Las políticas del retorno y el discurso político sobre el exilio en la democracia argentina : encuentros y desencuentros del nos-otros

La migración política, a la que se suele identificar con el término exilio, cobra protagonismo como campo de estudio en Argentina a partir de los exiliados de la última dictadura militar. La democracia movilizó el retorno; pero también la decisión de permanecer en el país de destino. Los que retorna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Vázquez, Cristina B., Camino Vela, Francisco, Schierloh, Melina
Formato: documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/10408
Descripción
Sumario:La migración política, a la que se suele identificar con el término exilio, cobra protagonismo como campo de estudio en Argentina a partir de los exiliados de la última dictadura militar. La democracia movilizó el retorno; pero también la decisión de permanecer en el país de destino. Los que retornaron se convirtieron en repatriados; los que se quedaron en la sociedad de refugio, en migrantes. En estas idas y venidas, la repatriación fue consecuencia de una serie de medidas tanto del Estado argentino como de organismos internacionales. El retorno de los exiliados visibilizó un espacio narrativo de encuentros y desencuentros sobre el exilio, generado por un discurso político en pro de políticas de reparación y apoyo para el retorno frente a representaciones maniqueas que dividían a las víctimas de la última dictadura militar en dos grupos: “los que se fueron" y “los que se quedaron". Esta fricción interna ha hecho que el discurso político se mueva de un modo ambiguo a la hora de llevar a la agenda del debate democrático el reconocimiento de los exiliados como víctimas de los violentos sucesos acaecidos en nuestro país durante la década de 1970 hasta la caída de la dictadura militar. Se entiende que el exilio y el retorno son fenómenos sociales que entrelazan sentidos colectivos e individuales en una pluralidad de experiencias y de identidades políticas que involucran a los exiliados y a sus hijos/as. Nuestro objetivo en este trabajo, de carácter exploratorio, es incursionar en proyectos concretos y en las diferencias políticas que propiciaron o no el retorno y que nos obligan a repensar el lugar de los exiliados y de sus hijos/as en la Argentina. Nos interesa realizar un rastreo histórico que permita descubrir la dimensión política y el impacto del exilio-retorno desde el regreso de democracia hasta la actualidad.