“Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología

El mundo contemporáneo asiste a un conjunto de diversas y trascendentales transformaciones, que inauguran una nueva ola de revisión conceptual para alimentar las ya clásicas categorías a la luz de los nuevos acontecimientos. Este artículo se ocupa justamente de una de esas categorías: el concepto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuéllar Sarmiento, Sebastián
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2014
Acceso en línea:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7133
_version_ 1782345031141556224
author Cuéllar Sarmiento, Sebastián
author_facet Cuéllar Sarmiento, Sebastián
author_sort Cuéllar Sarmiento, Sebastián
collection Revista
description El mundo contemporáneo asiste a un conjunto de diversas y trascendentales transformaciones, que inauguran una nueva ola de revisión conceptual para alimentar las ya clásicas categorías a la luz de los nuevos acontecimientos. Este artículo se ocupa justamente de una de esas categorías: el concepto de ideología propuesto por Karl Marx. Partiendo del análisis de un fenómeno literario que acapara la atención de buena parte del público asistente a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se plantean elementos del relacionamiento estrecho entre ideología y creencia, bajo el soporte de discusión teórica en torno al concepto de ideología propuestos por Althuser, Eaglenton, Gramci, Taussing, Zizek, entre otros autores. Bajo estas premisas conceptuales y el objeto empírico de la literatura denominada de nueva era, se analiza el fenómeno que abriría paso a un capitalismo místico como una de esas manifestaciones contemporáneas del sistema soci-económico en el que vivimos.
format Revistas
id cpaz-article-7133
institution Ciudad Paz-ando (RCP)
language Español
publishDate 2014
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format ojs
spelling cpaz-article-71332016-07-26T21:42:22Z “Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología Cuéllar Sarmiento, Sebastián Ideología creencia capitalismo místico literatura new age Marxismo El mundo contemporáneo asiste a un conjunto de diversas y trascendentales transformaciones, que inauguran una nueva ola de revisión conceptual para alimentar las ya clásicas categorías a la luz de los nuevos acontecimientos. Este artículo se ocupa justamente de una de esas categorías: el concepto de ideología propuesto por Karl Marx. Partiendo del análisis de un fenómeno literario que acapara la atención de buena parte del público asistente a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se plantean elementos del relacionamiento estrecho entre ideología y creencia, bajo el soporte de discusión teórica en torno al concepto de ideología propuestos por Althuser, Eaglenton, Gramci, Taussing, Zizek, entre otros autores. Bajo estas premisas conceptuales y el objeto empírico de la literatura denominada de nueva era, se analiza el fenómeno que abriría paso a un capitalismo místico como una de esas manifestaciones contemporáneas del sistema soci-económico en el que vivimos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2014-07-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7133 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a07 Ciudad Paz-Ando; Vol. 6 No. 2 (2013): Indignation, mobilization and collective action; 124-134 Ciudad Paz-ando; Vol. 6 Núm. 2 (2013): Indignación, movilización y acción colectiva; 124-134 2422-278X 2011-5253 spa https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7133/8791 /*ref*/— Althusser, L (2008). On ideology. New York: Verso, kindel edition. — Arias, J. (1999). Paulo Coelho: Las confesiones del peregrino. Disponible en: http://api.ning.com/!les/3GuCE*l8Vq*1RxiUC4Az6Nr49IJ3qgdPeL A74hzvwFsqBBZ5tXbZssMpEcMeF-urtJRqJIBmWQSbRUplNMjU3v5BDw4xBDUW/07coelho1.pdf — Bradley, S. & Luxion, M. (Eds). (2010). Neoliberalism and Everyday life. McGill University Press — Coelho, P. (2003). Once minutos. Recuperado de: http://www.yastaa.com/libros/once-minutos/once-minutos.pdf — Connel, R. (2010) Understanding neoliberalism. En: Braedley S. & Luxton, M. (Eds.) Neoliberalism and everyday life. Montreal. McGill-Queen’s University Press — Eagleton, T. (2007). Ideology: an introduction. New York: Verso. — Forgacs, D. (Ed.). (2000). The Gramsci reader: selected writings, 1916-1935. New York: New York University Press. — Harvey, D. (2005) A brief history of neoliberalism. New York, Oxford University Press. — Hawkes, D. (2003). Ideology. New York: Routledge. — Horkheimer, M & Adorno, T (2002). Dialectic of enlightenment: philosophical fragments. Stanford: Stanford University Press. — Illouz, E. (2008). Saving the modern soul : therapy, emotions, and the culture of self-help. Berkeley: University of California Press. — Kołakowski, L. (2005). Main currents of Marxism: the founders, the golden age, the breakdown. New York: W.W. Norton & Company. — Marx, K. (1970). Critique of Hegel’s Philosophy of Right. Cambridge: Cambridge University Press. Marx, K (1998). The German ideology: including Theses on Feuerbach and introduction to The critique of political economy. Amherst: Prometheus Books. — Nelson, C. & Grossberg, L. (Ed.) (1988). Marxism and the interpretation of culture. Urbana: University of Illinois Press. — Osho (1978). Mi Camino, el camino de las nubes blancas. Recuperado de: http://boraxs.org/uploads/osho/Osho-MiCamino.pdf — Osho (s.f.). Aquí y ahora: sobre la muerte, el morir y las vidas anteriores. Recuperado de: http://www.panzertruppen.org/2012/ayuda/001.pdf — Sanabria, F. (2003) “De la Desregulación del poder a la circulación de lo sagrado”. En Poiesis. Bogota — Taussig, M. (1980). The devil and commodity fetishism in South America. Chapel Hill: University of North Carolina Press. — Taussig, M. (1986). Shamanism, colonialism, and the wild man: A study in terror and healing. Chicago: University of Chicago Press. — Weber, M. (2001). The Protestant ethic and the spirit of capitalism. New York: Routledge. — Zizek, S. (2001). On belief. New York: Routledge. — Zizek, S. (Ed.). (1994). Mapping ideology. New York: Verso.
spellingShingle Cuéllar Sarmiento, Sebastián
“Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología
title “Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología
title_full “Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología
title_fullStr “Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología
title_full_unstemmed “Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología
title_short “Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología
title_sort “capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7133