Social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.

One of the approaches to address the crisis of the Welfare State in the 1980s is the so-called Pluralist Approach, which proposes a partial replacement of existing official services, resulting in a mixed system in which the State would be less dominant. In this sense, other agents acquire a greater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro Vadillo, Nelly Julia, Barroso González, María, Flores Ruíz, David
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Cartagena 2017
Acceso en línea:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2080
_version_ 1782340315400634368
author Castro Vadillo, Nelly Julia
Barroso González, María
Flores Ruíz, David
author_facet Castro Vadillo, Nelly Julia
Barroso González, María
Flores Ruíz, David
author_sort Castro Vadillo, Nelly Julia
collection Revista
description One of the approaches to address the crisis of the Welfare State in the 1980s is the so-called Pluralist Approach, which proposes a partial replacement of existing official services, resulting in a mixed system in which the State would be less dominant. In this sense, other agents acquire a greater role in the management of social policies and services, such as: a) Civil Society, represented by institutions such as the Family, b) Market (capitalist firms and social market economy) and c) the so-called Third Sector. Based on a bibliographic analysis, we draw the main contributions that these institutions can make to face the current problems of the Welfare State, as well as the decentralization of social policies, with special attention to the contributions of the Social Economy.
format Revistas
id oai:revistas.unicartagena.edu.co:article-2080
institution Revista Panorama Económico
language Español
publishDate 2017
publisher Universidad de Cartagena
record_format ojs
spelling oai:revistas.unicartagena.edu.co:article-20802021-10-10T03:40:50Z Social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states. La economía social en la descentralización de las políticas sociales : experiencia de los estados del bienestar europeos. L’économie sociale dans la décentralisation des politiques sociales : l’expérience des Étatsprovidence européens. Castro Vadillo, Nelly Julia Barroso González, María Flores Ruíz, David Welfare pluralism Decentralization Social economy Social policy Welfare state Economía social Política social Estado del bienestar Pluralismo del bienestar Descentralización Économie sociale Politique sociale État providence Pluralisme de l’aide sociale Décentralisation One of the approaches to address the crisis of the Welfare State in the 1980s is the so-called Pluralist Approach, which proposes a partial replacement of existing official services, resulting in a mixed system in which the State would be less dominant. In this sense, other agents acquire a greater role in the management of social policies and services, such as: a) Civil Society, represented by institutions such as the Family, b) Market (capitalist firms and social market economy) and c) the so-called Third Sector. Based on a bibliographic analysis, we draw the main contributions that these institutions can make to face the current problems of the Welfare State, as well as the decentralization of social policies, with special attention to the contributions of the Social Economy. Uno de los enfoques que surgen para hacer frente a la crisis del estado de bienestar en la década de los años 80, es el denominado Enfoque Pluralista del Estado de Bienestar, el cual plantea un reemplazamiento parcial de los servicios oficiales (estatales) existentes, dando lugar a un sistema mixto en el que el Estado sería menos dominante de lo que es actualmente. En este sentido, en la gestión de las políticas y servicios sociales adquieren un mayor protagonismo otros agentes, distintos del Estado, tales como: a) la Sociedad Civil, representada por instituciones como la Familia, b) el Mercado (empresas capitalistas y economía social de mercado) y c) el denominado Tercer Sector o voluntariado. A partir de un profundo análisis bibliográfico, se recogen las principales aportaciones que pueden hacer todas estas instituciones a la hora de hacer frente a los actuales problemas del estado de bienestar, así como a la descentralización de las políticas sociales, con especial atención a los aportes de la Economía Social. L’une des approches qui a émergé pour faire face à la crise de l’État providence dans les années 80 est l’approche dite pluraliste de l’État providence. Cela soulève un remplacement partiel des services officiels existants. Cela donne lieu à un système mixte dans lequel l’État serait moins dominant qu’aujourd’hui. Dans la gestion des politiques sociales, d’autres agents que l’État acquièrent un rôle plus important, tels que: a) la société civile, représentée par des institutions telles que la famille, b) le marché (entreprises capitalistes et économie sociale de marché) et c) le appelé tiers secteur ou bénévolat. Sur la base d’une analyse bibliographique approfondie, sont rassemblées les principales contributions que toutes ces institutions peuvent apporter face aux problèmes actuels