Requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de Argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados

En especies arbustivas nativas de áreas con alta salinidad de Mendoza, se pretende establecer los lugares y fechas de cosecha de semilla y determinar el efecto del estrés hídrico y salino en la germinación, crecimiento y supervivencia al estado de plántula y las posibles implicancias de dichos trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Passera, Carlos Bernardo
Otros Autores: Sartor, Carmen; Cony, Mariano; Fernández, María Emilia; Dágata, Sofía Leonor; Allegretti, Liliana Inés; Greco, Silvina Alicia
Formato: info:eu-repo/semantics/other
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14282
_version_ 1782343145224142848
author Passera, Carlos Bernardo
author2 Sartor, Carmen; Cony, Mariano; Fernández, María Emilia; Dágata, Sofía Leonor; Allegretti, Liliana Inés; Greco, Silvina Alicia
author_facet Sartor, Carmen; Cony, Mariano; Fernández, María Emilia; Dágata, Sofía Leonor; Allegretti, Liliana Inés; Greco, Silvina Alicia
Passera, Carlos Bernardo
author_sort Passera, Carlos Bernardo
collection Repositorio
description En especies arbustivas nativas de áreas con alta salinidad de Mendoza, se pretende establecer los lugares y fechas de cosecha de semilla y determinar el efecto del estrés hídrico y salino en la germinación, crecimiento y supervivencia al estado de plántula y las posibles implicancias de dichos tratamientos en actividades de restauración y conservación. Las especies seleccionadas son: Allenrolfea vaginata (Kutzne), Grabowskya obtusa (Arn), Ehretia cortesia (Gottschling) y Lycium tenuispinosum (Miers). Objetivos específicos:1. Determinar la época adecuada de cosecha de los frutos de las especies seleccionadas. 2. Caracterizar el material recolectado a campo. 3. Determinar la temperatura óptima de germinación de las especies seleccionadas. 4. Identificar posibles estados de dormición de las semillas y ensayar métodos de ruptura de la misma. 5. Determinar el efecto de distintos niveles de estrés hídrico y salino en la germinación de las especies seleccionadas. 6. Obtener plantines en condiciones de invernáculo de las 4 especies. 7. Describir las relaciones hídricas y el crecimiento en plántulas frente a dos niveles de disponibilidad hídrica. 8. Analizar el efecto de distintas concentraciones salinas en el crecimiento de las plántulas. 9. Determinar umbrales de tolerancia al estrés hídrico y salino para cada especie durante la germinación y el estado de plántula en vivero.
format info:eu-repo/semantics/other
id uncu-14282
institution Biblioteca Digital - UNCUYO
language Español
publishDate 2019
record_format ojs
spelling uncu-142822020-05-20T11:37:10Z Requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de Argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados Ecophysiological requirements of native shrubs of the arid zones of Argentina, for tasks of restoration of degraded environments Passera, Carlos Bernardo Recursos naturales renovables Zonas áridas Arbustos En especies arbustivas nativas de áreas con alta salinidad de Mendoza, se pretende establecer los lugares y fechas de cosecha de semilla y determinar el efecto del estrés hídrico y salino en la germinación, crecimiento y supervivencia al estado de plántula y las posibles implicancias de dichos tratamientos en actividades de restauración y conservación. Las especies seleccionadas son: Allenrolfea vaginata (Kutzne), Grabowskya obtusa (Arn), Ehretia cortesia (Gottschling) y Lycium tenuispinosum (Miers). Objetivos específicos:1. Determinar la época adecuada de cosecha de los frutos de las especies seleccionadas. 2. Caracterizar el material recolectado a campo. 3. Determinar la temperatura óptima de germinación de las especies seleccionadas. 4. Identificar posibles estados de dormición de las semillas y ensayar métodos de ruptura de la misma. 5. Determinar el efecto de distintos niveles de estrés hídrico y salino en la germinación de las especies seleccionadas. 6. Obtener plantines en condiciones de invernáculo de las 4 especies. 7. Describir las relaciones hídricas y el crecimiento en plántulas frente a dos niveles de disponibilidad hídrica. 8. Analizar el efecto de distintas concentraciones salinas en el crecimiento de las plántulas. 9. Determinar umbrales de tolerancia al estrés hídrico y salino para cada especie durante la germinación y el estado de plántula en vivero. In native shrub species from areas with high salinity of Mendoza, it is intended to establish the places and dates of seed harvest and determine the effect of hydric and saline stress on germination, growth and survival to the seedling status and the possible implications of said treatments in restoration and conservation activities. The selected species are: Allenrolfea vaginata (Kutzne), Grabowskya obtusa (Arn), Ehretia cortesia (Gottschling) and Lycium tenuispinosum (Miers). Specific objectives: 1. Determine the appropriate harvest time of the fruits of the selected species. 2. Characterize the material collected in the field. 3. Determine the optimum germination temperature of the selected species. 4. Identify possible states of dormancy of the seeds and try methods of breaking it. 5. Determine the effect of different levels of hydric and saline stress on the germination of the selected species. 6. Obtain seedlings in greenhouse conditions of the 4 species. 7. Describe the water relations and growth in seedlings against two levels of water availability. 8. Analyze the effect of different salt concentrations on the growth of the seedlings. 9. Determine tolerance thresholds for water and saline stress for each species during germination and seedling status in the nursery. Sartor, Carmen; Cony, Mariano; Fernández, María Emilia; Dágata, Sofía Leonor; Allegretti, Liliana Inés; Greco, Silvina Alicia 2019-01-01 spa Mendoza 2019-2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Creative Commons 2.5.ar application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/14282
spellingShingle Recursos naturales renovables
Zonas áridas
Arbustos
Passera, Carlos Bernardo
Requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de Argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados
title Requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de Argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados
title_full Requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de Argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados
title_fullStr Requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de Argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados
title_full_unstemmed Requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de Argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados
title_short Requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de Argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados
title_sort requerimientos ecofisiológicos de arbustos nativos de las zonas áridas de argentina, para tareas de restauración de ambientes degradados
topic Recursos naturales renovables
Zonas áridas
Arbustos
url http://bdigital.uncu.edu.ar/14282