Haga su búsqueda aquí

  • La producción de las ciudades latinoamericanas

    La producción de las ciudades latinoamericanas
    Autor: Abramo, Pedro
    Responsable: Pedro Abramo

    La producción de las ciudades latinoamericanas

    El libro que el lector tiene en sus manos está hecho en el camino: es un recorrido que se hizo a cada paso, sin mapa ni brújula que desde el inicio permitiesen entrever el final. Se puede decir que este libro tiene un final temporal, talvez arriesgado, porque queda abierto a un reinicio o como…

    Resp. Pedro Abramo
    Fecha: 2011
  • Globalización y metamorfosis urbana en América Latina

    Globalización y metamorfosis urbana en América Latina
    Autor: Mattos, Carlos A. de
    Responsable: Carlos A. de Mattos

    Globalización y metamorfosis urbana en América Latina

    Este libro contiene una selección de textos escritos con el propósito de analizar y discutir diversos temas relativos al desarrollo así como a la gestión territorial y urbana en América Latina. Los mismos fueron elaborados entre 1990 y 2010, período que corresponde al de mi retorno al ámbito…

    Resp. Carlos A. de Mattos
    Fecha: 2010
  • La impronta latinoamericana en la economía política internacional

    La impronta latinoamericana en la economía política internacional
    Autor: Quiliconi, Cintia
    Responsable: Cintia Quiliconi

    La impronta latinoamericana en la economía política internacional

    Hemos aguardado largamente este libro, una obra en que Cintia Quiliconi recorre –con agudeza y de manera accesible– cómo se ha configurado el subcampo disciplinario de la economía política internacional en América Latina. Este es un valioso abordaje, pues enfatiza la trama analítica y conceptual…

    Resp. Cintia Quiliconi
    Fecha: 2024
  • Ciudad y globalización

    Ciudad y globalización
    Autor: Sassen, Saskia
    Responsable: Saskia Sassen

    Ciudad y globalización

    Los doce tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología- los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los…

    Resp. Saskia Sassen
    Fecha: 2011
  • Guatemala

    Guatemala
    Autor: Zepeda, Beatriz
    Responsable: Beatriz Zepeda, Matilde González-Izás y Carmen Rosa de León-Escribano

    Guatemala

    Durante casi todo el siglo XX, tanto la geografía como la historia política concibieron las fronteras como los márgenes de la nación y su significado quedó supeditado a las ideas de soberanía y seguridad nacional, en particular frente a aquellos Estados –por lo general, vecinos–, con los que se…

    Resp. Beatriz Zepeda, Matilde González-Izás y Carmen Rosa de León-Escribano
    Fecha: 2018
  • El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales

    El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales
    Autor: Blanes Jiménez, José
    Responsable: José Blanes Jiménez

    El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales

    El proyecto de investigación “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: hacia una comprensión integral” se desarrolló bajo la coordinación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador y fue posible gracias al apoyo…

    Resp. José Blanes Jiménez
    Fecha: 2017
  • Las fronteras de México

    Las fronteras de México
    Autor: Fuentes Flores, César M.
    Responsable: César M. Fuentes Flores ; colaborado por Sergio Peña

    Las fronteras de México

    En este libro se presenta una parte de los resultados del proyecto titulado “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: Hacia una comprensión integral”. Dicho proyecto fue propuesto por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)…

    Resp. César M. Fuentes Flores ; colaborado por Sergio Peña
    Fecha: 2017
  • Extractivismo al debate

    Extractivismo al debate
    Responsable: coordinado por Sara Latorre Tomás

    Extractivismo al debate

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador CONGOPE presenta a ustedes el Tercer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Extractivismo al debate: aportes para los GAD Provinciales” a través del cual se busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre…

    Resp. coordinado por Sara Latorre Tomás
    Fecha: 2015
  • Memoria y testimonio

    Memoria y testimonio
    Responsable: coordinado por Alexandra Serrano y Tania Salgado

    Memoria y testimonio

    Porque todo pasado se recuerda desde un presente, singular y concreto, los testimonios recogidos en este libro no narran solo el dolor. Junto a las múltiples violencias encontramos a personas de carne y hueso mirando al futuro, buscando hacia adelante la forma de rehacer sus vidas, intentando…

    Resp. coordinado por Alexandra Serrano y Tania Salgado
    Fecha: 2011
  • de la adversidad ¡VIVIMOS!

    de la adversidad ¡VIVIMOS!
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    de la adversidad ¡VIVIMOS!

