Evaluación de estadísticas hospitalarias : ¿Cómo estamos en clínica médica?

Objetivos: Caracterizar la adecuación de la hospitalización de la población internada en un servicio de clínica médica de un hospital general de agudos. Analizar determinantes de la salud socio-económicoambientales implicados en la misma. Materiales y Métodos: Estudio protocolizado, descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morea, Gastón, Lascano, Soledad, Salomón, Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/11572
Descripción
Sumario:Objetivos: Caracterizar la adecuación de la hospitalización de la población internada en un servicio de clínica médica de un hospital general de agudos. Analizar determinantes de la salud socio-económicoambientales implicados en la misma. Materiales y Métodos: Estudio protocolizado, descriptivo y transversal. Incluyó parámetros demográficos, características del ingreso hospitalario (fecha, origen y motivo de ingreso), escolaridad, situación laboral, condiciones habitacionales y convivientes, subsidios, Charlson, APACHE II, y Actividades básicas (ABVD) e instrumentales de la vida diaria (AIVD). Se evaluó la adecuación de la hospitalización mediante el Appropriateness Evaluation Protocol (AEP) modificado. Análisis estadístico: medidas de tendencia central, dispersión, ANOVA y chi2. Significancia p <0.05. Resultados: Se analizaron 124 estadías, 53% género masculino, edad media (x) 52.5 años (±15.2), 43% solteros y 38% casados. Con cobertura social 12%. Vivían en Gran Mendoza 88.5%. El 86% de las admisiones se realizaron durante un día laboral, 94% por motivos clínicos (disnea 19%, trastorno de conciencia 16% y fiebre 10%). Ingresó 5% de pacientes asintomáticos. 50% de pacientes ingresados provenían de guardia, 33% de consultorios externos y 18% pases de otros servicios. Analfabetos 5%, primario completo 22%, secundario completo 14% y universitarios 2%. Tenía trabajo 25%, solo 15% presentaba estabilidad laboral. Jubilados 6%. Referían alguna pensión 28% (10% por discapacidad). Recibían un plan social 14%. Vivían solos 13%. Eran sostén de familia 21%, presentando menores a cargo 20%, x de 1.7 menores (±1.1), y discapacitados a cargo 5%. En situación de calle 2%. Sin conexión a red de agua potable 8%, y 17.5% sin conexión a red cloacal. Charlson x 4 puntos (±2.1), APACHE II x 11.5 puntos (±6.1), ABVD x 4.1 (±2.1) y AIVD x 3.9 (±2.5). El 33% de las estadías hospitalarias fueron inadecuadas (grupo AdIn) al nivel asistencial ofrecido en nuestra institución. Podrían haberse llevado a cabo en institución de menor complejidad 71%. La observación clínica en 36.5%, falta de consolidación en el tratamiento y persistencia del cuadro clínico en 17%, fueron las causas más frecuentes, seguidas por situación de calle, espera de procedimiento quirúrgico y material ortopédico, falta de medicación ambulatoria, espera de realización de examen complementario y adecuación de esfuerzos terapéuticos. Del análisis comparativo de AdIn vs No AdIn, presentar APACHE II más bajo (p <0.01), vivir fuera de la región metropolitana de Gran Mendoza (p <0.05), y tener bajo nivel de instrucción (p <0.01) fue significativamente más frecuente en pacientes AdIn. Conclusiones La tasa de estadías hospitalarias inadecuadas en nuestro medio fue 33%. Presentar APACHE II más bajo, vivir fuera de la región metropolitana de Gran Mendoza y tener bajo nivel de instrucción, fue significativamente más frecuentes en pacientes AdIn. La búsqueda de eficiencia en gestión hospitalaria debe motivar el empleo de indicadores de gestión que permitan detectar estadías inadecuadas.