Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC

El proceso de paz entre el Gobierno y las FARC, que tiene lugar en La Habana, se ha caracterizado como una negociación con escasa participación de la sociedad civil y por el hermetismo informativo. De cara a los posibles acuerdos que desemboquen en un posible escenario de postconflicto, es important...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cárdenas, Juan David
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2013
Acceso en línea:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5336
_version_ 1782345021203152896
author Cárdenas, Juan David
author_facet Cárdenas, Juan David
author_sort Cárdenas, Juan David
collection Revista
description El proceso de paz entre el Gobierno y las FARC, que tiene lugar en La Habana, se ha caracterizado como una negociación con escasa participación de la sociedad civil y por el hermetismo informativo. De cara a los posibles acuerdos que desemboquen en un posible escenario de postconflicto, es importante conocer las actitudes de los ciudadanos en torno al respaldo al proceso, sus opiniones frente a las causas del conflicto, sus percepciones frente al papel de los medios y el imaginario que se construye colectivamente en torno a la paz. Se presentan los resultados de una investigación sobre las actitudes e imaginarios de una muestra de 778 bogotanos frente al proceso de paz realizada por el Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana.
format Revistas
id cpaz-article-5336
institution Ciudad Paz-ando (RCP)
language Español
publishDate 2013
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format ojs
spelling cpaz-article-53362016-07-26T21:42:39Z Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC Cárdenas, Juan David El proceso de paz entre el Gobierno y las FARC, que tiene lugar en La Habana, se ha caracterizado como una negociación con escasa participación de la sociedad civil y por el hermetismo informativo. De cara a los posibles acuerdos que desemboquen en un posible escenario de postconflicto, es importante conocer las actitudes de los ciudadanos en torno al respaldo al proceso, sus opiniones frente a las causas del conflicto, sus percepciones frente al papel de los medios y el imaginario que se construye colectivamente en torno a la paz. Se presentan los resultados de una investigación sobre las actitudes e imaginarios de una muestra de 778 bogotanos frente al proceso de paz realizada por el Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2013-12-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5336 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a03 Ciudad Paz-Ando; Vol. 6 No. 1 (2013): Peace studies: Representations, imaginaries and strategies in the armed conflict; 41-58 Ciudad Paz-ando; Vol. 6 Núm. 1 (2013): Estudios para la paz: representaciones, imaginarios y estrategias en el conflicto armado; 41-58 2422-278X 2011-5253 spa https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5336/6957 /*ref*/— Alvarez, G., Alvarez, A., & Facuse, M. (2002). La construccion discursiva de los imaginarios sociales: el caso de la medicina popular chilena. Onomazein, pp.145-160. — Curle, A. (1978). Conflictividad y pacificación. Barcelona: Herder. — Fabrigar, L., McDonald, T., & Wegener, D. (2005). The structure of attitudes. En M. Zanna, D. Albarracin, & B. Johnson, Handbook of attitudes (pp.79-124). New Jersey: Lawrence Erblaum Publishers. — Galtung, J. (1969). Violence, peace and peace research. Journal of peace research, Vol. 6, 3, pp.167-191. — Gamson, W. (1992). Talking Politics. Cambridge university press. — Goffman, E. (1986). Frame analysis: an essay on the organization of experience. New York: Northeastern University Press. — Hehn, A. V. (2011). The Internal Implementation of Peace Agreements after Violent Intrastate Conflict. Leiden: Martinus Nijhoof Publishers. — Katz, D., & Stotland, E. (1959). Psychology: A study of a science. New York: Mc Graw Hill. — Kelman, H., & Fisher, R. (2003). Conflict anaysis and resolution. En D. Sears, R. Jervis, & L. Huddy, Oxford handbook of political psychology (pp.315-353). Oxford university press. — McCombs, M., & Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public opinion quarterly, vol.36, issue, 2, pp.176-187. — Pintos, J. L. (2002). Construyendo Realidad(es): Los Imaginarios Sociales. Recuperado de: http://www.usc.es/cpoliticas/mod/book/view. php?id=786&chapterid=737 — Real Academia de la Lengua. (2013). Diccionario de la lengua española. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=paz — Riorda, M., Fernandez, D., & Elizalde, L. (2006). La construcción del consenso: gestión de la comunicación gubernamental.Buenos Aires: La Crujia. — Rokeach, M. (1968). Beliefs, attitudes, and values: A theory of organization and change. San Francisco: Josey Bass. — Shanto, I., & Kinder, D. (1987). News that matters: Televisión and american opinion. Chicago: University of Chicago Press. — Taylor, C. (2004). What is a social imaginary? En C. Taylor, Modern Social Imaginaries (pp.23-30). Londres: Public planet books. — Webbel, C. (2007). Toward a philosophy and metaphysic of peace. En Webbel, C, & Gatung, J. Handbook of peace and conflict studies (pp.3- 13). New York: Routdlege. — Wenden, A. (2003). Achieving a comprehensive peace: the linguistic factor. Peace & Change, 28, pp.169-201. — Wolsfeld, G. (2004). Building theory. En G. Wolsfeld, Media and the path to peace ( pp.22-44). Cambridge: Cambridge University Press.
spellingShingle Cárdenas, Juan David
Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC
title Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC
title_full Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC
title_fullStr Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC
title_full_unstemmed Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC
title_short Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC
title_sort opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de la habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las farc
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5336