The Aesthetic Education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms

This manuscript reports the systematization of a pedagogical proposal from the perspectives of  art education that generate aesthetic developments, to foster a sensible attitude on human rights.  It was implemented with children and teenagers who were 6 to  18 years old, w...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lizarazo Gómez, Diana Estefanía
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2016
Acceso en línea:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/9202
_version_ 1782345070575353856
author Lizarazo Gómez, Diana Estefanía
author_facet Lizarazo Gómez, Diana Estefanía
author_sort Lizarazo Gómez, Diana Estefanía
collection Revista
description This manuscript reports the systematization of a pedagogical proposal from the perspectives of  art education that generate aesthetic developments, to foster a sensible attitude on human rights.  It was implemented with children and teenagers who were 6 to  18 years old, who attend the Fundación Semillito and the school  “José Francisco Socarrás”. The project was created from the need  to share an aesthetic experience that allows spaces where experi- ence through working with others, facilitates the direct encounter  with human rights, not from the theoretical discourse.
format Revistas
id cpaz-article-9202
institution Ciudad Paz-ando (RCP)
language Español
publishDate 2016
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format ojs
spelling cpaz-article-92022020-06-29T22:24:41Z The Aesthetic Education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms La educación estética como una propuesta pedagógica que fortalece los derechos humanos y los mecanismos de protección Lizarazo Gómez, Diana Estefanía Aesthetic Education subjectivity subject Human Rights educación estética subjetividad sujeto derechos humanos This manuscript reports the systematization of a pedagogical proposal from the perspectives of  art education that generate aesthetic developments, to foster a sensible attitude on human rights.  It was implemented with children and teenagers who were 6 to  18 years old, who attend the Fundación Semillito and the school  “José Francisco Socarrás”. The project was created from the need  to share an aesthetic experience that allows spaces where experi- ence through working with others, facilitates the direct encounter  with human rights, not from the theoretical discourse. El siguiente artículo presenta la sistematización de una propuesta pedagógica desde las experiencias de Educación Artística que generan desarrollos estéticos para posibilitar una actitud sensible sobre los derechos humanos. La propuesta se implementó con los niños y jóvenes de 6 a 18 años que asisten a la Fundación Semillito y al Colegio José Francisco Socarrás, y surgió de la necesidad de compartir una experiencia estética que permita espacios donde se experimente en el trabajo con los otros, el encuentro directo con los DD. HH., no desde el discurso sino desde la emoción y la reflexión sobre la práctica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2016-11-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/9202 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2016.1.a02 Ciudad Paz-Ando; Vol. 9 No. 1 (2016): Enero - junio. La paz en Colombia: más allá de los acuerdos, más cerca de la sociedad; 23-42 Ciudad Paz-ando; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Enero - junio. La paz en Colombia: más allá de los acuerdos, más cerca de la sociedad; 23-42 2422-278X 2011-5253 spa https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/9202/11979 /*ref*/Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (Acodesi) (abril de 2003) La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico equipo de Acodesi. Colección Propuesta Educativa No. 5. Bogotá, D.C. /*ref*/Berger P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Editorial Amorrortu. /*ref*/Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad de los Andes, Grupo Editorial Norma. /*ref*/Bourdieu, P. y Passeron J. (1996). La teoría de la reproducción. México D.F.: Distribuciones Fontamara, S.A. /*ref*/Capote, A. (1998). La subjetividad y su estudio. Análisis teórico y direcciones metodológicas. La Habana: Departamento de Estudios Laborales del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS). /*ref*/Delgado, J. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de inves- tigación en Ciencias Sociales. Madrid: Ed. Síntesis. Eco, U. (1992). Obra Abierta. Buenos Aires: Editorial Planeta, S.A.I.C. Foucault, M. (1994). Estética, ética y hermenéutica. Obras Esenciales. Vol. III. París: Éditions Gallimard. /*ref*/González, R. (2012). La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política. En: C. Piedra- hita, A. Díaz y P. Vommaro (eds.). Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 11-30). Bogotá: Clacso, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). /*ref*/Greene, M. (2001). Variaciones sobre una guitarra azul: conferencias de ed- ucación estética. México: Edere. /*ref*/Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDE- HP) (2009). Que nos enseñen bonito: El trabajo en Derechos Humanos y Equidad de Género en escuelas rurales de Quispicanchi, Cusco. Lima: Ipedehp, Fe y Alegría. /*ref*/Lizarazo, D. (2011). El teatro como estrategia para educar en valores y for- talecer la autoestima en niños y niñas de 10 a 14 años de la Fundación Semillito. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. /*ref*/Lizarazo, D. (2015). La educación estética como propuesta pedagógica para fortalecer el abordaje de los Derechos Humanos y los mecanismos de pro- tección. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/2159 /*ref*/Lizarralde, M. (2011). Educación artística y desarrollo estético, apuntes para un compromiso ético pedagógico. Revista Internacional Magis- terio, educación y pedagogía, 49, 38-43. /*ref*/Magendzo, A. (2006). Educación en derechos humanos, un desafío para los docentes de hoy. Santiago de Chile: LOM Ediciones. /*ref*/Marín, R. (2003). Didáctica de la educación artística. Madrid: Editorial Pearson España. /*ref*/Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. 10a. ed. Santiago de Chile: CED. Recuperado de: http://turismotactico. org/proyecto_Pologaraia/wp-content/uploads/2008/01/emocio- nes.pdf /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2009). Plan Nacional de Edu- cación en Derechos Humanos (PLANEDH). Colombia. /*ref*/Morales, J. (2001). La evaluación en el área de educación visual y plástica en la ESO. Recuperado el 24 de enero de 2015 de: http://w w w.tdx.cat/ bitstream/handle/10803/5036/jjma05de16.pdf.PDF?sequence=5 /*ref*/Muñoz, J.; Quintero, J. y Munévar, R. (2002). Experiencias en investi- gación acción reflexión con educadores en proceso de formación en Colombia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1). Re- cuperado de: http://redie.ens.uabc.mx/vol4no1/contenido-mune- var.html. /*ref*/Nieto, E. y Millán G. (2006). Educación, Interculturalidad y Derechos Humanos. México: Drizda. /*ref*/Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de con- tenido en la investigación educativa. Mar del Plata: Universidad Na- cional de la Patagonia Austral. /*ref*/Ramírez, J. (1991). La sistematización: espejo del maestro innovador. Bogotá: CEPECS. /*ref*/Rauber, I. (2006). América Latina: sujetos políticos, rumbos estratégicos y tareas actuales de los movimientos sociales y políticos. Santo Domingo: Pasado y Presente XXI. /*ref*/Restrepo, L. (2000). Planteamientos en educación. El ambiente educativo, conocimiento y cultura, escuela, pedagógica experimental. Bogotá: Es- cuela Pedagógica Experimental. /*ref*/Restrepo, M. (2005). Construcción de subjetividades y pedagogía en dere- chos humanos. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. /*ref*/Restrepo, M.; Cardona, L.; López, I.; Sinisterra, E.; Cárdenas, M. y Gam- ba, P. (1995). El taller del maestro: una propuesta para la formación de maestros y maestras en democracia y derechos humanos. Bogotá: Presi- dencia de la República, Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. /*ref*/Roldán R., J. (2003). Emociones reconocidas. Formación, desarrollo y educación de las experiencias estéticas. En: R. Marín (2003). Didác- tica de la educación artística. Madrid: Editorial Pearson España. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta. Serrano, J. (2005). Una vuelta a los orígenes de la práctica reflexiva en ed- ucación. Recuperado de: http://w w w.comie.org.mx/congreso/ memoriaelectronica/v09/ponencias/at14/PRE11788 /*ref*/Shön, D.A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona, Paidós. /*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2009). ¿Qué es la Unesco?. Recuperado de http:// w w w.unesco.org/new/es. /*ref*/Wolcott, H. (2003) Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. /*ref*/Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. 11a. ed. México: Pearson Educación. /*ref*/Zemelman, H. y Quintar, E. (2007). Conversaciones acerca de la intercultur- alidad y el conocimiento. México: Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL). Derechos de autor 2016 Ciudad Paz-ando
spellingShingle Lizarazo Gómez, Diana Estefanía
The Aesthetic Education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms
title The Aesthetic Education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms
title_full The Aesthetic Education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms
title_fullStr The Aesthetic Education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms
title_full_unstemmed The Aesthetic Education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms
title_short The Aesthetic Education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms
title_sort aesthetic education as a pedagogical proposal to strengthen human rights and protection mechanisms
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/9202