Haga su búsqueda aquí

  • Hacia nuevas políticas alimentarias en América Latina y Europa

    Hacia nuevas políticas alimentarias en América Latina y Europa
    Autor: Rosero Garcés, Fernando
    Responsable: por Fernando Rosero Garcés, Karen Albuja Carbonell y Fabián Regalado Villarroel

    Hacia nuevas políticas alimentarias en América Latina y Europa

    La aparición de la crisis financiera, de la crisis de alimentos y del calentamiento global, al mismo tiempo, no es casual. En realidad son fenómenos profundamente articulados entre sí, y su sincronía revela el agotamiento del modelo de desarrollo a nivel planetario. El alza de los precios de los…

    Resp. por Fernando Rosero Garcés, Karen Albuja Carbonell y Fabián Regalado Villarroel
    Fecha: 2011
  • Hacia una agenda Sudamericana del agua

    Hacia una agenda Sudamericana del agua
    Autor: Linck, Annekathrin
    Responsable: por Annekathrin y Nathalie Weemaels

    Hacia una agenda Sudamericana del agua

    El presente documento, muestra un análisis de la situación hídrica en el continente suramericano y ofrece argumentos para tomar conciencia acerca de la necesidad urgente de enfrentar el desafío de una crisis de agua en la región.

    Resp. por Annekathrin y Nathalie Weemaels
    Fecha: 2010
  • El cambio climático y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial desde la perspectiva de los sindicatos latinoamericanos

    El cambio climático y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial desde la perspectiva de los sindicatos latinoamericanos
    Autor: Maffei, Laura
    Responsable: por Laura Maffei y Maité Llanos

    El cambio climático y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial desde la perspectiva de los sindicatos latinoamericanos

    El cambio climático es una de las problemáticas más graves que enfrenta la humanidad en el Siglo XXI. Sus consecuencias, aunque globales, no afectan a todas las regiones ni a todos los grupos sociales del mismo modo. Paradójicamente, aquellos que menos han contribuido a causar el problema son los…

    Resp. por Laura Maffei y Maité Llanos
    Fecha: 2010
  • América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague

    América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague
    Autor: Quirola, Dania
    Responsable: por Dania Quirola

    América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague

    El cambio climático representa uno de los principales retos para los tomadores de decisiones en la agenda global del siglo XXI. América Latina tiene un rol importante que jugar en el concierto internacional de negociaciones para determinar un acuerdo global vinculante con condiciones efectivas para…

    Resp. por Dania Quirola
    Fecha: 2009
  • Transformar la gestión local del riesgo

    Transformar la gestión local del riesgo
    Autor: Ancona Valdez, William
    Responsable: por William Ancona Valdez y Manuel Rabasa Guevara

    Transformar la gestión local del riesgo

    América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a inundaciones extremas, deslizamientos, terremotos y sequías. En promedio, los desastres de tipo natural en la región han crecido un 5 por ciento anualmente durante las últimas tres décadas y los riesgos relativos al cambio climático…

    Resp. por William Ancona Valdez y Manuel Rabasa Guevara
    Fecha: 2009
  • Impuestos verdes

    Impuestos verdes
    Responsable: por Nicolás Oliva Pérez, Ana Rivadeneira Alava, Alfredo Serrano Mancilla, Sergio Martín Carrillo y Vanessa Cadena Aldaz

    Impuestos verdes

    La humanidad está cada vez más consciente de la escasez de los recursos naturales y de la fragilidad de los ecosistemas. Esa conciencia quizás es producto de las consecuencias derivadas de ignorar los límites físicos de nuestro planeta en las decisiones económicas a nivel micro y macro. Una de las…

    Resp. por Nicolás Oliva Pérez, Ana Rivadeneira Alava, Alfredo Serrano Mancilla, Sergio Martín Carrillo y Vanessa Cadena Aldaz
    Fecha: 2011
  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsable: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Secretaría General

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    En los últimos años Ecuador ha avanzado mucho en el desarrollo de estudios y metodologías para la estimación de riesgos, pasando de generar insumos en el análisis de amenazas a desarrollar enfoques más integrales de riesgo incorporando nuevos conceptos como vulnerabilidad, capacidad y desarrollo…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Secretaría General
    Fecha: 2014
  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsable: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria, Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Universidad de Cuenca

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Para lograr una efectiva reducción del riesgo de desastres (RRD) es necesario comprender la vulnerabilidad territorial y social de nuestras realidades. Desde este punto de vista, las universidades del país juegan un importante rol como espacios de reflexión, análisis y gestión del conocimiento…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria, Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Universidad de Cuenca
    Fecha: 2015
  • Financiación para mitigar el cambio climático mundial

    Financiación para mitigar el cambio climático mundial
    Responsable: Comisión Económica para Europa

    Financiación para mitigar el cambio climático mundial

    En particular, la eficiencia energética constituye una solución beneficiosa desde todo punto de vista que conjuga el interés de la mitigación del cambio climático con el de la seguridad energética. La racionalización del uso de la energía permite a los países que deben importarla depender en menor…

