La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia

El artículo determina las centralidades intraurbanas y evalúa la estructura espacial de la red de transporte en el área urbana de Montería, a través de la aplicación de indicadores como: el índice de Davies, que mide el grado de especialización de las funciones (equipamientos); la centralidad nodal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garnica Berrocal, Rosana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2013
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/10710
Descripción
Sumario:El artículo determina las centralidades intraurbanas y evalúa la estructura espacial de la red de transporte en el área urbana de Montería, a través de la aplicación de indicadores como: el índice de Davies, que mide el grado de especialización de las funciones (equipamientos); la centralidad nodal que identifica la jerarquización de los nodos en función de su nivel de accesibilidad y la calidad de la comunicación nodal que consiste en la accesibilidad ideal por la red a través del recorrido más corto. Los resultados obtenidos evidencian problemáticas en el funcionamiento espacial de la ciudad: concentración de funciones, alta dependencia del centro (centralidad principal), gran concentración de nodos provenientes de intersecciones viales en vías arteriales y principales (localizadas en el sector centro) y las dificultades en los desplazamientos debido a la forma del trazado vial (irregular), el cual genera altos costos en los recorridos en la mayor parte de la ciudad, registrando bajos niveles en la calidad de comunicación nodal.