de l’Etat-providence, ainsi que la décentralisation des politiques sociales. en accordant une attention particulière aux contributions de l’économie sociale. Universidad de Cartagena 2017-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2080 10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2080 Panorama Económico Journal; Vol. 25 No. 3 (2017); 333-356 Panorama Económico; Vol. 25 Núm. 3 (2017); 333-356 Panorama Económico; v. 25 n. 3 (2017); 333-356 2463-0470 0122-8900 10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017 spa https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2080/1702 /*ref*/Abrahamson P. (1995). Regímenes europeos del bienestar y políticas sociales europeas: ¿convergencias de solidaridades?. En: Sarasa S. y Moreno L. El Estado del bienestar en la Europa del Sur. Madrid. CSIC/IESA/MAS. /*ref*/Aranaga, I. M. (2000): "Políticas sociales: activas-participativas", Revista de servicios sociales, (38), 8, 22 Ávila et al J. (2001). Estado el bienestar y Social-democracia: ideas para el debate. Madrid. Alianza. /*ref*/Batista J. (2002). Cuestión social y políticas sociales. Respuestas del Estado y de la sociedad civil. En: León A. Políticas sociales para un nuevo siglo, ¿la nueva cuestión social?. Congreso Internacional de Política Sociales. Chile. Universidad Bio Bio. Fundación Andes. Autora (2016). /*ref*/CEPES (2009): La economía social en España 2008/2009, CEPES. En: http://www.cepes.es/media/docs/Memoria%20CEPES%202008_2009.pdf /*ref*/Cunill N. (1991). Participación Ciudadana. Dilemas y perspectivas para la democratización de los estados latinoamericanos. Caracas. CLAD. /*ref*/Donati P. (1997). "La crisis del Estado social y la emergencia del tercer sector: hacia una nueva configuración relacional". Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 5: 15-35. https://doi.org/10.2307/3541122 /*ref*/Chaves R. y Monzón J. L. (2007). La Economía Social en la Unión Europea. Bruselas. Informe del Comité Económico y Social. /*ref*/Dedourny J. (2003). Orígenes, contextos y funciones de un tercer gran sector. En: Vuotto, M. Economía Social. Precisiones conceptuales y algunas experiencias históricas. Argentina. Altamira, Fundación OSDE. /*ref*/Esping-Andersen G. (1993). Los Tres Mundos del Estado de Bienestar. Valencia. Editions Alfons el Magnànim-IVEI, Generalitat Valenciana. /*ref*/Esping-Andersen G. y Corpi W. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona. Ed. Octubre. /*ref*/Esping-Andersen G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona. Ariel. /*ref*/Espadas Alcázar Mª. A. (2007). Las relaciones Estado-Ciudadanos en la reestructuración del Bienestar. /*ref*/Revisión conceptual para un análisis crítico de la Política Social. Cuadernos de Trabajo Social. 20: 167-188. /*ref*/Ferrera M. (1995). La comparación y el Estado del Bienestar, ¿un caso de éxito? En: Sartori G. y Morlino L. La comparación en las ciencias sociales. Madrid. Alianza. /*ref*/García, C. (1997): "El papel de la Economía Social en la construcción europea", CIRIEC-España, nº 25, abril, p.p. 11-27. /*ref*/García-Gutiérrez, C. (1991): "La economía social o la economía de las empresas de participación", en En Memoria de María de los Ángeles Gil Luezas, Alfa Centauro, Madrid. /*ref*/González Rabanal M. C. (2009). El Estado de bienestar y la gestión mixta. En: Juez Martel P. (Coord.); Economía y Gestión de Entidades No Lucrativas. Madrid. Ed. Universitaria Ramón Areces. /*ref*/Gough I. (1982). Economía Política del Estado de Bienestar. Madrid. H. Blume Ediciones. /*ref*/Grávalos Gastamiza M.A. (2002). Economía Social. Oviedo. Septem Ediciones. /*ref*/Jonhson N. (1990). El Estado de bienestar en transición. La teoría y la práctica del pluralismo del bienestar. Madrid. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. /*ref*/Gutiérrez Resa A. (1999). Estado de bienestar y Tercer Sector. En: Fernández García, T. y Garcés Ferrer, J. (coord.): Crítica y futuro del Estado del Bienestar. Reflexiones desde la izquierda. Valencia. Tirant lo blanch. /*ref*/Herrera Gómez M. (1998). El Tercer Sector en los sistemas de bienestar. Valencia. Tirant Lo Blanch. /*ref*/Marbán Gallego V. (2007). Tercer sector, Estado de Bienestar y política social, Política y Sociedad. 44(2); 153-169. /*ref*/Marbán Gallego V. y Rodríguez Cabrero G. (2006). El Estado de bienestar y tercer sector social en España. El estado de la investigación social. CIRIEC-España. 56; 117-139. /*ref*/Martín Castro Mª. B. (2010). Estado y pluralismo de bienestar: políticas y tendencias en la Agenda Social. Consideraciones desde el caso español. Revista de Derecho y Ciencias Políticas. 40 (1227): 143-173. /*ref*/Martínez González-Tablas (1994). La articulación del centro de la economía mundial. En: Berzosa C. (coord.) La economía mundial en los 90. Tendencias y desafíos. Madrid. Icaria. /*ref*/Martínez Herrero Mª. J. (2007). Las Políticas Familiares en Europa. Una aproximación al Estado de Bienestar desde un enfoque de género. Serie Tesis Doctorales. Universidad del País Vasco. País Vasco. Dirección para la Igualdad. /*ref*/Mishra, R. (1990): El Estado de Bienestar en crisis. