-
3781
Estudio morfofuncional de los órganos reproductivos femeninos de un molusco altamente invasivo, huesped intermediario de parasitosis
Publicado 2019“…P. canaliculata coloca aproximadamente 200 cápsulas de huevos monoembriónicos, que se observan como racimos aéreos de color rosa-rojizo por encima del nivel del agua, de los cuales nacen los caracoles juveniles aproximadamente 2 semanas después.En el presente estudio, proponemos el estudio de: (1) la disposición 3D de los conductos intrauterinos y el receptáculo seminal, (2) las características ultraestructurales de los componentes del útero y la interacción con el esperma y c) la distribución diferencial de euspermios y paraspermios en la región bulbar y sacular del receptáculo.…”
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/other -
3782
Estudios epidemiológicos y de manejo de la "podredumbre blanca del ajo" causada por sclerotium cepivorum berk
Publicado 2019“…Como no existen estudios locales, este equipo de investigación se propone contribuir al manejo práctico de la Podredumbre blanca del ajo y cebolla a través de: a) el estudio de la respuesta de un cultivar de ajo a distintas densidades de inóculo a partir de un aislado virulento de S. cepivorum, bajo condiciones semi controladas. b) la cuantificación de la densidad de inóculo de S. cepivorum en distintos cultivos comerciales a campo y su relación con la intensidad de enfermedad observada in situ. c) la relación entre los puntos a) y b), con el fin de crear una escala práctica que permita la toma de decisiones antes de la implantación del cultivo.…”
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/other -
3783
Manejo integrado de la sanidad del viñedo : medición de exoderiva de pulverizaciones con plaguicidas (continuación)
Publicado 2019“…La exoderiva es un proceso que hay que intentar minimizar ya que puede causar los siguientes efectos adversos: a) afectar personas en las inmediaciones, b) contaminar cultivos vecinos con residuos de plaguicidas no deseados, c) eventual polución del aire y/o de las aguas superficiales, y d) pérdidas económicas por falta de eficacia del producto. …”
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/other -
3784
Estudios interdisciplinarios sobre formación superior en ciencias básicas, epistemologías y políticas del conocimiento en ciencia, tecnología e innovación
Publicado 2019“…El Proyecto está organizado en Sub-Proyectos específicos complementarios, que se proponen abordar las siguientes problemáticas: (A) El ingreso, permanencia y desempeño satisfactorio en carreras de grado en CsBs; (B) La caracterización conceptual y empírica de la "Formación para la investigación" (FpI) y la "Formación a través de la investigación" (FaI) en los estudios de grado en CsBs; (C) la caracterización por competencias del perfil de egreso de la Licenciatura en CsBs con orientación en Física y el desarrollo de un sistema de créditos para los espacios curriculares que sea compatible con las unidades de RTF (Reconocimiento de Trayectos Formativos) propuestos en el SNRA (Sistema Nacional de Reconocimiento Académico-SPU); (D) Los ideales, perspectivas y discursos sobre la multi-, inter- y transdisciplinariedad; (E) La formación histórica de capacidades estatales para la producción de estadísticas oficiales en Mendoza; (F) El desarrollo científico-tecnológico en la industria mendocina en el periodo de la industrialización sustitutiva de importaciones; y, (G) Construcción de la política nuclear y cambio de regímenes políticos en Argentina.…”
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/other -
3785
Geometría y sistemas mecánicos discretos
Publicado 2019“…Los primeros tres temas son, en parte, una continuación natural del trabajo de nuestro equipo en el proyecto bienal 2016-2018 06/C496 de la SeCTyP de la U.N. de Cuyo.…”
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/other -
3786
Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
Publicado 2020“…El índice disminuyó significativamente a M = 4,9, DS ± 0,5 cuando la exposición al entorno virtual se realizó en presencia del DAM (c/V). Conclusión: Los resultados demuestran una disminución significativa de los síntomas cuando los individuos utilizan el DAM luego de haber realizado una primera prueba de RV en la que se presentaron síntomas de cybersickness. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3787
Extracto de semillas de vid (Vitis vinifera L.) con actividad antioxidante : concentración, deshidratación y comparación con antioxidantes de uso comercial
Publicado 2012“…El extracto de semillas de vid fue concentrado a 60°C en un concentrador rotativo al vacío de laboratorio. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3788
Efectos de la aplicación de la R.T. 6 en un período de estabilidad monetaria
Publicado 2012“…La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (en adelante F.A.C.P.C.E.) evaluará si se está o no en presencia de un contexto de inflación o deflación en el país, considerando la concurrencia de una serie de hechos. …”
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis -
3789
Fenología de los estados vegetativos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en base al tiempo térmico
