Análisis de la concentración de las industrias culturales en Mendoza y su impacto en el empleo
El término de Industrias Culturales se viene utilizando crecientemente en el marco de estudios que pretenden analizar las relaciones entre economía y cultura. Su vinculación implica una ruptura con la idea de la cultura y la economía como campos separados. Las industrias culturales representan secto...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/10324 |
| _version_ | 1782342266289913856 |
|---|---|
| author | Perlbach, Iris Maradona, María Fernanda |
| author_facet | Perlbach, Iris Maradona, María Fernanda |
| author_sort | Perlbach, Iris |
| collection | Repositorio |
| description | El término de Industrias Culturales se viene utilizando crecientemente en el marco de estudios que pretenden analizar las relaciones entre economía y cultura. Su vinculación implica una ruptura con la idea de la cultura y la economía como campos separados. Las industrias culturales representan sectores que conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural. Además, es una industria muy particular, que produce objetos con una doble composición: lo tangible, el objeto producido en si mismo, y el componente intangible, es decir, la potencialidad de esos objetos de construir valores e identidades. Cabe destacar, que presentan una dimensión económica, una dimensión social y la característica de expresar y dinamizar el capital simbólico de las sociedades.
Por su parte, los avances en las tecnologías han generado un cambio radical en las formas de producción y consumo. La expansión de las actividades culturales se ha debido al desarrollo de nuevos medios de comunicación, a la disponibilidad de espacios públicos y soportes materiales para su consumo individual o colectivo, y al aumento del nivel educativo y cultural de la población.
Las Industrias Culturales resultan ser un elemento determinante para el futuro por ser transmisoras de ideas y valores. Son determinantes para la construcción de una sociedad democrática y participativa. Asimismo, tienen una influencia significativa en la creación de empleos, las exportaciones, las importaciones, la producción de bienes y servicios culturales, la facturación y los derechos de autor. |
| format | documento de conferencia |
| id | uncu-10324 |
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO |
| language | Español |
| publishDate | |
| record_format | ojs |
| spelling | uncu-103242018-05-24T10:00:46Z Análisis de la concentración de las industrias culturales en Mendoza y su impacto en el empleo Perlbach, Iris Maradona, María Fernanda Industria cultural Cultura Actividades culturales Mendoza (Argentina : provincia) Empleo Economía El término de Industrias Culturales se viene utilizando crecientemente en el marco de estudios que pretenden analizar las relaciones entre economía y cultura. Su vinculación implica una ruptura con la idea de la cultura y la economía como campos separados. Las industrias culturales representan sectores que conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural. Además, es una industria muy particular, que produce objetos con una doble composición: lo tangible, el objeto producido en si mismo, y el componente intangible, es decir, la potencialidad de esos objetos de construir valores e identidades. Cabe destacar, que presentan una dimensión económica, una dimensión social y la característica de expresar y dinamizar el capital simbólico de las sociedades. Por su parte, los avances en las tecnologías han generado un cambio radical en las formas de producción y consumo. La expansión de las actividades culturales se ha debido al desarrollo de nuevos medios de comunicación, a la disponibilidad de espacios públicos y soportes materiales para su consumo individual o colectivo, y al aumento del nivel educativo y cultural de la población. Las Industrias Culturales resultan ser un elemento determinante para el futuro por ser transmisoras de ideas y valores. Son determinantes para la construcción de una sociedad democrática y participativa. Asimismo, tienen una influencia significativa en la creación de empleos, las exportaciones, las importaciones, la producción de bienes y servicios culturales, la facturación y los derechos de autor. Fil: Perlbach, Iris . Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Fil: Maradona, María Fernanda . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/10324 |
| spellingShingle | Industria cultural Cultura Actividades culturales Mendoza (Argentina : provincia) Empleo Economía Perlbach, Iris Maradona, María Fernanda Análisis de la concentración de las industrias culturales en Mendoza y su impacto en el empleo |
| title | Análisis de la concentración de las industrias culturales en Mendoza y su impacto en el empleo
|
| title_full | Análisis de la concentración de las industrias culturales en Mendoza y su impacto en el empleo
|
| title_fullStr | Análisis de la concentración de las industrias culturales en Mendoza y su impacto en el empleo
|
| title_full_unstemmed | Análisis de la concentración de las industrias culturales en Mendoza y su impacto en el empleo
|
| title_short | Análisis de la concentración de las industrias culturales en Mendoza y su impacto en el empleo
|
| title_sort | análisis de la concentración de las industrias culturales en mendoza y su impacto en el empleo |
| topic | Industria cultural Cultura Actividades culturales Mendoza (Argentina : provincia) Empleo Economía |
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/10324 |