    El libro Memoria es el fruto del compromiso de los organizadores por dejar constancia de lo expuesto y debatido durante el Coloquio y las Mesas de Trabajo del Primer Encuentro Iberoamericano sobre Arte, Trabajo y Economía realizado el 15, 16 y 17 de noviembre 2011 por Arte Actual FLACSO con el…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Fecha: [fecha de publicación no identificada]
  • Impacto de la demanda agregada en el crecimiento económico en América Latina

    Impacto de la demanda agregada en el crecimiento económico en América Latina
    Autor: Torre Cevallos, Juan Arsenio de la
    Responsable: Juan Arsenio de la Torre Cevallos

    Impacto de la demanda agregada en el crecimiento económico en América Latina

    En Impacto de la demanda agregada en el crecimiento económico en América Latina, Juan de la Torre ofrece un análisis profundo y riguroso sobre el papel central de la demanda agregada en el crecimiento económico regional, desde una perspectiva postkeynesiana. A través de un enfoque teórico y…

    Resp. Juan Arsenio de la Torre Cevallos
    Fecha: 2024
  • ¿Qué encubre la etiqueta financiamiento del desarrollo?

    ¿Qué encubre la etiqueta financiamiento del desarrollo?
    Autor: Vaca Hernández, Wendy
    Responsable: Wendy Vaca Hernández

    ¿Qué encubre la etiqueta financiamiento del desarrollo?

    Este libro de Wendy Vaca es una obra innovadora, académicamente oportuna y metodológicamente consistente. Se basa en una compleja investigación de posgrado acerca del rol que desempeñaron actores estratégicos como los bancos regionales multilaterales en el financiamiento del desarrollo. Es…

    Resp. Wendy Vaca Hernández
    Fecha: 2024
  • Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador

    Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador
    Responsable: coordinado por Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo

    Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador

    Entre 2009 y 2014, el Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador, en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Lieja, emprendieron un proyecto en torno a la relación entre migración internacional y el desarrollo local en Ecuador. El objetivo…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo
    Fecha: 2018
  • Economía urbana y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

    Economía urbana y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y Institut de Recherche pour le Développement (IRD)

    Economía urbana y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

    El objetivo del presente informe es explicitar los datos y la metodología que permitieron mapear las empresas del DMQ en función de diferentes criterios, logrando un panorama inédito de la economía de la capital del Ecuador. Este trabajo se hizo en el marco del proyecto de investigación « Sistema…

    Resp. por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y Institut de Recherche pour le Développement (IRD)
    Fecha: 2002
  • Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo

    Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo
    Responsable: coordinado por Gabriela Weber

    Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo

    Frente a la actual crisis global es necesario renovar los debates sobre el desarrollo en América Latina, para generar nuestras propias ideas y estrategias. Una crítica latinoamericana del desarrollo debe partir de cuatro ideas básicas: ya no existen recetas aplicables para todos, las nuevas…

    Resp. coordinado por Gabriela Weber
    Fecha: 2011
  • Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

    Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina
    Responsable: coordinado por Marco V. Sánchez y Pablo Suma

    Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

    El objetivo principal de este estudio consiste en dotar a los países de herramientas de análisis para ampliar su capacidad de comprensión sobre las relaciones entre las políticas macroeconómicas, los choques externos y los sistemas de protección social, con el fin de diseñar políticas públicas y de…

    Resp. coordinado por Marco V. Sánchez y Pablo Suma
    Fecha: 2011
  • Una inmersión en la industria del reciclaje

    Una inmersión en la industria del reciclaje
    Autor: Rivadeneira Suárez, Catalina
    Responsable: Catalina Rivadeneira Suárez

    Una inmersión en la industria del reciclaje

    Mientras prevalezcan los actuales patrones de consumo, la cantidad de basura seguirá aumentando. También aumentará la necesidad de que alguien la procese con sus manos e inicie así la cadena de reciclaje. ¿Quiénes conforman este primer eslabón?, ¿cómo esta labor ha moldeado sus experiencias?…

    Resp. Catalina Rivadeneira Suárez
    Fecha: 2024
  • Análisis de coyuntura económica del 2003

    Análisis de coyuntura económica del 2003
    Responsable: investigado por Susana López Olivares y David Villamar ; coordinado por Alberto Acosta

    Análisis de coyuntura económica del 2003

    Luego de transcurrido el año 2003, resuenan lejanos, casi olvidados, los discursos sobre un Ecuador liderando el crecimiento económico de América Latina, que llenaron la boca de numerosos analistas económicos y voceros oficiales a finales del 2001 y aún del 2002. Por el contrario, las advertencias…

    Resp. investigado por Susana López Olivares y David Villamar ; coordinado por Alberto Acosta
    Fecha: 2003