Lo que pasó en Ciespal. Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
A partir de un trabajo etnográfico, el artículo presenta una lectura política de los acontecimientos ocurridos en Ciespal el 20 de abril de 2005, día de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Frente al cúmulo de representaciones y estigmatizaciones que se han tejido, y que tienen que ver con una...
Autor principal: | Hurtado Arroba, Edison |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/728 |
Ejemplares similares
-
“Lo que pasó en Ciespal” Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
por: Hurtado Arroba, Edison
Publicado: (2005) -
El oficio de la etnografía política. Diálogo con Javier Auyero
por: Hurtado Arroba, Edison
Publicado: (2005) -
Los sistemas de protesta, el Estado y la pasión por la sociología política. Un diálogo con Marco Estrada Saavedra
por: Hurtado Arroba, Edison
Publicado: (2017) -
De salidas y derivas. Anthropological Groove y “la noche” como espacio etnográfico
por: Blázquez, Gustavo, et al.
Publicado: (2018) -
La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa
por: Pereyra, Sebastián
Publicado: (2014)