Haga su búsqueda aquí

  • Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador
    Responsable: coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Esta compilación reúne trabajos sobre los derechos sexuales y reproductivos en Ecuador realizados por estudiantes del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la FLACSO. La intención de compilar estos textos, que provienen de las tesis de la maestría de Género y Desarrollo, es difundir…

    Resp. coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto
    Fecha: 2020
  • Construyendo un sistema de indicadores interseccionales

    Construyendo un sistema de indicadores interseccionales
    Responsable: compilado por Ana Esteves Estafanell y Diana Santos Alarcón

    Construyendo un sistema de indicadores interseccionales

    Un objetivo fundamental del proyecto Medidas para la inclusión social y equidad en las instituciones de educación superior de América Latina (MISEAL, por sus siglas) es desarrollar medidas para mejorar los mecanismos de inclusión social y equidad de personas pertenecientes a grupos poco favorecidos…

    Resp. compilado por Ana Esteves Estafanell y Diana Santos Alarcón
    Fecha: 2013
  • Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo
    Responsable: Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    La ciudad de Quito ha sido una sede emblemática para la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). Fue en esta ciudad y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador, donde se realizó la primera edición del Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Ambiente en el año 2003…

    Resp. Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso
    Fecha: 2014
  • Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones

    Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones
    Responsable: compilado por Ana María Goetschel y Betty Espinosa

    Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones

    MISEAL busca desarrollar medidas que promuevan e implementen procesos de inclusión social y equidad en las instituciones de educación superior de América Latina que forman parte del proyecto. Uno de los productos planteados fue la creación de un posgrado transnacional en inclusión social y equidad…

    Resp. compilado por Ana María Goetschel y Betty Espinosa
    Fecha: 2014
  • Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI

    Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI
    Responsable: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo y Luis Alfonso Herrera Robles

    Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI

    El presente libro es resultado de un esfuerzo colegiado por parte de colegas académicos y funcionarios de organismos internacionales que sostuvieron un diálogo circular durante el Tercer Encuentro de Ciudades Fronterizas del 17 al 19 de julio del 2019 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Dentro de…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo y Luis Alfonso Herrera Robles
    Fecha: 2023
  • Mujeres ecuatorianas

    Mujeres ecuatorianas
    Responsable: editado por Mercedes Prieto

    Mujeres ecuatorianas

    Al cumplirse diez años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing y once años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, eventos que han marcado las agendas de las mujeres y de las políticas estatales en el mundo, resulta intrigante explorar sus efectos en…

    Resp. editado por Mercedes Prieto
    Fecha: 2005
  • Incidencia distributiva del gasto público y funciones de demanda en el Ecuador

    Incidencia distributiva del gasto público y funciones de demanda en el Ecuador
    Autor: Younger, Stephen D.
    Responsable: Stephen D. Younger, Mauricio Villafuerte y Lily Jara

    Incidencia distributiva del gasto público y funciones de demanda en el Ecuador

    Desde el punto de vista del enfoque de "capital humano", es innegable el impacto positivo de la educación sobre el crecimiento económico futuro. Su importancia radica, precisamente, porque la educación constituye un elemento fundamental para el incremento de la productividad, que conlleva a la…

    Resp. Stephen D. Younger, Mauricio Villafuerte y Lily Jara
    Fecha: 1997
  • Estudios sobre sexualidades en América Latina

    Estudios sobre sexualidades en América Latina
    Responsable: editado por Kathya Araujo y Mercedes Prieto

    Estudios sobre sexualidades en América Latina

    El estudio de las sexualidades en nuestro continente, desde perspectivas científico-sociales, está en expansión. Es esto lo que se revela en la enorme acogida y respuesta que tuvo la convocatoria de este simposio en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, 50 años de FLACSO. La magnitud de…

    Resp. editado por Kathya Araujo y Mercedes Prieto
    Fecha: 2008
  • Imaginarios en formación

    Imaginarios en formación
    Autor: Andrés, Lydia
    Responsable: Lydia Andrés

    Imaginarios en formación

    El objetivo general de esta investigación es analizar la manera en la cual se reproducen las ideas discriminatorias -étnicas y en base a la idea de raza-en colegios de élite: ¿Cómo se reproduce el racismo en los colegios de élite? De manera más específica se trata de contestar a las siguientes…

