Presentación

Se enfoca en analizar el tema de las economías ilegales. Los artículos seleccionados contribuyen a desentrañar un tema poco debatido en la academia y opinión pública de la región. Sin embargo, la incidencia del crimen organizado en América Latina abre la necesidad de desarrollar nuevas perspectivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pontón Cevallos, Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador : Relasedor 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8693
_version_ 1782344738489237504
author Pontón Cevallos, Daniel
author_facet Pontón Cevallos, Daniel
author_sort Pontón Cevallos, Daniel
collection Repositorio
description Se enfoca en analizar el tema de las economías ilegales. Los artículos seleccionados contribuyen a desentrañar un tema poco debatido en la academia y opinión pública de la región. Sin embargo, la incidencia del crimen organizado en América Latina abre la necesidad de desarrollar nuevas perspectivas teóricas y metodológicas sobre el abordaje de estas actividades económicas ilícitas con la finalidad de conocer la naturaleza, consecuencias y dinámicas de este fenómeno en América Latina. Para efectos de este número, se entenderá por economía criminal a aquellas actividades del mundo ilegal que guardan relación con el financiamiento de estructuras delictuales organizadas, de alto rédito económico y con vínculos con diferentes tipos de violencia y corrupción.
format Artículo
id rflacsoSI-10469-8693
institution Revistas FLACSO
language Español
publishDate 2016
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador : Relasedor
record_format dspace
spelling rflacsoSI-10469-86932020-03-16T18:44:52Z Presentación Pontón Cevallos, Daniel SISTEMA ECONÓMICO LEGITIMACIÓN DE CAPITALES PROBLEMA SOCIAL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES Se enfoca en analizar el tema de las economías ilegales. Los artículos seleccionados contribuyen a desentrañar un tema poco debatido en la academia y opinión pública de la región. Sin embargo, la incidencia del crimen organizado en América Latina abre la necesidad de desarrollar nuevas perspectivas teóricas y metodológicas sobre el abordaje de estas actividades económicas ilícitas con la finalidad de conocer la naturaleza, consecuencias y dinámicas de este fenómeno en América Latina. Para efectos de este número, se entenderá por economía criminal a aquellas actividades del mundo ilegal que guardan relación con el financiamiento de estructuras delictuales organizadas, de alto rédito económico y con vínculos con diferentes tipos de violencia y corrupción. 2016-06 2016-06-27T22:29:23Z 2016-06-27T22:29:23Z article Pontón Cevallos, Daniel. 2016. Presentación. Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 18:7-10. 1390-4299 (en línea) http://hdl.handle.net/10469/8693 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ p. 7-9 application/pdf Quito, Ecuador : Flacso Ecuador : Relasedor
spellingShingle SISTEMA ECONÓMICO
LEGITIMACIÓN DE CAPITALES
PROBLEMA SOCIAL
TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES
Pontón Cevallos, Daniel
Presentación
title Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_short Presentación
title_sort presentación
topic SISTEMA ECONÓMICO
LEGITIMACIÓN DE CAPITALES
PROBLEMA SOCIAL
TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES
url http://hdl.handle.net/10469/8693