-
1
Interaccionismo simbólico y teoría feminista: una aproximación psicosocial a los sistemas de significación y desigualdad
Publicado 2021Materias: Enlace del recurso
Enlace del recurso
artículo científico -
2
Sexual and reproductive decision-making of university students in Cali and Palmira: some associated factors
Publicado 2020Materias: Enlace del recurso
Artículo -
3
Elementos estructurales en las teorías interaccionistas de E. Goffman y A. Strauss
Publicado 2017Enlace del recurso
Enlace del recurso
Tesis Doctorado -
4
El yo deteriorado: estigma y adicción en la sociedad del consumo
Publicado 2014“…El objetivo del artículo es mostrar la situación social de los internos en una casa de recuperación para adictos, considerando a los grupos de Alcohólicos Anónimos 24 Horas en México como instituciones totales desde la perspectiva del Interaccionismo Simbólico, aplicando la propuesta teorética de Erving Goffman. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
artículo científico -
5
Aportes sobre el concepto de "identidad" en la Sociología de la Religión
Publicado 2016“…Abordándolo desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, el artículo presenta un desarrollo teórico del concepto de identidad que implica diversos niveles de análisis de la identidad: personal, social, colectivo. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/article -
6
La participación estudiantil y el cogobierno, a cien años de la reforma universitaria : estudio de un caso: la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario
Publicado 2018“…El estudio es de tipo exploratorio y la metodología elegida fue cualitativa con aportes de las etnometodología y el interaccionismo simbólico. Sus resultados muestran un desconocimiento generalizado acerca del cogobierno universitario y un escaso vínculo entre el claustro estudiantil y sus representados. …”
Enlace del recurso
documento de conferencia -
7
Movilizarse tiene sentido: Análisis cultural en el estudio de movilizaciones sociales
Publicado 2013“…Luego, partiendo de los argumentos proporcionados por el interaccionismo simbólico, se revisan tres teorías orientadas culturalmente para estudiar las movilizaciones: a) la identidad colectiva; b) los marcos de acción colectiva; y c) la acción situada y las arenas públicas. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
-
8
La interacción social Escritos en homenaje a José Ramón Torregrosa
Publicado 2019“…En la primera parte de este libro Herbert Kelman, Colin Fraser, Josefina Zaiter, Tomás Ibáñez, Mikel Villarreal, Jokin Apalategi, Andrés Rodríguez, Luis de la Corte, Florencio Jiménez, José Luis García Molina, José Luis Rodríguez, Juan Díez Nicolás, Pepe Almaraz, Miguel Beltrán y Manuel González Chávez, así como Raimon en el epílogo, han querido dejar testimonio de sus experiencias académicas, intelectuales y vitales compartidas con José Ramón Torregrosa en distintos momentos y ámbitos nacionales e internacionales: sus primeros años en Xàtiva, su etapa de estudiante en la Complutense, sus primeros trabajos como sociólogo, su formación de posgrado en la Universidad de Michigan, su paso por el Instituto de la Opinión Pública y el posterior Centro de Investigaciones Sociológicas, su nombramiento como catedrático de Sociología en la Universidad de Valencia y después como primer catedrático de Psicología Social en España en la Universidad Complutense de Madrid, su condición de director y fundador del primer departamento de este área en nuestro país, su apoyo constante y generoso a la consolidación de la psicología social en las diversas universidades españolas, su influencia en la psicología social latinoamericana, o su participación en importantes proyectos de investigación internacionales.En la segunda parte del libro se recogen trabajos inéditos sobre algunas de las principales líneas teóricas y de investigación desarrolladas y promovidas por José Ramón Torregrosa a lo largo de su vida: epistemología, teorías psicosociológicas e historicidad (Anastasio Ovejero, Lupicinio Iñiguez, Amalio Blanco, Luis de la Corte y Juan José Caballero); interaccionismo simbólico (Teresa González de la Fe); identidad personal, valores y psicosociología política (Joelle Ana Bergere, Modesto Escobar, Concepción Fernández y Héctor Grad); trabajo, desempleo y salud mental (Esteban Agulló, José Antonio Llosa y M. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/article -
9
Análisis de comunicación no verbal en una empresa pequeña y mediana del Área Metropolitana de Bucaramanga
Publicado 2020Enlace del recurso
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis