2 de julio: una elección por el cambio

Tuvo que concluir el siglo para que se cumpliera la etapa del autoritarismo presidencial. La expedita jubilación de la añeja clase política oficial es consecuencia de un país agraviado, de un proyecto nacional que tendía a beneficiar a quienes asumían el patrimonialismo estatal y de una política sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Reyes del Campillo
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2000
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32510403
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95273
Descripción
Sumario:Tuvo que concluir el siglo para que se cumpliera la etapa del autoritarismo presidencial. La expedita jubilación de la añeja clase política oficial es consecuencia de un país agraviado, de un proyecto nacional que tendía a beneficiar a quienes asumían el patrimonialismo estatal y de una política supresora de los derechos ciudadanos. Hoy, desandar los viejos y retorcidos caminos implica reformar las instituciones para generar espacios necesarios y suficientes que le permitan a la sociedad mexicana expresarse cada vez mejor. Una sociedad en movimiento, que ha sido capaz de combatir el control y el autoritarismo, deberá construir, además de las bases de la pluralidad y la tolerancia, las de la igualdad y la justicia.