The Organization of American States (OAS): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in Colombia

The purpose of this article is to provide a qualitative and critical analysis of the role of the Organization of American States (OAS) in the verification process of the agreements that led to the demobilization of paramilitary groups in Colombia, specifically during the mandates of President Álvaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerrero Sierra, Hugo Fernando, Moncada Gaitán, Paula Daniela, Cabra Ramírez, Angélica María
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2017
Acceso en línea:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12423
_version_ 1782345087344181248
author Guerrero Sierra, Hugo Fernando
Moncada Gaitán, Paula Daniela
Cabra Ramírez, Angélica María
author_facet Guerrero Sierra, Hugo Fernando
Moncada Gaitán, Paula Daniela
Cabra Ramírez, Angélica María
author_sort Guerrero Sierra, Hugo Fernando
collection Revista
description The purpose of this article is to provide a qualitative and critical analysis of the role of the Organization of American States (OAS) in the verification process of the agreements that led to the demobilization of paramilitary groups in Colombia, specifically during the mandates of President Álvaro Uribe Vélez. In this sense, this study offers an analysis of the history of the OAS as a mediator of conflicts and democratic crises in Latin America, to identify its limitations in the proposed context.
format Revistas
id cpaz-article-12423
institution Ciudad Paz-ando (RCP)
language Español
publishDate 2017
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format ojs
spelling cpaz-article-124232019-02-04T17:17:48Z The Organization of American States (OAS): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in Colombia La Organización de Estados Americanos (OEA): una aproximación a su papel de verificación en el proceso de desmovilización paramilitar en Colombia Guerrero Sierra, Hugo Fernando Moncada Gaitán, Paula Daniela Cabra Ramírez, Angélica María Colombia conflicto armado desmovilización paramilitar gestión de conflictos Organización de Estados Americanos verificación armed conflict Colombia conflict management Organization of American States paramilitary demobilization verification The purpose of this article is to provide a qualitative and critical analysis of the role of the Organization of American States (OAS) in the verification process of the agreements that led to the demobilization of paramilitary groups in Colombia, specifically during the mandates of President Álvaro Uribe Vélez. In this sense, this study offers an analysis of the history of the OAS as a mediator of conflicts and democratic crises in Latin America, to identify its limitations in the proposed context. El propósito de este artículo es proporcionar un análisis cualitativo y crítico del papel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el proceso de verificación de los acuerdos que condujeron a la desmovilización de grupos paramilitares en Colombia, específicamente durante los mandatos del expresidente Álvaro Uribe Vélez; en este sentido, el presente estudio ofrece un análisis de la historia de la OEA como gestor de conflictos y crisis democráticas en América Latina, para así abordar específicamente sus limitaciones en el contexto propuesto. Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2017-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12423 10.14483/2422278X.12423 Ciudad Paz-Ando; Vol. 10 No. 2 (2017): Julio - diciembre. Diez años comprometidos con la construcción de paz; 62-74 Ciudad Paz-ando; Vol. 10 Núm. 2 (2017): Julio - diciembre. Diez años comprometidos con la construcción de paz; 62-74 2422-278X 2011-5253 spa https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12423/13378 /*ref*/Aguiar, A. (2006). Código de Derecho Internacional. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. /*ref*/Arias, A. y Romero, M. (2010). Sobre paramilitares, neoparamilitares y afines: crecen sus acciones, ¿qué dice el Gobierno? Revista Arcanos, 15, 34-45. /*ref*/Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (2006). Balance del proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia. En Corte a la impunidad: Colombia en la mira de la Corte Penal Internacional. /*ref*/Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2010). