Sumario: | La mitología griega expone -sobre todo en el marco del ciclo troyano- el motivo del
sacrificio de jóvenes doncellas como consecuencia de imperativos religiosos. Las
figuras de Ifigenia y Políxena son paradigmáticas en este sentido.
El dramaturgo griego Eurípides escogió este tema como motivo de tragicidad
en algunas de sus obras. Así, en Ifigenia en Áulide y en Hécuba, el topos de la
muerte por la patria es un eje articulador de la acción. Sin embargo, veremos que
Eurípides aplica a esta temática una mirada crítica. En este trabajo intentaremos
demostrar que en ambas tragedias las tensiones generadas por el poder y sus
aristas revelan la compleja trama que entrelaza las motivaciones religiosas con las
manipulaciones de índole política.
Expresiones religiosas como los rituales, los oráculos o las advertencias divinas
se vuelven sospechosas en este contexto y se cargan de significaciones ambiguas
que opacan su credibilidad. Asimismo, la reflexión euripidea en torno a los
comportamientos diversos de varones y mujeres (tan frecuente en sus obras),
configura una distribución dicotómica en lo que respecta a las relaciones con lo
divino: los varones aparentan respeto hacia lo religioso al tiempo que ocultan
intenciones egoístas y ambiciosas, mientras que las mujeres evidencian en su
relación con las prácticas religiosas una entrega libre de segundas intenciones.
|