Publicado 2013“…El cálculo del TT se basó en el método residual, la temperatura base fue 16°C. Entre ambos cultivares se observaron diferencias en los grados-día (GD) acumulados para cumplir las FF de expansión de la primera (00-01) y novena hoja (00-02 H9), y en la de engrosamiento de raíces (00-04 ERR), esta última relacionada con el índice de área foliar (IAF). …”
Enlace del recurso
Artículo -
3790
Extracción y análisis de pectinas a partir de arándano (Vaccinium corymbosum L.) cv. O'Neall
Publicado 2013“…El presente estudio tuvo como objetivos: medir la influencia del pH 2,0; 2,75 y 3,36 natural y el tiempo de calentamiento entre 60 y 90 minutos a 90°C, sobre la extracción de pectina de arándano por medio de una hidrólisis ácida; evaluar la calidad de la pectina mediante el grado de esterificación; elaborar y evaluar desde el aspecto sensorial las gelatinas provenientes de pectinas extraídas a 35°, 50° y 65°Brix. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3791
Detección de Ralstonia solanacearum en Solanum tuberosum L. en el Estado de Sonora, México
Publicado 2013“…Por lo anteriormente expuesto, se realizó la presente investigación, teniendo como objetivos: a) la producción de antisuero para la bacteria Rs; b) diagnosticar Rs en tubérculos de importación que se utilizan para siembra, y en tubérculos de procedencia mexicana para consumo humano, que son utilizados como semilla; c) la detección de la bacteria durante el desarrollo vegetativo de lotes de papa en Sonora, México. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3792
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L. : resultados preliminares
Publicado 2013“…Se sembraron dos líneas selectas y dos cultivares de C. arietinum que presentan hojas unifoliadas enteras o compuestas, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, en bloques al azar con tres repeticiones. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3793
Concentración de benciladenina, tipo y dosis de carbohidratos en el medio de cultivo para proliferación de brotes de Agave americana
Publicado 2014“…Los cultivos se incubaron 60 días bajo luz fluorescente blanca en 16 h luz/8 h oscuridad, temperatura 20- 28°C. El experimento se estableció según un diseño completamente al azar con arreglo factorial 6x2x3. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3794
Antioxidantes y porfirinas de Adesmia boronioides, Larrea divaricata y Atriplex lampa cultivadas in vitro
Publicado 2010“…Se estudió actividad antioxidante y pigmentos en Adesmia boronioides, Larrea divaricata y Atriplex lampa (plántulas enteras, 60 días) micropropagados a partir de semillas estériles, cultivadas en MS suplementado con 6-bencil-amino-purina (2219 μM), ácido naftalén-acético (0,053 μM), 45 μmoles fotón.m-2 .s-1, 16h/8h luz/:oscuridad, 22-24°C, subcultivo: 20 días. A.boronioides presentó entre 1,7 y 3,7 veces mayor contenido de porfirinas respecto de los otros cultivos. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3795
Actividad insecticida de Ricinus Communis L. sobre Plodia Interpunctella Hbn. (Lepidoptera: Phycitinae).
Publicado 2006“…Los molidos vegetales se obtuvieron a partir de hojas de Ricinus communis L. secadas en estufa a 40 ± 2 °C durante 48 horas y posteriormente molidas hasta lograr un polvo de textura similar a la harina de maíz, material con el que se mezcló a fin de lograr concentraciones de 5, 10 y 15 % y un testigo sin ricino. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3796
Variación agromorfológica y cambios biofísicos poscosecha en frutos de tomate (Solanum lycopersicum L.)
Publicado 2014“…Después de 10 días de almacenamiento a temperatura ambiente (20,6±5°C y 34±10% HR), se incrementaron los °Brix de 4,1 a 4,6 y pH de 3,7 a 4,3. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3797
Estudio preliminar de los efectos letales y sub-letales de extractos etanólicos de cuatro especies xerófitas del altiplano chileno contra Tetranychus cinnabarinus (Acarina: Tetrany...
Publicado 2014“…Phil. y Azorella compacta Phil.) sobre adultos y huevos de Tetranychus cinnabarinus (Boisduval) (Acari: Tetranychidae), en condiciones de laboratorio (26 ± 2°C, 70 ± 10% HR y fotoperíodo de 16:8 luz: oscuridad). …”
Enlace del recurso
Artículo -
3798
Rastrojo de arroz (Oryza sativa L.) en sistemas de siembra directa : alternativas de manejo
Publicado 2014“…Alternativas implementadas: a) desmalezado b) rolo cuchilla y c) quemado de rastrojo. En las primeras dos alternativas, se aplicaron tres dosis de urea. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3799
Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado
Publicado 2015“…Dichos resultados se lograron con 950°C d y 190 mm de ETc.…”
Enlace del recurso
Artículo -
3800
Experiencia de evaluación integradora grupal en Meteorología Agrícola
Publicado 2004“…Para analizar los resultados de ambos métodos, se realizó: a. la comparación de las frecuencias de notas de evaluaciones orales individuales (antiguo método) y de evaluaciones orales grupales (nuevo método), con un coeficiente de correlación de 0.64 b. la comparación de la nota obtenida por cada alumno con su nota promedio en la carrera, con un coeficiente de correlación de 0.50 c. encuestas a docentes y alumnos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la evaluación oral grupal constituye una forma idónea para evaluar el grado de integración de conocimientos en Meteorología Agrícola …”
Enlace del recurso
Artículo