El currulao de la aventura: interculturalidad en el Ecuador
No fue un naufragio en la historia lo que trajo a nuestros abuelos a la actual República del Ecuador, entrando por la actual provincia de Esmeraldas, sino el milagroso escape de las sentinas sociales de aquellos pésimos tiempos. Y llegaron con ansias de vivir las vidas que hasta entonces les habían...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Revistas |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
2006
|
Acceso en línea: | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/3.2003.09 |
_version_ | 1782340202740580352 |
---|---|
author | Montaño Escobar, Ing. Juan |
author_facet | Montaño Escobar, Ing. Juan |
author_sort | Montaño Escobar, Ing. Juan |
collection | Revista |
description | No fue un naufragio en la historia lo que trajo a nuestros abuelos a la actual República del Ecuador, entrando por la actual provincia de Esmeraldas, sino el milagroso escape de las sentinas sociales de aquellos pésimos tiempos. Y llegaron con ansias de vivir las vidas que hasta entonces les habían faltado , con los hijos de la Luna y el Sol inventaron una República de Negros y Zambos Libres. Debió ser el primer gran ejemplo de interculturalidad de la costa pacífica, lo atestigua la pintura de Andrés Sánchez Gallquei de los cimarrones, don Francisco de Arobe y sus hijos, don Pedro y don Domingo. El cuadro testimonia la favorable vecindad de culturas, los cimarrones llevan adornos indígenas que resaltan altivez y autenticidad de nobleza. Están las lanzas con puntas de hierro y la gorguera de moda europea. La cultura africana y la india de la costa pacífica se tantearon, se conocieron y forjaron una querencia que se extendió hasta el esfuerzo bélico, se armaron ejércitos cimarrones de resistencia que defendieron la libertad. Aunque debieron ser maestros en los ajetreos políticos de aquellos tiempos, para poder amenazar con un levantamiento de Esmeraldas a Panamá, si es que no los dejaban vivir en paz. Finalmente la corona española le otorgó a Alonso de Illescas el título de Gobernador de esas tierras y se acabó la guerra. |
format | Revistas |
id | oai:revistas.ups.edu.ec:article-1048 |
institution | Universitas |
language | Español |
publishDate | 2006 |
publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) |
record_format | ojs |
spelling | oai:revistas.ups.edu.ec:article-10482017-06-05T16:35:26Z El currulao de la aventura: interculturalidad en el Ecuador Montaño Escobar, Ing. Juan No fue un naufragio en la historia lo que trajo a nuestros abuelos a la actual República del Ecuador, entrando por la actual provincia de Esmeraldas, sino el milagroso escape de las sentinas sociales de aquellos pésimos tiempos. Y llegaron con ansias de vivir las vidas que hasta entonces les habían faltado , con los hijos de la Luna y el Sol inventaron una República de Negros y Zambos Libres. Debió ser el primer gran ejemplo de interculturalidad de la costa pacífica, lo atestigua la pintura de Andrés Sánchez Gallquei de los cimarrones, don Francisco de Arobe y sus hijos, don Pedro y don Domingo. El cuadro testimonia la favorable vecindad de culturas, los cimarrones llevan adornos indígenas que resaltan altivez y autenticidad de nobleza. Están las lanzas con puntas de hierro y la gorguera de moda europea. La cultura africana y la india de la costa pacífica se tantearon, se conocieron y forjaron una querencia que se extendió hasta el esfuerzo bélico, se armaron ejércitos cimarrones de resistencia que defendieron la libertad. Aunque debieron ser maestros en los ajetreos políticos de aquellos tiempos, para poder amenazar con un levantamiento de Esmeraldas a Panamá, si es que no los dejaban vivir en paz. Finalmente la corona española le otorgó a Alonso de Illescas el título de Gobernador de esas tierras y se acabó la guerra. Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) 2006-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/3.2003.09 10.17163/uni.n3.2003.09 Universitas; No. 3: (julio-diciembre 2003); 179-192 Universitas; Núm. 3: (julio-diciembre 2003); 179-192 1390-8634 1390-3837 10.17163/uni.n3 spa https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/3.2003.09/850 Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana |
spellingShingle | Montaño Escobar, Ing. Juan El currulao de la aventura: interculturalidad en el Ecuador |
title | El currulao de la aventura: interculturalidad en el Ecuador |
title_full | El currulao de la aventura: interculturalidad en el Ecuador |
title_fullStr | El currulao de la aventura: interculturalidad en el Ecuador |
title_full_unstemmed | El currulao de la aventura: interculturalidad en el Ecuador |
title_short | El currulao de la aventura: interculturalidad en el Ecuador |
title_sort | el currulao de la aventura: interculturalidad en el ecuador |
url | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/3.2003.09 |