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. Recuperado de http://www.cnrr.org.co/new/publicaciones/DDR.pdf /*ref*/Dupret, P. (Septiembre de 2004). Fiesta democrática en Venezuela. Le Monde Diplomatique. Recuperado de https://mondiplo.com/fiesta-democratica-en-venezuela /*ref*/Duxbury, A. (2011). The participation of States in International Organizations: the role of human rights and democracy. Nueva York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511921445 /*ref*/El Espectador. (5 de marzo de 2011). Denuncias de “El Alemán” sobre falsas desmovilizaciones generan primeras reacciones. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/denuncias-de-el-aleman-sobre-falsas-desmovilizaciones-g-articulo-255042 /*ref*/El Mundo. (1 de junio de 2011). La OEA readmite a Honduras con la única oposición de Ecuador. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2011/06/01/noticias/1306948847.html /*ref*/Salinas, C. (23 de mayo de 2011). Zelaya podrá regresar a Honduras. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2011/05/23/actualidad/1306101612_850215.html /*ref*/Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2010). Estadísticas sobre reinserción en Colombia. FIP. /*ref*/García-Sayán, D. (1999). Vidas paralelas: Región Andina, desafíos y respuestas. Bogotá D.C: Ediciones Tercer Mundo. /*ref*/Gómez, F. (2008). Justicia, verdad y reparación en el proceso de desmovilización en Colombia. En F. Gómez (Dir.), Colombia en su laberinto. Una mirada al conflicto. Madrid: Libros de la Catarata. /*ref*/Granderson, C. (2000). Institutionalizing peace: the Haiti experience. En A. Henkin, (Ed.). Honoring Human Rights. La Haya: Kluwer Law International. /*ref*/Herrera-Lasso, L. (1997). México en el ámbito de la seguridad hemisférica. En S. Aguayo, y J. Bailey (Coords.). Las seguridades de México y Estados Unidos en un momento de transición. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. /*ref*/Horwitz, B. (2010). The transformation of the Organization of American States: a multilateral framework for regional governance. Nueva York: Anthem Press. /*ref*/Human Rights Watch. (2004). Carta a los Ministros de RR.EE. de los Estados Miembros de la OEA. Washington. Recuperado de http://colombia.indymedia.org/news/2004/02/9619.php /*ref*/González, C. (2010). V informe sobre narcoparamilitares en 2010: el avance del narcoparamilitarismo. Bogotá D.C: Indepaz. /*ref*/Koonings, K. y Nordquist, K. (2005). Proceso de paz, cese al fuego, desarme, desmovilización y reintegración —CDDR— paramilitar y (apoyo internacional a la) Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA -MAPP/OEA- en Colombia. Bogotá D.C.: Embajada de Suecia en Colombia-El Malpensante. /*ref*/Marcano, L. (2004). Fundamentos de Derecho Internacional Público: introducción al estudio de la historia de las instituciones de derecho internacional público y su impacto en las relaciones internacionales. Caracas: Libros del Nacional. /*ref*/Mejía, O. (2008). Paramilitarismo, desmovilización y reinserción: la Ley de Justicia y Paz y sus implicaciones en la cultura política, la ciudadanía y la democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. /*ref*/OEA. (1948). Carta de la Organización de los Estados Americanos. Bogotá D.C. Recuperado de www.oas.org/juridico/spanish/carta.html /*ref*/OEA. (5 de junio de 1991a). Resolución 1080 sobre Democracia Representativa. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/res-1080.htm /*ref*/OEA. (1991b). Resolución de Apoyo al Gobierno Democrático de Haití. MRE/RES. 1/91. Reunión Ad Hoc de Ministros de Relaciones Exteriores. Washington. /*ref*/OEA. (1991c). Resolución de Apoyo a la Democracia en Haití. MRE/RES. 2/91. Reunión Ad Hoc de Ministros de Relaciones Exteriores. Washington. Recuperado de http://www.oas.org/columbus/docs/HaitiMRERES291Spa.pdf /*ref*/OEA. (1992). Protocolo de Washington. 14 de diciembre. Washington. Recuperado de http://www.oas.org/dil/esp/tratados_A-56_Protocolo_de_Washington.htm /*ref*/OEA. (2003). La situación de Cuba en la OEA y la protección de los derechos humanos. CP/CG-1527/03. Washington: OEA. Recuperado de www.oas.org/columbus/docs/cp11248s04.doc /*ref*/OEA. (2004a). Apoyo al Proceso de Paz en Colombia. CP/RES. 859 (1397/04). Recuperado de http://www.oas.org/consejo/sp/actas/acta1397.pdf /*ref*/OEA. (2004b). Convenio entre el Gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de paz en Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_04/CP12208S06.DOC /*ref*/OEA. (2004c). Primer informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). Bogotá D.C. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4512 /*ref*/OEA. (2004d). Segundo informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). Bogotá D.C.. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4513 /*ref*/OEA. (2006a). Sexto informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). Bogotá D.C. