Sumario: | Tanto Eduarda Mansilla, en el siglo XIX, como Sara Gallardo, en el XX, fueron escritoras que rompieron con los preceptos de clase y género con los que debieron convivir en sus sociedades; sin enfrentarse a ellos abiertamente, lograron franquear sus límites: fueron pioneras en géneros literarios, estilos, recursos y temáticas; altamente valoradas por la mayoría de sus colegas y lectores contemporáneos; pero, luego, olvidadas por la academia, la industria editorial, la crítica y, en consecuencia, el público lector. La última década es testigo de un rescate sin precedente de la obra de ambas escritoras con el objeto de reposicionarlas en el corpus de autores clásicos argentinos, en pos de una ampliación del canon y de una academia más plural y memoriosa. Este trabajo busca dar cuenta de la tarea de recuperación de los escritos olvidados, inéditos o perdidos de estas autoras, llevada a cabo por escritores, críticos literarios y equipos de investigación, grupos de los que tuve el gusto de formar parte en varios proyectos, o con los que estoy en estrecho contacto. De la suma de estos esfuerzos surgieron redes de trabajo académico que produjeron novedosas publicaciones sobre ambas autoras y sus obras, así como también ediciones populares, especializadas o críticas de sus escritos.
|