Publicado 2004
“…Las acciones ofensivas y defensivas
de algunas agrupaciones como la Federación
de Sindicatos
de Empresas
de Bienes y Servicios (FESEBS) y el Sindicato
Mexicano de Electricistas (SME);
los movimientos pragmáticos del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE); las declaraciones y acuerdos
de los dirigentes
de la Confederación
de Trabajadores de México (CTM) y el Congreso del Trabajo (CT) con
los nuevos gobernantes, así como el silencio
de los sindicatos blancos del Grupo Monterrey, van conformando un panorama sindical reflejo
de nuevas alianzas,
de la presencia
de núcleos
de agregación que establecen diversos esquemas
de relaciones obrero-patronales y asumen diferentes expresiones del corporativismo. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
artículo científico