El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia

Este artículo analiza los desafíos de la protesta social en un eventual posconflicto en Colombia. En un escenario de posconflicto, que propenda por la consolidación de la democracia y la exclusión de la violencia como vía legítima para hacer política, es necesario acabar con el legado contrainsurgen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Rodríguez, Edwin
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2015
Acceso en línea:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8532
_version_ 1782345066305552384
author Cruz Rodríguez, Edwin
author_facet Cruz Rodríguez, Edwin
author_sort Cruz Rodríguez, Edwin
collection Revista
description Este artículo analiza los desafíos de la protesta social en un eventual posconflicto en Colombia. En un escenario de posconflicto, que propenda por la consolidación de la democracia y la exclusión de la violencia como vía legítima para hacer política, es necesario acabar con el legado contrainsurgente de la Guerra Fría, promover una cultura política alejada de la mentalidad contrainsurgente que asuma la protesta como el ejercicio legítimo de un derecho y no como una amenaza interna, desprivatizar la función policial y acabar con el paramilitarismo en todas sus formas, desmilitarizar la policía y acoplar los marcos jurídicos a las necesidades razonables del derecho a la protesta.
format Revistas
id cpaz-article-8532
institution Ciudad Paz-ando (RCP)
language Español
publishDate 2015
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format ojs
spelling cpaz-article-85322020-06-29T22:16:31Z El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia Cruz Rodríguez, Edwin Posconflicto protesta social contrainsurgencia Colombia democracia. Ciencia Política Este artículo analiza los desafíos de la protesta social en un eventual posconflicto en Colombia. En un escenario de posconflicto, que propenda por la consolidación de la democracia y la exclusión de la violencia como vía legítima para hacer política, es necesario acabar con el legado contrainsurgente de la Guerra Fría, promover una cultura política alejada de la mentalidad contrainsurgente que asuma la protesta como el ejercicio legítimo de un derecho y no como una amenaza interna, desprivatizar la función policial y acabar con el paramilitarismo en todas sus formas, desmilitarizar la policía y acoplar los marcos jurídicos a las necesidades razonables del derecho a la protesta. Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2015-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8532 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a05 Ciudad Paz-Ando; Vol. 8 No. 1 (2015): Post-conflict: or building transitionalities; 84-103 Ciudad Paz-ando; Vol. 8 Núm. 1 (2015): Post-conflicto: o la construcción de transicionalidades; 84-103 2422-278X 2011-5253 spa https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8532/10592 Derechos de autor 2015 Ciudad Paz-ando
spellingShingle Cruz Rodríguez, Edwin
El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia
title El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia
title_full El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia
title_fullStr El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia
title_full_unstemmed El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia
title_short El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia
title_sort el posconflicto y los desafíos de la protesta social en colombia
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8532