    Resp. Lydia Andrés
    Fecha: 2008
  • Memoria de una gestión

    Memoria de una gestión
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    Memoria de una gestión

    La planificación es esencial a la hora de hablar del proceso de consolidación de la FLACSO. Los primeros esfuerzos de planificación realizados se remontan a 1996 y estuvieron signados por líneas claras y bien definidas: devolverle la institucionalidad a la Sede, aunque sin una estructura formal. …

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2004
  • Arte Actual

    Arte Actual
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    Arte Actual

    El espacio de Arte Actual FLACSO pertenece al departamento de Antropología, Historia y Humanidades. Con ellos hemos compartido los ejes de investigación: Poder, Globalidades y Visualidades. Hemos realizado proyectos importantes Antropología Visual, entre ellos, “Proyecciones Públicas” con X Andrade…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Fecha: 2016
  • Perspectivas de la educación en América Latina

    Perspectivas de la educación en América Latina
    Responsable: coordinado por Ana María Goetschel

    Perspectivas de la educación en América Latina

    Los textos seleccionados en este volumen se refieren a varios aspectos de la educación en América Latina. En la sección Los desafíos de las universidades en el siglo XXI, se discute sobre la misión actual de las universidades. Se propone que conjuguen, en su proyecto académico, las demandas…

    Resp. coordinado por Ana María Goetschel
    Fecha: 2009
  • Repensando los movimientos indígenas

    Repensando los movimientos indígenas
    Responsable: editado por Carmen Martínez Novo

    Repensando los movimientos indígenas

    Hasta ahora, gran parte de la bibliografía sobre movimientos indígenas en América Latina se ha centrado en explicar sus orígenes y demandas. La mayoría de estos trabajos ha resaltado los aspectos positivos de organizaciones que han cuestionado estructuras sociales injustas y excluyentes. Sin…

    Resp. editado por Carmen Martínez Novo
    Fecha: 2009
  • Interculturalidad y educación

    Interculturalidad y educación
    Autor: Krainer, Anita
    Responsable: Anita Krainer y Martha Guerra

    Interculturalidad y educación

    El objetivo de la obra consiste en identificar la problemática del Estado intercultural ecuatoriano, específicamente en el sector educativo. Para ello se analizaron las formas en que las instituciones de este sector comprenden la interculturalidad y cómo esos conceptos se traducen en políticas…

    Resp. Anita Krainer y Martha Guerra
    Fecha: 2016
  • Antología de historia

    Antología de historia
    Responsable: compilado Jorge Núñez Sánchez

    Antología de historia

    En esta antología se reúnen algunas de las alternativas de análisis que ofrece la historia, entendida esta como la ciencia social que se dedica a la comprensión de los procesos que se producen en el devenir humano. Los distintos artículos que se presentan dan muestras de la gama de posibilidades…

    Resp. compilado Jorge Núñez Sánchez
    Fecha: 2000
  • Quito

    Quito
    Responsable: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Quito

    En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab ha venido desarrollando un conjunto de debates e investigaciones sobre la pandemia de COVID-19 y su relación con la ciudad. De esa experiencia ha nacido la necesidad de construir la memoria del proceso, que parta de la sistematización de los aportes de…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Fecha: 2021
  • Impacto del uso de TIC's en logros académicos

    Impacto del uso de TIC's en logros académicos
    Autor: Onofa Dávila, Mercedes Elizabeth
    Responsable: Mercedes Elizabeth Onofa Dávila

    Impacto del uso de TIC's en logros académicos

    Actualmente en América Latina y Ecuador el debate teórico en educación se centra principalmente en temas de calidad. Existe mucha preocupación por parte de los gobiernos por incorporar en sus políticas, estrategias para elevar el nivel de calidad de la educación. Uno de los enfoques que se plantea…

    Resp. Mercedes Elizabeth Onofa Dávila
    Fecha: 2011
  • A convidada de pedra

    A convidada de pedra
    Responsable: coordinado por Silvia C. Yannoulas

    A convidada de pedra

    Este livro, concluído em novembro de 2003, constitui um dos produtos do Projeto homónimo, desenvolvido na Sede Académica Brasil da Faculdade Latino-Americana de Ciencias Sociais -FLACSO/Brasil durante o período 1998-2003. A execucáo do Projeto de Pesquisa "Mulheres e Políticas Públicas de…

    Resp. coordinado por Silvia C. Yannoulas
    Fecha: 2003