El mercado regional de trabajo en el Cinturón industrial del Valle de México

La ascendente precarización del trabajo en la economía mexicana ha sido la vía privilegiada que se ha utilizado para mejorar la posición competitiva del país desde la entrada en vigor del patrón de acumulación secundario exportador a principios de los años ochenta. La manifestación más clara de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Quintana Romero
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2000
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32510305
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95263
_version_ 1782334554122485760
author Luis Quintana Romero
author_facet Luis Quintana Romero
author_sort Luis Quintana Romero
collection Repositorio
description La ascendente precarización del trabajo en la economía mexicana ha sido la vía privilegiada que se ha utilizado para mejorar la posición competitiva del país desde la entrada en vigor del patrón de acumulación secundario exportador a principios de los años ochenta. La manifestación más clara de esta situación es la perpetuación y acentuación de los desequilibrios en el mercado laboral del país, que se caracterizan por la disminución del peso relativo de la industria manufacturera en la generación de empleo y el ascenso relativo del sector informal terciario y la industria maquiladora de exportación, sectores en los cuales las condiciones laborales, las percepciones salariales y el trabajo no remunerado alcanzan niveles críticos.
format artículo científico
id clacso-CLACSO95263
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2000
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO952632022-03-22T18:52:36Z El mercado regional de trabajo en el Cinturón industrial del Valle de México Luis Quintana Romero Sociología La ascendente precarización del trabajo en la economía mexicana ha sido la vía privilegiada que se ha utilizado para mejorar la posición competitiva del país desde la entrada en vigor del patrón de acumulación secundario exportador a principios de los años ochenta. La manifestación más clara de esta situación es la perpetuación y acentuación de los desequilibrios en el mercado laboral del país, que se caracterizan por la disminución del peso relativo de la industria manufacturera en la generación de empleo y el ascenso relativo del sector informal terciario y la industria maquiladora de exportación, sectores en los cuales las condiciones laborales, las percepciones salariales y el trabajo no remunerado alcanzan niveles críticos. 2000 2022-03-22T18:52:36Z 2022-03-22T18:52:36Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32510305 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95263 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 El Cotidiano application/pdf Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco El Cotidiano (México) Num.103 Vol.17
spellingShingle Sociología
Luis Quintana Romero
El mercado regional de trabajo en el Cinturón industrial del Valle de México
title El mercado regional de trabajo en el Cinturón industrial del Valle de México
title_full El mercado regional de trabajo en el Cinturón industrial del Valle de México
title_fullStr El mercado regional de trabajo en el Cinturón industrial del Valle de México
title_full_unstemmed El mercado regional de trabajo en el Cinturón industrial del Valle de México
title_short El mercado regional de trabajo en el Cinturón industrial del Valle de México
title_sort el mercado regional de trabajo en el cinturón industrial del valle de méxico
topic Sociología
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32510305
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95263