Presentación

Actualmente, se ha abierto una importante discusión sobre el rol que desempeña la agricultura campesina en la consolidación del capitalismo agrario. La tesis planteada por Boltvinick (2012), sobre la no correspondencia entre tiempo de trabajo y tiempo de producción en la agricultura capitalista, abr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Valle, Luciano
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/15650
Descripción
Sumario:Actualmente, se ha abierto una importante discusión sobre el rol que desempeña la agricultura campesina en la consolidación del capitalismo agrario. La tesis planteada por Boltvinick (2012), sobre la no correspondencia entre tiempo de trabajo y tiempo de producción en la agricultura capitalista, abre una sugestiva pista de investigación para buscar explicaciones más estructurales de la persistencia de la economía campesina en situaciones de pobreza en el medio rural. La presencia de la economía campesina con un excedente laboral casi permanente explicaría el funcionamiento exitoso de los agronegocios que demandan mano de obra en forma ocasional y también en forma permanente (como sucede por ejemplo con los agronegocios de flores y hortalizas en la sierra ecuatoriana).