Financiamiento y acceso a al salud en el distrito de Cartagena de Indias

Con el propósito de cumplir el mandado constitucional de garantizar el derecho a la salud y la seguridad social a todos los colombianos, el Congreso de la República en 1993 promulgó la Ley 100, mediante la cual crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) orientado por los principios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvis-Guzmán, Nelson
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Cartagena 2001
Acceso en línea:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/504
Descripción
Sumario:Con el propósito de cumplir el mandado constitucional de garantizar el derecho a la salud y la seguridad social a todos los colombianos, el Congreso de la República en 1993 promulgó la Ley 100, mediante la cual crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) orientado por los principios constitucionales de universalidad, solidaridad y eficiencia.El SGSSS, que representa la mayor reforma en el Sector Salud emprendida en Colombia, determinó que todos los colombianos deberían estar obligatoriamente afiliados al sistema mediante uno de los regímenes establecidos: contributivo se refiere a las personas con capacidad de pago y subsidiado para los pobres. De igual modo planteó fuentes mixtas para el financiamiento de SGSSS: el aporte de los particulares representado en las cotizaciones de los asalariados y sus patronos y la de los trabajadores independientes, por un lado, y los aportes que el estado debe hacer, en concurrencia con la solidaridad de los cotizantes del régimen contributivo, a fin de lograr el financiamiento de los servicios de salud a las personas más pobres y vulnerables, mediante el otorgamiento de un subsidio.