Autopercepción de la enfermera frente a la comunicación con pacientes imposibilitados de comunicarse verbalmente

La comunicación es una herramienta esencial en la relación enfermera-paciente; permite comprender y atender a las necesidades alteradas del mismo. Se considera que para que ésta sea efectiva, la enfermera debe autoconocerse y autopercibirse en su rol de comunicadora y ser consciente además, del desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chara, Evelina, Ochoa, Jorge A., Tuseddú, Ana Laura
Otros Autores: Andrada, Ana Magdalena
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/8577
Descripción
Sumario:La comunicación es una herramienta esencial en la relación enfermera-paciente; permite comprender y atender a las necesidades alteradas del mismo. Se considera que para que ésta sea efectiva, la enfermera debe autoconocerse y autopercibirse en su rol de comunicadora y ser consciente además, del desafío que implica lograrlo con un paciente que no verbaliza, ya que, en este caso, es una situación que requiere no solo de educación al respecto sino además, de una reflexión personal de cada profesional enfermero frente a la comunicación no verbal, donde debe tener un buen conocimiento de sí mismo que permita controlar y reconocer mejor las manifestaciones corporales y emocionales que se expresan en la no verbalidad para lograr un actuar asertivo. El objetivo de este trabajo es lograr entender cómo se autopercibe la enfermera frente a la situación de comunicación con un paciente imposibilitado de comunicarse verbalmente. Es un estudio de tipo cualitativo, descriptivo y transversal. La muestra tomada fue de 12 enfermeros que prestan servicio asistencial en el Servicio de Terapia Intensiva de Clínica de Cuyo, Mendoza durante el primer semestre de 2015.