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. /*ref*/Mishra R. (1993). El Estado de Bienestar en la sociedad capitalista. Políticas de desmantelamiento y conservación en Europa, América del Norte y Australia. Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales. /*ref*/Moreno L. (2004). Reforma y Reestructuración del Estado del Bienestar en la Unión Europea. II Seminario Internacional de Política Social, Propuestas Alternativas al Liberalismo. Universidad de Brasilia. 27-29 de octubre de 2004. /*ref*/Moreno L. (1999). La vía media española del régimen de bienestar mediterráneo. Documento de Trabajo 99-05. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. /*ref*/Mulas-Granados, C. (coord.) et al. (2010): El Estado Dinamizador. Nuevos riesgos, nuevas políticas y la reforma del Estado de Bienestar en Europa, Complutense, Madrid. /*ref*/Muñoz de Bustillo R. (1993) Economía de mercado de Estado de Bienestar. En: Muñoz Bustillo, R. (comp.). Crisis y futuro del estado de bienestar. Madrid. Alianza Universidad. /*ref*/Muñoz de Bustillo R. (2000): El Estado de Bienestar en el cambio de siglo. Una perspectiva comparada. Madrid. Alianza. /*ref*/Moreno L. (2000). Ciudadanos precarios. La última red de protección social. Barcelona. Ariel. /*ref*/Mozas, A. y Bernal, E. (2006). Desarrollo territorial y economía social. CIRIEC- España, 55: 125-140. /*ref*/Navarro V. (2004). El Estado del bienestar en España. Madrid. Tecnos. /*ref*/Navarro Yáñez C. J. y Rodríguez García M. J. (2004). Administración pública y tercer sector. Propuesta analítica y estudio del caso de Andalucía. Papers 73: 105-125. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v73n0.1109 /*ref*/Ochando C. (1999). El Estado de Bienestar. Objetivos, modelos y teorías explicativas. Barcelona. Ariel Practicum. /*ref*/Paramio R. L. (1998). Estado del bienestar y ciudadanía. En: Fernández G. T. (Coord.). Estado de bienestar. Perspectiva y límites. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha. /*ref*/Palme, J. y Korpi W. (1998). The Paradox of Redistribution and Strategies of Equality: Welfare State Institutions, Inequality, and Poverty in the Western Countries. American Sociological Review. 63 (5): 661-687. https://doi.org/10.2307/2657333 /*ref*/Picó J. (1996). Modelos sobre el Estado de Bienestar. De la ideología a la práctica. En: Casilda Béjar R. y Tortosa J. M. (ed.): Pros y Contras del Estado de Bienestar. Madrid. Editorial Tecnos. /*ref*/Pampillón R. (2008). El modelo Nórdico. Revista de Economía Mundial, 18: 155-165. /*ref*/Paramio R. L. (1998). Estado del bienestar y ciudadanía. En: Fernández G. T. Estado del Bienestar. Perspectiva y límites. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha. /*ref*/Rodríguez Cabrero G. (1996). Los límites del Estado de Bienestar y las Tendencia en el Desarrollo de la Reforma Social. En VVAA: Dilemas del Estado de Bienestar. Madrid. Fundación Argentaria. /*ref*/Rodríguez Cabrero G. (1994). Estado del bienestar y sociedad del bienestar. Revista Internacional de Sociología 8 y 9; 7-29. /*ref*/Rodríguez Cabrero G. (2006). Una visión global del debate en política social en España a través de las reformas del período 1985-2002. En: Rodríguez Cabrero. Actores sociales y reformas del bienestar. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. /*ref*/Rubio, J. A. (2007). El Tercer sector frente a las transformaciones del Estado del Bienestar. Cuadernos de Trabajo Social. 20: 275-287. /*ref*/Sajardo A. (2007). Economía Social y Nuevo Estado de Bienestar. Los Servicios asistenciales y la integración socio-laboral. Colección Mediterráneo Económico. 6: 289-310. /*ref*/Sarasa S. y Moreno L. (comp.) (1995). El Estado de Bienestar en la Europa del Sur. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ministerio de Asuntos Sociales. /*ref*/Tomás J. A. et al. (1998): Libro Blanco de la Economía Social en la Comunidad Valenciana. Valencia. Generalitat Valenciana y CIRIEC-España. /*ref*/Titmuss R. M. (1981). Política Social. Barcelona. Editorial Ariel. /*ref*/VVAA (1996). Dilemas del Estado de Bienestar. Madrid. Fundación Argentaria. /*ref*/Uroz Olivares J. (2010). La llamada crisis del modelo de Estado de Bienestar. Una alternativa a explorar en tiempos de crisis. Miscelánea Comillas. 68: 132-299. /*ref*/Urra M. (2010). El papel de la economía social en los regímenes del bienestar. Una alternativa a explorar en tiempos de crisis. Miscelánea Comillas. 68. 791-816. /*ref*/Villasante T. (1995). Las democracias participativas. De la participación ciudadana a las alternativas sociales. Madrid. HOAC. Derechos de autor 2017 Panorama Económico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Castro Vadillo, Nelly Julia
Barroso González, María
Flores Ruíz, David
Social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.
title Social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.
title_full Social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.
title_fullStr Social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.
title_full_unstemmed Social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.
title_short Social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.
title_sort social economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2080