Portainjertos de la vid

El siguiente trabajo plantea la posibilidad de planificar futuras implantaciones de viñedos con vides injertadas y utilizar variedades de calidad enológica que el mercado actual solicita pero con la utilización de portainjertos que sean adaptables a las condiciones agroeconómicas de nuestra zona....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas, Celeste
Otros Autores: Carrión, Raúl
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/7360
_version_ 1782341650125684736
author Rivas, Celeste
author2 Carrión, Raúl
author_facet Carrión, Raúl
Rivas, Celeste
author_sort Rivas, Celeste
collection Repositorio
description El siguiente trabajo plantea la posibilidad de planificar futuras implantaciones de viñedos con vides injertadas y utilizar variedades de calidad enológica que el mercado actual solicita pero con la utilización de portainjertos que sean adaptables a las condiciones agroeconómicas de nuestra zona. Si bien el uso principal de portainjertos en viñedos se debió fundamentalmente a su resistencia a la filoxera y nematodos, también se ha descubierto que tiene propiedades de tolerancia a condiciones adversas del suelo. A su vez, vale tener en cuenta que los portainjertos también modifican el comportamiento vegetativo y reproductivo de las plantas, lo cual puede ser utilizado como herramienta de manejo agroeconómico o para optimizar el rendimiento y la composición de la uva. De toda la gama de portainjertos que existen en el mundo, en Argentina sólo se utiliza una cantidad limitada, siendo los más utilizados: Harmony, Freedom, Salt Creek, SO4, Paulsen 1103, 140 Ru, 3309 C, 110 R, 101-14 Mgt. Estos se difundieron debido a la importación de plantas de vid injertadas desde Europa a partir de la década de 1990, proviniendo los tres primeros de Estados Unidos. En Argentina, no se han realizado suficientes investigaciones para saber si los portainjertos que se usan, son los que más se adaptan a las condiciones locales. Sin embargo, los primeros estudios se realizaron en la provincia de Mendoza, donde se midió el rendimiento por planta para distintas combinaciones injerto-portainjerto desde el año 1946 al 1955, en determinadas zonas vitícolas distintas, pero la mayoría de los portainjertos que se probaron no son los que se utilizan en la actualidad.
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
id uncu-7360
institution Biblioteca Digital - UNCUYO
language Español
publishDate 2015
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
record_format ojs
spelling uncu-73602016-04-27T11:29:48Z Portainjertos de la vid Rivas, Celeste Portainjertos Vid Mendoza (Argentina) Riego Carrión, Raúl Guarro, Adriana Sanchez Varretti, Emanuel El siguiente trabajo plantea la posibilidad de planificar futuras implantaciones de viñedos con vides injertadas y utilizar variedades de calidad enológica que el mercado actual solicita pero con la utilización de portainjertos que sean adaptables a las condiciones agroeconómicas de nuestra zona. Si bien el uso principal de portainjertos en viñedos se debió fundamentalmente a su resistencia a la filoxera y nematodos, también se ha descubierto que tiene propiedades de tolerancia a condiciones adversas del suelo. A su vez, vale tener en cuenta que los portainjertos también modifican el comportamiento vegetativo y reproductivo de las plantas, lo cual puede ser utilizado como herramienta de manejo agroeconómico o para optimizar el rendimiento y la composición de la uva. De toda la gama de portainjertos que existen en el mundo, en Argentina sólo se utiliza una cantidad limitada, siendo los más utilizados: Harmony, Freedom, Salt Creek, SO4, Paulsen 1103, 140 Ru, 3309 C, 110 R, 101-14 Mgt. Estos se difundieron debido a la importación de plantas de vid injertadas desde Europa a partir de la década de 1990, proviniendo los tres primeros de Estados Unidos. En Argentina, no se han realizado suficientes investigaciones para saber si los portainjertos que se usan, son los que más se adaptan a las condiciones locales. Sin embargo, los primeros estudios se realizaron en la provincia de Mendoza, donde se midió el rendimiento por planta para distintas combinaciones injerto-portainjerto desde el año 1946 al 1955, en determinadas zonas vitícolas distintas, pero la mayoría de los portainjertos que se probaron no son los que se utilizan en la actualidad. Fil: Rivas, Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria 2015-09-01 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria Técnico Universitario en Enología y Viticultura application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/7360
spellingShingle Portainjertos
Vid
Mendoza (Argentina)
Riego
Rivas, Celeste
Portainjertos de la vid
title Portainjertos de la vid
title_full Portainjertos de la vid
title_fullStr Portainjertos de la vid
title_full_unstemmed Portainjertos de la vid
title_short Portainjertos de la vid
title_sort portainjertos de la vid
topic Portainjertos
Vid
Mendoza (Argentina)
Riego
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7360