Mostrando 1 - 20 Resultados de 107 Para Buscar '"La Protesta"'
Mostrando 1 - 20 Resultados de 107 Para Buscar '"La Protesta"', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    La protesta social en América Latina por Calderón Gutiérrez, Fernando, Fontana, Lorenza Belinda, Nava Salinas, María Isabel, Pacheco Ortega, Huáscar, Aranibar, Antonio, Antezana, Pablo, Canedo, Francisco, Duarte, Dulcinea, Moreno, Daniel, Quiroga, María Soledad, Rojas Ríos, César, Rodríguez, Benjamín, Vásquez, Federico

    Publicado 2016
    “…Partiendo de un análisis cualitativo y cuantitativo de los conflictos por la reproducción social, de los conflictos institucionales y de los conflictos culturales registrados en los medios de comunicación de 17 países de América Latina entre 2009 y 2010, se argumenta que la protesta es parte integral de la ecuación democrática latinoamericana.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  5. 5

    De la participación a la protesta política por Gabriela Rodríguez Hernández

    Publicado 2007
    “…El presente trabajo pretende acercarse al estudio de la protesta política a partir de los aparatos teóricos existentes, con el fin de explicar la participación política y los movimientos sociales. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    artículo científico
  6. 6

    La protesta política: una propuesta para su estudio por Gabriela Rodríguez Hernández

    Publicado 2005
    “…El presente documento tiene la intención de desarrollar un marco teórico sustentable, desde la psicología social, para explicar la protesta política, lo que implica conocer los significados, las conductas y los motivos que tienen y llevan a los ciudadanos a participar (como parte de grupos u organizaciones sociales) en este tipo de movilizaciones. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    artículo científico
  7. 7

    Rebeliones quiteñas: persistencia y transformaciones de la protesta por Unda Lara, René

    Publicado 2008
    “…Hablar de rebeliones quiteñas, más allá de su intrínseca complejidad, plantea una dificultad inicial que es necesario despejar desde el inicio de este trabajo y es la referida a los probables equívocos de interpretación sobre un supuesto carácter "quiteñocéntrico" de la protesta. De hecho, las rebeliones quiteñas podrán ser comprendidas mejor siempre que el análisis trascienda el limitado marco geográfico de la quiteñidad, entendida como el espacio físico de la ciudad de Quito y los habitantes nacidos en Quito. …”
    Enlace del recurso
    Revistas
  8. 8

    Ética del poder y moral de la protesta

    Publicado 2023
    Enlace del recurso
    Video: Informes Especiales
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Los estudios sobre la protesta social: el caso argentino por Palacio Hoyos, Diego Fernando

    Publicado 2020
    “…La noción es influenciada por las investigaciones de la sociología política norteamericana y la ontología política de Laclau. La protesta social se constituiría en una muestra de la contingencia y de la posibilidad de una acción sin fundamento; para terminar como la unidad básica para abordar la acción colectiva. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/article
  12. 12

    Criminalización y judicialización de la protesta social en Argentina por Musolino, Ana

    Publicado 2009
    “…Siguiendo esto último entonces, se analizará la vinculación entre la criminalización de la protesta y la criminalización de la pobreza. …”
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

    El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia por Cruz Rodríguez, Edwin

    Publicado 2015
    “…Este artículo analiza los desafíos de la protesta social en un eventual posconflicto en Colombia. …”
    Enlace del recurso
    Revistas
  17. 17
  18. 18
  19. 19

    ¿Ha cambiado la protesta?: la coyuntura actual de movilizaciones en Bolivia y Ecuador por Martí i Puig, Salvador, Bastidas, Cristina

    Publicado 2012
    “…La nueva estructura de oportunidades políticas fruto de la llegada al poder del Movimiento al Socialismo y de Alianza País produjo el desplazamiento de algunas redes y activistas de los movimientos sociales hacia la administración y otros hacia la protesta. Con ello, durante los últimos años se evidencia una menor capacidad de movilización aunque también un repunte de las protestas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20