Haga su búsqueda aquí

  • Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas
    Responsable: org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    A partir dos princípios estabelecidos pela Constituição Federal de 1998, uma nova forma de pensar e de fazer política vem se deline ando no Brasil. Os princípios de participação, descentralização e controle social norteiam a elaboração e gestão de políticas públicas e afirmam que a responsabilidade…

    Resp. org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia
    Fecha: 2005
  • Asedios a lo imposible

    Asedios a lo imposible
    Responsable: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Asedios a lo imposible

    Toda sociedad tiene el derecho a discutir su destino, adonde quiere llegar y a través de que medios. Una parte de este debate se refiere al modelo de desarrollo que se quiere aplicar. Incluso, hay quienes van más allá y cuestionan la propia noción de desarrollo como tal. En la sociedad ecuatoriana…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Fecha: 2005
  • Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales
    Responsable: coordinado por Alicia Torres

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    En los últimos años, el tema de la movilidad humana ha logrado situarse en un lugar importante de la agenda global de los gobiernos, de los organismos de cooperación internacional y de los movimientos sociales y ha convocado una creciente atención en el debate público y en las legislaciones…

    Resp. coordinado por Alicia Torres
    Fecha: 2010
  • Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador

    Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador
    Responsable: coordinado por Marco Córdova, Diana Marcela Paz y María Caridad Santelices

    Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador

    El manejo seguro del saneamiento in situ es una deuda pendiente en América Latina y el Caribe. De acuerdo con datos globales del año 2020, el 43 % de la población aún usa sistemas individuales tales como letrinas de pozo, pozos negros, fosas sépticas entre otros (WHO y UNICEF 2021). Por su parte,…

    Resp. coordinado por Marco Córdova, Diana Marcela Paz y María Caridad Santelices
    Fecha: 2023
  • Por el ojo de una aguja

    Por el ojo de una aguja
    Responsable: editado por Andrés Mejía Acosta

    Por el ojo de una aguja

    El trabajo aquí presentado es el resultado de un amplio proceso de investigación multidisciplinaria que se inició en el año 2003. El proyecto está inspirado en un enfoque de nueva economía política diseñado para comprender cómo, las diferentes instituciones políticas afectan los costos de…

    Resp. editado por Andrés Mejía Acosta
    Fecha: 2009
  • Asset accumulation

    Asset accumulation
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsable: Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz

    Asset accumulation

    The international research project aims to identify the socio-economic and institutional factors that condition asset ownership among women, and hence economic equality between men and women. The specific objectives of the study are to collect empirical information on: i) the gender distribution of…

    Resp. Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz
    Fecha: 2011
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Villa Martínez, Marta Inés
    Responsable: Marta Inés Villa Martínez, Ana María Jaramillo Arbeláez y Luz Amparo Sánchez Medina

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Para este ejercicio investigativo nos hemos centrado en el estudio de tres localidades o regiones de Antioquia (Medellín, Urabá Antioqueño y Oriente Antioqueño), uno de los departamentos con mayores índices de expulsión y recepción de población desplazada en Colombia. Entre 1995 y el 2006, según…

    Resp. Marta Inés Villa Martínez, Ana María Jaramillo Arbeláez y Luz Amparo Sánchez Medina
    Fecha: 2007
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Rivera, Fredy
    Responsable: Fredy Rivera, Hernando Ortega, Paulina Larreátegui y Pilar Riaño-Alcalá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    La entrada al segundo milenio significó para el Ecuador asumir una serie de retos en materia de protección internacional humanitaria expresados en sus distintas formas. Si bien en décadas pasadas existieron experiencias de asilo político ya que desde los años cincuenta, personas de origen…

    Resp. Fredy Rivera, Hernando Ortega, Paulina Larreátegui y Pilar Riaño-Alcalá
    Fecha: 2007
  • Violencia y policía en América Latina

    Violencia y policía en América Latina
    Autor: Frühling, Hugo
    Responsable: Hugo Frühling

