Desmarcación e invisibilización indígena en Mendoza a fines del siglo XIX
El proceso de sometimiento de las minorías indígenas en los últimos siglos se habría apoyado fundamentalmente en el desarrollo de mecanismos de "desmarcación" que llevaron a la "invisibilización" de estos grupos étnicos, es decir, a su falta de reconocimiento debi...
Autores principales: | García, Alejandro, Maza, Pablo |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/9304 |
Ejemplares similares
-
Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
por: Hiramatsu, Teresa, et al.
Publicado: (2013) -
Construcciones identitarias, interculturalidad y resistencia
: los pueblos originarios y migrantes frente al Estado monocultural
por: García Vázquez, Cristina B.
Publicado: (2013) -
América impuesta y su silencio mestizo
: territorio sincretismo sacralidad, interculturalidad y muerte; como presencia audible en la creación americana
por: Taboada, Bárbara
Publicado: (2017) -
El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
por: Gutierrez Guerrero, Evelith
Publicado: (2018) -
La representación del huarpe en la sociedad sanjuanina actual
: aceptación o negación
por: Salazar Peñaloza, Alejandro E.
Publicado: (2018)