Diez años de implementación de la Asignación Universal por Hijo para la protección social (AUH) en el Área Metropolitana de Mendoza : análisis de su implementación, continuidades y discontinuidades

Nos proponemos realizar una evaluación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) luego de diez años de implementación de la política y del estudio que realizamos en 2010 respecto al impacto de la medida. Pretendemos obtener elementos respecto a sus implicancias educativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilo, Juan Carlos
Otros Autores: Alvarez Escobar, Sthefani Sofia; Montivero, Elina Adriana; Salomón, Laura Ivana; Gimenez Hloska, Rocío Lourdes; Neri, Laura; Rubio, Ricardo Horacio; Tosco, Luciano Javier; Pessino, Norma Patricia; Pereyra, Alejandra Vanina; Anzorena, Claudia; Guzzo, Giuliana María; Navarro, Gonzalo; Lorenzo, Manuel; Lauría, Georgina Camila; Minasi, Karin Liliana; Peirone, Miguel Ángel; Puebla Larregle, Ana; Perrone, María del Carmen; Davila, María Manuela; Naranjo, Noelia Janet; Llobel, María Guadalupe; Mucarsel, Leila
Formato: info:eu-repo/semantics/other
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14255
Descripción
Sumario:Nos proponemos realizar una evaluación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) luego de diez años de implementación de la política y del estudio que realizamos en 2010 respecto al impacto de la medida. Pretendemos obtener elementos respecto a sus implicancias educativas, en las trayectorias laborales, en las problemáticas de género y migratorias y en las organizaciones políticas territoriales a partir del relato de las receptoras de la medida, de referentes de organizaciones y de funcionarios de las instituciones vinculadas en su implementación. Entendemos que, en su versión original, la AUHPS se distancia de las medidas asistencialistas al surgir de una mirada estructural sobre la pobreza que la considera como resultante un proceso socioeconómico excluyente y concentrador de riqueza. Consideramos que el principal elemento disruptivo que aporta la AUH es que buscó equiparar a los trabajadores de la economía informal o popular con el Régimen General de Asignaciones Familiares. Por lo que se incorpora aquí una perspectiva de derecho. Esto surge de un nuevo entendimiento: el pobre ya no es considerado como pobre, sino como un trabajador. Desde esta perspectiva, la noción de trabajo se resignifica más allá de la mirada mercantilista. La noción de trabajo ya no se limita al trabajo económicamente productivo, sino que se amplía al trabajo socialmente productivo y relevante. Por estas razones creemos imprescindible evaluar sus efectos e implicancias en el actual contexto cultural y socioeconómico impuesto por el gobierno nacional y provincial y verificar el grado de apropiación, valoración y consolidación de la medida a diez años de su lanzamiento.