. Así, la biodiversidad es importante para la supervivencia humana. Esta cartilla trata de ayudar a que las personas entiendan la importancia de la biodiversidad y puedan contribuir a su conservación…

    Resp. Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí
    Fecha: 2007