Integración y autonomía : una hoja de ruta para el análisis de la relación entre movimientos sociales y gobiernos posneoliberales en Argentina y Venezuela
La presente trabajo surge de una indagación en curso sobre el proceso que se desarrolló en Venezuela con posterioridad al “Caracazo" de 1989. Aquella irrupción popular frente al llamado “paquetazo" que intentó implementar en su segunda presidencia Carlos Andrés Pérez, supuso el inicio de...
Autor principal: | Ogando, Martín |
---|---|
Formato: | documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/7282 |
Ejemplares similares
-
Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales
Publicado: (2021) -
En búsqueda de las huellas del posneoliberalismo venezolano y latinoamericano. Mario Ayala, Pablo Quintero (comps). Diez años de revolución en Venezuela. Historia, balance y perspectivas (1999-2009). Editorial MAIPUE, Buenos Aires, 2009. 384 páginas.
por: Astorga, Sergio
Publicado: (2011) -
El movimiento obrero y el último gobierno peronista (1973-1976)
por: Torre, Juan Carlos
Publicado: (2021) -
Reflexiones en torno a la autonomía universitaria
por: Ornelas Delgado, Jaime
Publicado: (2021) -
Movimientos sociales del siglo XX
: integración obrera
por: Bustamante, Pamela, et al.
Publicado: ()