Orientalismo en la Argentina: un análisis de las letras argentinas

El informe realizado con motivo del Seminario: Orientalismo en la literatura argentina (s. XIX y XX) a cargo del Dr. Axel Gasquet realizado el 14 y 15 de agosto del 2007 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNcuyo. Axel Gasquet (Buenos Aires, 1966) es profesor titular de literatura en la Univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gasquet, Axel
Otros Autores: Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación. Área Televisión
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado:
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/1979
_version_ 1782340652311248896
author Gasquet, Axel
author2 Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación. Área Televisión
author_facet Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación. Área Televisión
Gasquet, Axel
author_sort Gasquet, Axel
collection Repositorio
description El informe realizado con motivo del Seminario: Orientalismo en la literatura argentina (s. XIX y XX) a cargo del Dr. Axel Gasquet realizado el 14 y 15 de agosto del 2007 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNcuyo. Axel Gasquet (Buenos Aires, 1966) es profesor titular de literatura en la Universidad Blaise Pascal de Clermont-Ferrand, Francia. Estudió en la UBA y en la EHESS de París. Doctor en Letras por la Universidad de París X-Nanterre. autor del libro"Oriente al sur .El orientalismo literario argentino de Esteban Echeverría a Rodolfo Arlt " El mundo oriental produjo desde siempre una enorme fascinación en los intelectuales y artistas europeos y americanos. Su lejanía y su alteridad inspiraron la creación de imaginarios variados que alternaban entre la construcción negativa fundada en el carácter despótico de sus naciones, distante del racionalismo liberal de raíz eurocentrista, y la admiración por su historia y sus culturas milenarias. La literatura recolectó estas representaciones con fines estéticos y políticos. Desde una apropiación tanto empírica –a través de viajes propios–, como libresca –mediante la lectura de crónicas ajenas–, la primera generación de escritores argentinos incluyó en su producción literaria diversas visiones de Oriente. Éstas, en cierta medida, universalizaron la dicotomía civilización-barbarie adaptando los estereotipos negativos de la extranjería oriental a las fronteras pampeanas. Con el tiempo las imágenes del mundo oriental fueron despojándose de esta carga de significación geopolítica y pasaron a integrar las ficciones literarias como un elemento de gran potencial estético. El seminario pone en diálogo los diferentes modos de representación e inclusión del Oriente en la literatura argentina a lo largo de diferentes épocas y a través de la lente de diversos autores, algunos de ellos de presencia permanente en las letras nacionales, como Echeverría, Alberdi, Sarmiento, Mansilla, Lugones y Arlt, y otros menos frecuentados por el público y la crítica como Pastor Obligado y Max Rohde.
format Artículo
id uncu-1979
institution Biblioteca Digital - UNCUYO
language Español
publishDate
record_format ojs
spelling uncu-19792008-06-12T13:45:54Z Orientalismo en la Argentina: un análisis de las letras argentinas Gasquet, Axel Literatura argentina Siglo XX Crítica literaria Cultura oriental Generación del 37 El informe realizado con motivo del Seminario: Orientalismo en la literatura argentina (s. XIX y XX) a cargo del Dr. Axel Gasquet realizado el 14 y 15 de agosto del 2007 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNcuyo. Axel Gasquet (Buenos Aires, 1966) es profesor titular de literatura en la Universidad Blaise Pascal de Clermont-Ferrand, Francia. Estudió en la UBA y en la EHESS de París. Doctor en Letras por la Universidad de París X-Nanterre. autor del libro"Oriente al sur .El orientalismo literario argentino de Esteban Echeverría a Rodolfo Arlt " El mundo oriental produjo desde siempre una enorme fascinación en los intelectuales y artistas europeos y americanos. Su lejanía y su alteridad inspiraron la creación de imaginarios variados que alternaban entre la construcción negativa fundada en el carácter despótico de sus naciones, distante del racionalismo liberal de raíz eurocentrista, y la admiración por su historia y sus culturas milenarias. La literatura recolectó estas representaciones con fines estéticos y políticos. Desde una apropiación tanto empírica –a través de viajes propios–, como libresca –mediante la lectura de crónicas ajenas–, la primera generación de escritores argentinos incluyó en su producción literaria diversas visiones de Oriente. Éstas, en cierta medida, universalizaron la dicotomía civilización-barbarie adaptando los estereotipos negativos de la extranjería oriental a las fronteras pampeanas. Con el tiempo las imágenes del mundo oriental fueron despojándose de esta carga de significación geopolítica y pasaron a integrar las ficciones literarias como un elemento de gran potencial estético. El seminario pone en diálogo los diferentes modos de representación e inclusión del Oriente en la literatura argentina a lo largo de diferentes épocas y a través de la lente de diversos autores, algunos de ellos de presencia permanente en las letras nacionales, como Echeverría, Alberdi, Sarmiento, Mansilla, Lugones y Arlt, y otros menos frecuentados por el público y la crítica como Pastor Obligado y Max Rohde. Fil: Gasquet, Axel. , Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación. Área Televisión spa Español http://bdigital.uncu.edu.ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/1979
spellingShingle Literatura argentina
Siglo XX
Crítica literaria
Cultura oriental
Generación del 37
Gasquet, Axel
Orientalismo en la Argentina: un análisis de las letras argentinas
title Orientalismo en la Argentina: un análisis de las letras argentinas
title_full Orientalismo en la Argentina: un análisis de las letras argentinas
title_fullStr Orientalismo en la Argentina: un análisis de las letras argentinas
title_full_unstemmed Orientalismo en la Argentina: un análisis de las letras argentinas
title_short Orientalismo en la Argentina: un análisis de las letras argentinas
title_sort orientalismo en la argentina: un análisis de las letras argentinas
topic Literatura argentina
Siglo XX
Crítica literaria
Cultura oriental
Generación del 37
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1979