    Resp. Comisión Económica para Europa
    Fecha: 2010
  • Gestión integrada del riesgo de desastres

    Gestión integrada del riesgo de desastres
    Autor: Orozco Restrepo, Gabriel
    Responsable: Gabriel Orozco Restrepo y Oscar Guevara Arévalo

    Gestión integrada del riesgo de desastres

    Los desastres “naturales”, que sería más correcto llamar “humanos” porque su incidencia y su impacto dependen de la acción u omisión del hombre al implementar medidas de prevención y mitigación ante las amenazas, han caracterizado siempre la historia de las civilizaciones. Si bien la capacidad de…

    Resp. Gabriel Orozco Restrepo y Oscar Guevara Arévalo
    Fecha: 2011
  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsable: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    En los últimos años Ecuador ha avanzado mucho en el desarrollo de estudios y metodologías para la estimación de riesgos, pasando de generar insumos en el análisis de amenazas a desarrollar enfoques más integrales de riesgo incorporando nuevos conceptos como vulnerabilidad, capacidad y desarrollo…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Fecha: 2014
  • Programa regional Abe Ecuador

    Programa regional Abe Ecuador
    Autor: Izurieta, Xiomara
    Responsable: Xiomara Izurieta ; María Dolores Vera ; Ximena Tapia ; Luis Ordóñez ; María Sol Ávila ; Andrea Garzón y Martin Calisto Friant

    Programa regional Abe Ecuador

    Los impactos del cambio climático percibidos en el mundo y particularmente en las últimas décadas en Ecuador, han dado claras evidencias de que, pese a que el país contribuye con apenas el 0,1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es un país altamente vulnerable a este fenómeno…

    Resp. Xiomara Izurieta ; María Dolores Vera ; Ximena Tapia ; Luis Ordóñez ; María Sol Ávila ; Andrea Garzón y Martin Calisto Friant
    Fecha: 2018
  • Solidaridad sostenible

    Solidaridad sostenible
    Autor: Falconí Benítez, Fander
    Responsable: Fander Falconí Benítez

    Solidaridad sostenible

    Fander Falconí consigue con Solidaridad sostenible. La codicia es indeseable el doble propósito que se marca en un principio, el de contribuir al conocimiento científico en materia de sostenibilidad, y el de motivar a la reflexión y al cambio mediante las doce propuestas enunciadas en la parte…

    Resp. Fander Falconí Benítez
    Fecha: 2017
  • Alternativas al colapso socioambiental desde América Latina

    Alternativas al colapso socioambiental desde América Latina
    Autor: Ávila Romero, León Enrique
    Responsable: León Enrique Ávila Romero

    Alternativas al colapso socioambiental desde América Latina

    América Latina atraviesa una crisis ambiental que está llevando al subcontinente a un colapso, entendido esto como un cambio en la sociedad y en la forma de vivir en la actualidad. Esta crisis ecológica se ha agravado por el modelo económico neoliberal y la profundización del extractivismo, el cual…

    Resp. León Enrique Ávila Romero
    Fecha: 2021
  • Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática

    Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática
    Autor: Castillo, Alejandro
    Responsable: Alejandro Castillo [y otros 30] ; Observatorio Latinoamericano de la Acción Climática (OLAC)

    Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática

    El presente informe fue realizado de manera colaborativa por varias instituciones y expertos miembros del OLAC, que realizaron un trabajo coordinado a través de los clústeres o grupos de trabajo que conforman el Observatorio a lo largo de 2019, con el fin de brindar un primer análisis integral…

    Resp. Alejandro Castillo [y otros 30] ; Observatorio Latinoamericano de la Acción Climática (OLAC)
    Fecha: 2019
  • Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México

    Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México
    Responsable: Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) ; Iniciativa Climática de México (ICM) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México

    Uno de los mecanismos de ejecución más relevantes en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es el financiamiento climático, ya que permitirá a países como México, avanzar en el cumplimiento de las metas trazadas en su Contribución Nacionalmente…

    Resp. Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) ; Iniciativa Climática de México (ICM) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
    Fecha: 2018
  • Acción climática local

    Acción climática local
    Responsable: Engajamundo ; la Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones - Programa UNITWIN de la UNESCO

    Acción climática local

    Tenemos el gusto de compartir la guía Acción Climática Local, una guía para jóvenes de América Latina, la cual fue elaborada con el objetivo principal de fortalecer las capacidades de jóvenes de América Latina para actuar en la promoción de la acción climática a nivel de sus países. Los jóvenes…

    Resp. Engajamundo ; la Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones - Programa UNITWIN de la UNESCO
    Fecha: 2020
  • El Informe Especial del IPCC sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante

    El Informe Especial del IPCC sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante
    Responsable: Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)

    El Informe Especial del IPCC sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante

    El Informe Especial fue una respuesta a las propuestas de los gobiernos y las organizaciones observadoras al IPCC. Para su elaboración, más de 100 científicos de más de 30 países evaluaron “los más recientes conocimientos científicos sobre la base de la ciencia física y los impactos del cambio…

    Resp. Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)
    Fecha: 2019