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4517 /*ref*/OEA. (2006b). Séptimo informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). Bogotá D.C. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4518 /*ref*/OEA. (2007). Octavo informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). Bogotá D.C. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4851 /*ref*/OEA. (2009a). Democratización del conocimiento para la creación de una cultura de paz. Montevideo: Fondo de paz OEA. /*ref*/OEA. (2009b). Situación actual de Honduras. CP/RES. No. 153 (1700/09). Recuperado de http://www.oas.org/consejo/sp/resoluciones/res953.asp /*ref*/OEA. (2009c). Suspensión del derecho de Honduras de participar en la OEA. AG/RES. 2 (XXXVII-E/09). Washington. Recuperado de http://chileabroad.gov.cl/blog/noticias/2009/07/09/oeahonduras/ /*ref*/OEA. (2010). La Organización de los Estados Americanos: Paz, Democracia y Resolución de Conflictos. Washington: Fondo de paz OEA. /*ref*/OEA. (11 de febrero de 2011a). Se renueva el mandato de la MAPP/OEA en Colombia. Noticias MAPP/OEA. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.mapp-oea.net/ /*ref*/OEA. (9 de mayo de 2011b). Jefe de Misión recibe el apoyo de los países europeos al trabajo de la MAPP/OEA por la paz de Colombia en su gira por el Viejo Continente. Noticias MAPP/OEA. Bogotá. D.C Recuperado de http://www.mapp-oea.net/ /*ref*/OEA. (20 de mayo de 2011c). Jefe de Misión presenta a los países donantes y amigos los avances en justicia transicional y tierras. Noticias MAPP/OEA. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.mapp-oea.net/ /*ref*/Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2006). Proceso de paz con las autodefensas. Bogotá D.C: Indepaz. /*ref*/Oficina de Alto Comisionado para la Paz. (2007). Inspección, empadronamiento, traslado y destrucción del material de guerra entregado por las autodefensas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/noticias/2007/enero/documentos/Informe_Armas.pdf /*ref*/Omaña, R. (2008). La OEA en Venezuela: entre la democracia y el golpe de Estado. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. /*ref*/Ramis, N. (2010). La OEA y la promoción de la democracia en la Américas: un objetivo en construcción. Working Papers. Barcelona: Institut Català Internacional per la Pau. /*ref*/Ramírez, J. (1992). La OEA, la democracia y Haití. La nueva agenda de la organización regional. En: Colombia Internacional. 20, 3-8. /*ref*/Roitman, M. (2003). Las razones de la democracia en América Latina. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. /*ref*/Semana. (14 de diciembre de 2007). Armas de los desmovilizados se fundieron como símbolo de reconciliación. Semana. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.semana.com/on-line/articulo/armas-desmovilizados-fundieron-como-simbolo-reconciliacion/90047-3 /*ref*/Semana. (16 de marzo de 2011). Faltó trasparencia sobre quiénes eran los que se desmovilizaban. Semana. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/falto-transparencia-sobre-quienes-eran-desmovilizaban/236848-3 /*ref*/Swift, J. (2003). Atlas histórico de la Guerra Fría. Madrid: Ediciones Akal. /*ref*/Vasco, M. (2006). Atalaya diplomático. Quito: Ediciones Abya-Yala. /*ref*/Vásquez, T. (2010). La seguridad democrática de Uribe (2002-2010). Cien Días. 70. /*ref*/Zanotti, L. (2011). Governing disorder: UN peace operations, international security, and democratization in the post-Cold war era. Pensilvania: Pennsylvania University Press. Derechos de autor 2017 Ciudad paz-ando
spellingShingle Guerrero Sierra, Hugo Fernando
Moncada Gaitán, Paula Daniela
Cabra Ramírez, Angélica María
The Organization of American States (OAS): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in Colombia
title The Organization of American States (OAS): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in Colombia
title_full The Organization of American States (OAS): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in Colombia
title_fullStr The Organization of American States (OAS): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in Colombia
title_full_unstemmed The Organization of American States (OAS): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in Colombia
title_short The Organization of American States (OAS): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in Colombia
title_sort organization of american states (oas): an approach to its role of verification in the paramilitary demobilization process in colombia
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12423