Focalización de subsidios de salud

La optimización del uso de los recursos que se destinan a garantizar el acceso a los servicios de salud es una permanente preocupación de los formuladores de políticas públicas sanitarias. Las opciones de universalización y focalización parecen, para algunos, ser alternativas opuestas con racionalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvis-Guzmán, Nelson, Orozco-Africano, Julio, Alvis-Estrada, Luis
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Cartagena 2005
Acceso en línea:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/531
_version_ 1782340376395251712
author Alvis-Guzmán, Nelson
Orozco-Africano, Julio
Alvis-Estrada, Luis
author_facet Alvis-Guzmán, Nelson
Orozco-Africano, Julio
Alvis-Estrada, Luis
author_sort Alvis-Guzmán, Nelson
collection Revista
description La optimización del uso de los recursos que se destinan a garantizar el acceso a los servicios de salud es una permanente preocupación de los formuladores de políticas públicas sanitarias. Las opciones de universalización y focalización parecen, para algunos, ser alternativas opuestas con racionalidades distintas que buscan, no solo garantizar la equidad de los servicios, sino maximizar la eficiencia asignativa. En este estudio se realiza una revisión de estos conceptos y se analiza la utilidad de los mismos al momento de asignar subsidios de salud.Palabras Claves: Focalización, Equidad, Servicios de Salud.
format Revistas
id oai:revistas.unicartagena.edu.co:article-531
institution Revista Panorama Económico
language Español
publishDate 2005
publisher Universidad de Cartagena
record_format ojs
spelling oai:revistas.unicartagena.edu.co:article-5312020-04-02T09:15:57Z Focalización de subsidios de salud Alvis-Guzmán, Nelson Orozco-Africano, Julio Alvis-Estrada, Luis La optimización del uso de los recursos que se destinan a garantizar el acceso a los servicios de salud es una permanente preocupación de los formuladores de políticas públicas sanitarias. Las opciones de universalización y focalización parecen, para algunos, ser alternativas opuestas con racionalidades distintas que buscan, no solo garantizar la equidad de los servicios, sino maximizar la eficiencia asignativa. En este estudio se realiza una revisión de estos conceptos y se analiza la utilidad de los mismos al momento de asignar subsidios de salud.Palabras Claves: Focalización, Equidad, Servicios de Salud. Universidad de Cartagena 2005-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/531 10.32997/2463-0470-vol.13-num.13-2005-531 Panorama Económico Journal; Vol. 13 (2005); 63-88 Panorama Económico; Vol. 13 (2005); 63-88 Panorama Económico; v. 13 (2005); 63-88 2463-0470 0122-8900 10.32997/2463-0470-vol.13-num.13-2005 spa https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/531/476 /*ref*/SEN, Amartya. ¿Por qué la equidad en salud? Rev Panam Salud Publica, May/June 2002, vol. 11, nO.5, p.302-309. /*ref*/CAVIEDES, Rafael. en La Salud en Chile. Evolución y Perspectivas: Subsidios a la demanda en salud Una alternativa viable. Centro de Estudios Públicos. Santiago de Chile 1994, págs. 215 - 256. /*ref*/GONZ4LEZ Ginés. Salud y equidad, en Jornadas Internacionales de economía de la Salud AES Argentina. Buenos Aires 1993. Pág. 37. /*ref*/VARGAS 1, VASQUEZ M, Jané E. Equidad y reformas de los sistemas de salud en Latinoamérica Cad Saúde Pública, Rio de Janeiro, 1¿¡(4):927-937, jul-ago, 2002 /*ref*/WAGSTAFF, A. & van DOORSLAER, E., Equity in the finance and delivery of health care: Concepts and definitions. In: Equity in the Finance and Delivery of Health Care An International Perspective (A. Wagstaff E. van Doorlaer, & F Rutten, ed.), pp. 85-103, Oxford: Oxford University Press, 1992. /*ref*/PEREIRA, J, La interpretación económica de equidad en salud y atención sanitarias. En salud y equidad, In: VIII Jornadas de Economía de la Salud, Anales, pp. 31- 52. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1988. /*ref*/WORLD BANK, World Development Report 1993. Investing in Health. Oxford: Oxford University Press, 1993. /*ref*/KAKWANI, N. C; 1977. Measurement oftax progressivity: An international comparison. Economic Journal, 87: 71-80. /*ref*/WAGSTAFF, A.; van DOORSLAER, E. & BACI, P, Equity in the finance and delivery of health care: Some tentative cross-Country comparisons. In: Providing Health Care: The Econimics of Alternative Systems of Financing and Delivery (A. McGuire, P Fenn & K. Mayhew, ed), pp. 141-171, Oxford: Oxford University Press, 1991. /*ref*/HURST, J W, Financing Health Services in the United States, Canada and Britain. London: King Edward's Hospital Fund, 1985. /*ref*/LE GRAND, J, The distribution of public expenditure: The case of health careo Económica, 45:125-142, 1978. /*ref*/ORTÚN RUBIO Vicente: La Economía en sanidad y medicina: Instrumentos y limitaciones. Editorial La Llar del Llibre. 2a impresión. Catalunya. 1992. /*ref*/CASTAÑO YEPES RA. MEDICINA, ETICA y REFORMAS A LA SALUD. Ed Fundación Crecer. Bogotá 1999 /*ref*/BITRAN R., MUÑOZ C; Focalizacián en Salud: Conceptos y Análisis de Experiencias. Bitran y asociados, 2000. Derechos de autor 2015 Panorama Económico
spellingShingle Alvis-Guzmán, Nelson
Orozco-Africano, Julio
Alvis-Estrada, Luis
Focalización de subsidios de salud
title Focalización de subsidios de salud
title_full Focalización de subsidios de salud
title_fullStr Focalización de subsidios de salud
title_full_unstemmed Focalización de subsidios de salud
title_short Focalización de subsidios de salud
title_sort focalización de subsidios de salud
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/531