Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar '"Ciudad de México"'
Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar '"Ciudad de México"', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1

    Jóvenes en el narcomenudeo : el caso de la Ciudad de México por Zamudio Angles, Carlos Alberto

    Publicado 2013
    “…El objetivo de este artículo es explicar cómo algunos jóvenes de la Ciudad de México se insertan en el mercado de drogas ilícitas a pequeña escala y cómo su participación influye en la expansión de los mercados locales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    Crimen organizado en una ciudad de América Latina: la Ciudad de México por Alvarado Mendoza, Arturo

    Publicado 2016
    “…Este es un estudio sobre la delincuencia organizada urbana en la Ciudad de México. El artículo plantea una manera de definirla desde la perspectiva de la economía, como firmas criminales; explica el funcionamiento de estas organizaciones, su arraigo e impacto urbano, así como sus límites para crear y mantener su poder de mercado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3

    Cultivos nativos y valorización simbólica del suelo rural de la Ciudad de México por Contreras, Daniel De Jesús, Ramírez De la O, Irma Luz, Thomé Ortiz, Humberto

    Publicado 2016
    “…Se presenta un análisis relativo al papel que desempeñan los cultivos nativos en la preservación del suelo rural de la Ciudad de México a la luz de un caso concreto: la producción de amaranto (Amaranthus spp.) en el pueblo de Santiago Tulyehualco, Xochimilco. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    Procesos urbanos y sistemas socioecológicos. Trayectorias sustentables de la agricultura de chinampa en Ciudad de México por Torres Lima, Pablo, Cruz Castillo, Juan G.

    Publicado 2019
    “…A partir de identificar algunas tendencias de los procesos de urbanización en América Latina y conforme a guías conceptuales y metodológicas para la generación de conocimiento interdisciplinario, se discuten las rutas temáticas de dos agendas multilaterales (HÁBITAT III y SIPAM) hacia el desarrollo urbano ambientalmente sustentable y resiliente, en particular en el contexto de los principios socioecológicos de la agricultura de chinampas en la Ciudad de México, incluyendo algunas directrices para su consolidación.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7

    El desplazamiento de lo posible: experiencia popular y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México por Moctezuma Mendoza, Vicente

    Publicado 2016
    “…En este artículo se estudia el desplazamiento de sectores populares en el Centro Histórico de la Ciudad de México como parte del proceso de gentrificación en dicho espacio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    Pensar América Latina desde la totalidad, hoy: entrevista a Jaime Osorio (Entrevistas). por Cuevas Valdés, Pablo

    Publicado 2013
    “…La entrevista que a continuación se presenta fue realizada en la Ciudad de México en diciembre de 2012, teniendo como eje el pensamiento social latinoamericano, en un sentido amplio.…”
    Enlace del recurso
    Boletín
  9. 9

    Género y sexualidad en las universidades públicas mexicanas por Rosales Mendoza, Adriana Leona, Flores Soriano, Aymara

    Publicado 2009
    “…Se realizaron también entrevistas semi-estructuradas con docentes-investigadores de instituciones de educación superior en la ciudad de México y los estados de México, Jalisco, Michoacán, Chiapas y Yucatán.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de Carlos Monsiváis por Cifuentes, María Ángela

    Publicado 2010
    “…El escritor mexicano, Carlos Monsiváis, es uno de los intelectuales más reconocidos en la actualidad por su obra como cronista de Ciudad de México, ensayista, analista de medios masivos, crítico sobre la cultura y sociedad en América Latina, y, de manera particular, en México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    ¿Son efectivas las cámaras de video vigilancia para reducirlos delitos? por Sánchez Valdés, Víctor Manuel

    Publicado 2016
    “…El presente artículo analiza la capacidad de las cámaras urbanas para reducir los delitos en la Ciudad de México en el periodo 2008- 2012. Para ello se construyó una línea base en 2008 en el que ninguno de los sectores policiales contaba con cámaras, después se contrastó la diferencia entre la línea base y el porcentaje de delitos en cada sector para los cortes temporales 2009, 2010, 2011 y 2012, mediante regresiones lineales (MCO), tomando como variable explicativa la cantidad de cámaras de cada sector, pero no se obtuvo evidencia que permita afirmar que la instalación de cámaras tuviera algún efecto en la reducción de los delitos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo