Ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza
En este proceso, se aplicará un orden escalar jerárquico, coincidente con la ordenación que intrínsecamente se presenta en los seres vivos. Entonces, espacialmente, los ecosistemas, se distribuirán de mayor a menor según ciertos ordenadores causales. Todo sistema puede ser parte de otro mayor que él...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Textual: Libros |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/13374 |
_version_ | 1782342934988849152 |
---|---|
author | Alessandro, Moira Beatriz |
author2 | Codes, María Isabel |
author_facet | Codes, María Isabel Alessandro, Moira Beatriz |
author_sort | Alessandro, Moira Beatriz |
collection | Repositorio |
description | En este proceso, se aplicará un orden escalar jerárquico, coincidente con la ordenación que intrínsecamente se presenta en los seres vivos. Entonces, espacialmente, los ecosistemas, se distribuirán de mayor a menor según ciertos ordenadores causales.
Todo sistema puede ser parte de otro mayor que él, al que se le suele llamar supersistema. También se suele decir que un sistema está formado por subsistemas cuando sus componentes son otros más reducidos. Como se sabe y, a modo de ejemplo, una charca es un sistema complejo en que los diferentes componentes que la forman (seres vivos y elementos abióticos) interaccionan entre sí.
Los sistemas naturales raramente escapan al impacto del accionar delhombre. |
format | Textual: Libros |
id | uncu-13374 |
institution | Biblioteca Digital - UNCUYO |
language | Español |
publishDate | 2019 |
publisher | Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras |
record_format | ojs |
spelling | uncu-133742019-09-30T12:09:48Z Ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza Alessandro, Moira Beatriz Medio ambiente natural Ecosistemas Cartografía Aspectos ambientales Mendoza (Argentina : provincia) En este proceso, se aplicará un orden escalar jerárquico, coincidente con la ordenación que intrínsecamente se presenta en los seres vivos. Entonces, espacialmente, los ecosistemas, se distribuirán de mayor a menor según ciertos ordenadores causales. Todo sistema puede ser parte de otro mayor que él, al que se le suele llamar supersistema. También se suele decir que un sistema está formado por subsistemas cuando sus componentes son otros más reducidos. Como se sabe y, a modo de ejemplo, una charca es un sistema complejo en que los diferentes componentes que la forman (seres vivos y elementos abióticos) interaccionan entre sí. Los sistemas naturales raramente escapan al impacto del accionar delhombre. Codes, María Isabel Pucciarelli, Natalia Sari, Gabriela Cabanillas, Jésica Soler, Fernanda Fernández, Jorge Guerra, María Belén Espresatti, Ana Gabriela Rodríguez, Lucas A. 2019 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar Textual: Libros info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras https://bdigital.uncu.edu.ar/13374 |
spellingShingle | Medio ambiente natural Ecosistemas Cartografía Aspectos ambientales Mendoza (Argentina : provincia) Alessandro, Moira Beatriz Ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza |
title | Ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza
|
title_full | Ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza
|
title_fullStr | Ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza
|
title_full_unstemmed | Ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza
|
title_short | Ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza
|
title_sort | ecosistemas del norte de la provincia de mendoza |
topic | Medio ambiente natural Ecosistemas Cartografía Aspectos ambientales Mendoza (Argentina : provincia) |
url | https://bdigital.uncu.edu.ar/13374 |