    Violencia y policía en América Latina

    El crecimiento de la violencia y la inseguridad ciudadana es un fenómeno social de gran trascendencia que está afectando la vida de las personas a nivel mundial. No obstante, los niveles en que se expresa este fenómeno no son homogéneos. Ello ha generado un extenso debate alrededor de este complejo…

    Resp. Hugo Frühling
    Fecha: 2009
  • Jóvenes en el saber

    Jóvenes en el saber
    Autor: Castello, Paula
    Responsable: Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia

    Jóvenes en el saber

    El presente texto es un recorrido por estas experiencias y muestra, en primer término, un proceso colaborativo de identificación y selección de temáticas de investigación, del que participaron más de 40 organizaciones de jóvenes de todo el país. Como resultado de este proceso, fueron desarrolladas…

    Resp. Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia
    Fecha: 2010
  • Discapacidades en Ecuador

    Discapacidades en Ecuador
    Responsable: coordinado por X. Andrade

    Discapacidades en Ecuador

    El resultado de estas investigaciones ha sido ratificar la necesidad de pasar de un sistema de atención a la discapacidad basado en el asistencialismo y la consideración de las personas con discapacidad como sujetos pasivos, a un nuevo modelo que gire en torno a la persona, entendida como eje…

    Resp. coordinado por X. Andrade
    Fecha: 2011
  • Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    La investigación sobre la relación entre el cambio climático y las ciudades se debate entre diversos paradigmas de la producción de conocimiento, entre los cuales se pueden mencionar aquellos que: a) posicionan a las ciencias exactas y la investigación básica como fundamento para compren- der,…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta
    Fecha: 2020
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Fecha: 2020
  • Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”
    Responsable: Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    América Latina y el Caribe (LAC) ha experimentado en las últimas décadas un proceso de urbanización acelerado con diversas consecuencias; algunas de ellas y que para el caso de este estudio interesan, son el crecimiento de la informalidad en la ocupación del suelo, la segregación espacial y el…

    Resp. Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva
    Fecha: 2018
  • Pobreza, exclusión y desigualdad

    Pobreza, exclusión y desigualdad
    Responsable: compilado por Jorge Granda Aguilar

    Pobreza, exclusión y desigualdad

    Los trabajos debatidos incluye abordajes y tematizaciones específicos, propios de la discusión más reciente que caracteriza la deliberación en las ciencias de la sociedad. Enfatizan con particular interés tópicos en áreas de gran diversidad y complementariedad. A la vez, dado el carácter y…

    Resp. compilado por Jorge Granda Aguilar
    Fecha: 2008
  • Más allá de las pandillas

    Más allá de las pandillas
    Responsable: coordinado por Mauro Cerbino

    Más allá de las pandillas

    Esta publicación en dos volúmenes reúne algunas ponencias que fueron presentadas en la ciudad de Quito en el mes de Octubre de 2010 en el marco de la conferencia internacional “Más allá de las pandillas: violencias, juventudes y resistencias en el mundo globalizado”, las mismas que se concentran…

    Resp. coordinado por Mauro Cerbino
    Fecha: 2011
  • COVID-19 en América Latina

    COVID-19 en América Latina
    Responsable: coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli

    COVID-19 en América Latina

    El eje de esta compilación gira alrededor de la solidaridad: cómo la gente la cosechó, practicó o simplemente la desterró durante la pandemia en América Latina. El libro es uno de los resultados de un proyecto de investigación diseñado por un equipo de trabajo internacional y conformado por…

    Resp. coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli
    Fecha: 2024
  • Gobernanza, políticas públicas y aplicaciones de Internet

    Gobernanza, políticas públicas y aplicaciones de Internet
    Responsable: editado por Mauro Cerbino y Alicia Richero

    Gobernanza, políticas públicas y aplicaciones de Internet

    El ciberespacio presenta una nueva dinámica en la que se articulan el espacio público y variadas instancias de participación ciudadana. Es un lugar donde lo privado y lo público encuentran ocasiones de convivencia y competencia; donde el primero halla oportunidades para la expansión de usos…

    Resp. editado por Mauro Cerbino y Alicia Richero
    Fecha: 2006