Sumario: | Los residuos orgánicos pueden ser tratados mediante un proceso de compostaje obteniendo insumos para la producción agrícola. En este trabajo, se diseñó el proceso de compostaje a gran escala para Bodega Chandon, permitiendo utilizar en un mismo proceso diversos
residuos orgánicos y de esta forma reducir el volumen de residuos generados. Los materiales compostables fueron, en mayor volumen, el orujo fresco y escobajo generado en la bodega, los residuos de jardinería, césped y hojas secas, y, en tercer lugar, como aporte complementario de nutrientes e inoculador de microorganismos, se incorporó guano de vaca de productores locales. A las muestras de materia prima inicial se les determinó pH, humedad, contenido de materia orgánica, cenizas, Nitrógeno, relación C/N y densidad aparente. Los valores obtenidos definieron las proporciones a usar de cada residuo para el compostaje. El volumen inicial total aproximado fue de 2100 m³ y su equivalente de 582 t. Se utilizó un sistema abierto de compostaje de pilas con volteos y riegos periódicos. Finalizado el proceso de
compostaje se obtuvieron 330 t de compost para su uso como fertilizante orgánico y mejorador de suelos en las fincas por su alto contenido de materia orgánica y nutrientes. Los resultados físico químicos del compost terminado demuestran, según la Normativa Nacional vigente, que corresponde a un Compost Clase A, sin embargo, algunos indicadores estuvieron próximos a los límites de la clasificación, por lo que se proponen algunas prácticas para mejorar el proceso.
|